Sin categoría

Sobrepeso, una lucha que va ganando la CDMX

En la última década, la Ciudad de México, al igual que el país, vio cómo sus índices de obesidad aumentaban y llegaban a niveles críticos. Con el cambio de gobierno en 2012 surgieron una serie de campañas para reducir dicho índice y a lo largo del sexenio, el gobierno capitalino, junto a INDEPORTE y la CONADE llevaron a cabo programas y dinámicas a lo largo de las 16 delegaciones.

Aquí puedes revisar la cronología completa.

 

¿Likes para los gimnasios urbanos?

Los gimnasios urbanos son áreas con aparatos deportivos diseñados para el entrenamiento físico de la sociedad mexicana. Se han distribuido e instalado en las 16 delegaciones de la ciudad y cuentan con 11 distintos tipo de aparatos. Al acudir y entrevistar a varios de los usuarios de estos gimnasios las respuestas que se obtuvieron, de manera general, demuestran cierta aceptación y una percepción positiva hacia los espacios de activación.

Araceli Mejía, una joven de 26 años de edad, acude 5 veces a la semana al gimnasio ubicado en el parque de los Carteros, en la delegación Benito Juárez. Su principal motivación, es estar en forma. “Creo que está muy bien que existan este tipo de espacios porque finalmente son para el pueblo y son cosas que todos podemos hacer. Son ejercicios fáciles de hacer” comenta Araceli. Por ocio o por disciplina, la gente parece disfrutar de ejercitarse en dichas áreas.

Esteban, un exfisicoculturista de 39 años, argumenta que el ejercicio no es la única cosa a la que el gobierno debe prestar atención pues la alimentación también es un factor fundamental que afecta la salud de todo individuo: Pues yo creo que están muy bien diseñados (los aparatos). Igual los buenos gimnasios ya salen carísimos y pues tener uno así cerca de tu casa está bien. Pero aún falta mucho para erradicar la obesidad en adultos y en niños y siento que el tema de la alimentación se deja a un lado y no se le presta la suficiente atención.

Las cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) demuestran que México ocupa ya en el 2017 el segundo puesto en Obesidad en adultos y aún así algunas personas piensan que este problema puede ser resuelto con espacios de activación como este. “Sí porque son accesibles para todos. Son gratis y pues no se necesita más que venir seguido y cuidar la alimentación” argumenta Karla, una estudiante de 17 años de edad.

A pesar de que para personas como Karla parezca una tarea fácil combatir la obesidad en el país, aún falta mucho para poder crear conciencia en la sociedad mexicana y hacerla más responsable en cuanto a su alimentación y su desarrollo físico.

Tener acceso a un gimnasio gratuito, a cualquier hora del día, es un paso más cerca para el bienestar y la salud de la sociedad mexicana.

 

órganos involucrados

 

¿Cómo hacer ejercicio sin tener que gastar?

En México, el 70% de las personas tiene sobrepeso y en la CDMX se han implementado programas de activación física para revertir la situación y poder combatir desde la raíz los problemas de salud que esto puede generar.

Con los programas de activación física implementados por el gobierno de la Ciudad de México, se busca que los ciudadanos tengan varias opciones para elegir para hacer ejercicio. La Secretaría de Salud ofrece de forma gratuita actividades para fomentar el desarrollo físico y combatir la obesidad entre los capitalinos.

Comenzando en 2012, con clases gratuitas de yoga y baile en el Monumento a la Revolución y en el Ángel de la Independencia, las actividades han ido en incremento junto con los lugares en los que se llevan a cabo. Al día de hoy, existen cinco diferentes formas y lugares para ejercitarse.

Todos los sábados y domingos, éstas son las activaciones que se llevan a cabo y los lugares en los que se realizan:

Boxeando por tu salud-  A partir del 2017, los domingos de nueve de la mañana a una de la tarde, frente al Monumento a la Revolución, se llevan a cabo lecciones de box que imparten instructores avalados por el Consejo Mundial de Boxeo.

Reto del Metro- Los sábados a las afueras de las estaciones de Fray Servando e Insurgentes se imparten clases de kickboxing, zumba y pole dance.

Muévete- Los domingos de ocho de la mañana  a dos de la tarde, frente al Monumento a la Revolución y al Ángel de la Independencia se llevan a cabo clases de yoga. También hay stands para que puedas recibir consejos de cómo llevar una mejor y más sana alimentación.

Si eres de los que gustan de hacer ejercicio todos los días, éstos son los lugares que abren sus puertas sin importar qué día de la semana sea:

Pista de atletismo El Sope- Ubicada en Chapultepec, éste lugar es ideal para corredores. Si tú eres de los que disfrutan de correr al aire libre, aquí podrás disfrutar desde una caminata hasta un sprint de velocidad. Con tres pistas, una de mil 150 metros, otra de 820 y por último una de 100 cada quien puede escoger cuál se adapta más a su entrenamiento.

Clubes deportivos sociales-  En estos clubes podrás desempeñar deportes como el futbol, basquetbol, esgrima, entre otros. Existen varias locaciones entre las colonias y barrios de la CDMX para que asistas a la que te sea más cómodo.

Gimnasios al aire libre- Cada una de las 16 delegaciones cuenta con por lo menos uno de estos centros. Ubicados en parques, bajo puentes y demás puntos de la ciudad, estos gimnasios no te permitirán tener pretextos para no ejercitarte. Cada uno cuenta con un circuito de 11 aparatos en los que tendrás la oportunidad de fortalecer tu cuerpo.

Podrás tener la certeza de que en cuanto a clases se refiere, los instructores que imparten estas actividades son profesionales y expertos en el área o deporte que practican, para así poder brindar una experiencia completa y agradable a los participantes de los programas.

Así que si estás pensando en hacer ejercicio, prueba asistir a alguna de las activaciones que la Ciudad de México ofrece de forma gratuita. Acércate al deporte que más te llame la atención y disfruta de una buena rutina que de seguro te hará sentir más sano.

A %d blogueros les gusta esto: