Cultura y Arte

Más allá de la fotografía: World Press Photo 2017 en México

El Museo Franz Mayer albergará hasta el 24 de Septiembre la exhibición del World Press Photo 2017, la cual recorrerá 45 países con la finalidad de promover la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Las 143 fotografías ganadoras del concurso de fotoperiodismo han estado disponibles para el público  desde el 21 de julio, a través de un recorrido que incita a la reflexión sobre distintos temas: Noticias de actualidad, Temas contemporáneos, Vida cotidiana, Deportes, Naturaleza y Proyectos a largo plazo.

World Press Photo es una asociación independiente, con sede en Amsterdam, que premia año con año a lo mejor del fotoperiodismo. Su objetivo es desarrollar y promocionar el periodismo visual de calidad que las personas merecen observar con libertad.

Este año se recibieron para el concurso 80 mil 408 fotos, de cinco mil 34 fotógrafos de 125 países; las fotografías se valoran en términos de precisión informativa, imparcialidad y atractivo visual con respecto a nuestro mundo.

Pero, ¿qué impacto tiene esta muestra de la realidad, mediante fotografías, en los espectadores?

Las imágenes permiten ver más allá de nuestras fronteras. Gracias al trabajo de los fotoperiodistas, en el World Press Photo podemos conocer la realidad de aquellos con quienes probablemente no compartimos la misma cultura pero sí el mismo planeta, y nos invita a la reflexión.

Los principales temas y problemas del mundo están reflejados visualmente en dicha exposición: el extremismo representado en la foto ganadora del año, en el que se observa a Mevlut Mert Altintas asesinar al embajador ruso, Andrei Karpov, durante su discurso en una galería de arte.

foto asesinato
«An Assassination in Turkey»- Burhan Ozbilici

En otra fotografía, el suelo del Santuario de mariposas monarca, El Rosario, se tapizó de dichos insectos debido a una fuerte tormenta de nieve que impidió su pronto regreso hacia Estados Unidos; una clara denuncia sobre los efectos del cambio climático.

monarcas
«Monarchs in the snow»- Jaime Rojo

Algunas series de fotos denunciaban los desplazamientos forzados en distintos puntos del mundo, principalmente de África hacia Europa; otras mostraban a los deportistas en su máximo esfuerzo físico, e incluso la protesta de un equipo de rugby en favor de los derechos de los homosexuales.

migrantes
«The Lybian Migrant Trap» – Daniel Etter
bolt
«Rio’s Golden Smile» – Kai Oliver Peaffenbach
rugby
«Boys Will Be Boys» – Giovanni Capriotti
A %d blogueros les gusta esto: