Cultura y Arte Sin categoría

FIDCDMX2017

Impactó a la Ciudad de México la segunda edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea del 3 al 13 de Agosto de 2017. 

Con más de 30 compañías invitadas de 11 países —Austria, Canadá, Chipre, Colombia, España, Estados Unidos, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal, República de Corea y México-, la muestra escénica tuvo distintas sedes como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Foro A Poco No, el Teatro Cuahutémoc, el Teatro de la Danza, entre otros.

Este festival, poco conocido entre los mortales que no formamos parte del gremio de la danza, tiene como propósito llevar la danza contemporánea más allá de los teatros, presentando algunas de sus obras en escenarios como el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, el altar a la patria y en la Quinta Colorada.

El bailarín y coreógrafo Rodrigo González, mejor conocido como mi jefe, busca abrir espacios de reflexión y debate por medio de la danza contemporánea. Asimismo, al ser un festival pequeño y con una convocatoria abierta, FIDCDMX tuvo como reto el mezclar artistas tanto jóvenes como experimentados por lo que compañías no tan conocidas pero no por eso malas tuvieron la oportunidad de generar mayor exposure nacional e internacional a través de piezas sólidas y apasionantes que el público disfrutó inmensamente.

Por otro lado, fue la ocasión perfecta para recorrer el mundo a través de la danza sin tener que salir de la ciudad. Coreografías inspiradas en Dalí interpretadas por artistas españoles, advertencias sobre la depresión en la era de redes sociales desde Corea y viajes místicos a través del desierto con bailarines nacionales fueron parte de la primera noche del FIDCDMX.

A pesar de ser su segunda edición, el festival ha creado un espacio único para acercar al público mexicano a la danza contemporánea y a la diversidad de todas las propuestas que se han dado. Es el primer festival que llega a México con este tipo de ideología, utilizando el cuerpo como área de investigación profunda para generar movimientos únicos.

%d