Sin categoría

Regresa el caucho a la pista 🏎🏁

Este fin de semana, del 23 al 25 de marzo, regresa la máxima categoría del automovilismo mundial: la Fórmula 1. El Gran Premio de Australia será testigo de la primera de 21 carreras de este año, debido al regreso de los circuitos de Francia y Alemania, así como de la ausencia del GP de Malasia.

 

En este 2018 hay cambios significativos dentro de la Fórmula 1, iniciando por su nuevo logo, el cual rompió con el tradicional e icónico que mantuvo la empresa hasta el año pasado. Destacar que el nuevo tiene una ventaja, al ser más fácil de manipular para cuestiones digitales, siendo de gran ayuda para los editores de F1.

Logo.jpg
Foto: Otopark

En cuanto a la pista, se anunció que a partir de esta temporada ya no habrá edecanes en la parrilla de salida previo a cada Gran Premio, en busca de dejar de cosificar a la mujer. Ahora, antes de cada carrera aparecerán niños de clubes automovilísticos locales, quienes podrán vivir una experiencia totalmente nueva y sorprendente a cuestión de centímetros de sus ídolos.

 

Los monoplazas también sufrieron modificaciones para esta campaña, destacando el cambio de motores de McLaren, que dejó Honda para usar Renault y Toro Rosso, que dejó Renault para usar Honda. Tras un 2017 catastrófico para los pilotos de McLaren Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne, quejándose de los motores japoneses, durante la pretemporada en Barcelona tuvieron más problemas, pese al cambio de motor, mientras que la escudería Toro Rosso obtuvo buenos tiempos y resultados con Pierre Gasly y Brendon Hartley.

 

Además, hay que destacar los cambios técnicos, entre los cuales se encuentran la reducción del número de motores que se pueden utilizar durante la temporada, pasando de cuatro a tres. Se agregó el sistema de seguridad Halo para evitar accidentes de pilotos, mientras que se eliminó la aleta de tiburón y el T-wing que ayudaban a la velocidad de los monoplazas. Por último, se anunció la incorporación de dos tipos de neumáticos: hiperblando y superduro, dando un total de siete.

PirelliF12018Pirelli
Foto: Pirelli

Después de los aspectos de ingeniería, cabe mencionar que hubo cambios de pilotos en relación a lo observado en 2017:

 

  • Desde el cierre de temporada pasada, Carlos Sainz Jr se incorporó a Renault, sustituyendo a Joylon Palmer
  • Charles Leclerc fue elegido como sustituto de Pascal Wehrlein en escudería Sauber. Este último será el tercer piloto de Mercedes
  • Felipe Massa, tras anunciar su retiro en 2016 y regresar a la máxima categoría el año pasado, se retiró de forma definitiva de la F1
  • Rober Kubica regresó a la F1 como tercer piloto de Williams, mientras que Sergey Sirotkin ocupará el lugar que dejó Felipe Massa en la escudería
  • Tatiana Calderón y Antonio Giovinazzi fueron nombrados pilotos de pruebas de escudería Sauber
  • Daniil Kvyat dejó Toro Rosso para convertirse en el tercer piloto de escudería Ferrari
  • Lando Norris fue nombrado como tercer piloto de McLaren, lugar que tenía Jenson Button hasta la temporada pasada

 

Por último, en cuanto a las sanciones por parte de la FIA, este año se cuenta con un formato más claro en relación al anterior. Se mantienen las cinco posiciones en parrilla al sustituir la caja de cambios fuera del plazo. Sanción de diez posiciones en caso del uso de un elemento más de los permitidos en cada uno de los componentes y cinco extra por uso de un segundo componente. Asimismo, a partir de las 15 posiciones de sanción, los pilotos pasarán al final de la parrilla de salida de forma automática.

 

Así inicia una nueva temporada. ¿Podrá Lewis Hamilton conseguir el bicampeonato?, ¿Ferrari se interpondrá en el camino de Mercedes?, ¿será una buena campaña para “Checo” Pérez? Estas dudas y las que surjan en el camino se esclarecerán en el futuro próximo. Bienvenida de vuelta, Fórmula 1.

 

A %d blogueros les gusta esto: