La Ibero

Capeltic: Más Allá del Café

Las lecciones indígenas con el desecho orgánico

Capeltic es una empresa de economía social y solidaria, la cual forma parte de Yomol A´tel, que a su vez está conformado por familias indígenas tseltales de Chiapas, México. Asimismo, cuenta con colaboradores, en específico instituciones educativas del Sistema Universitario Jesuita, ubicadas en la Ciudad de México (Ibero), Guadalajara (ITESO) y Puebla (Ibero). En total, 447 personas son las encargadas de mantener y preservar “Nuestro Café”, o mejor dicho, Capeltic (palabra formada por “jCapel” que es café y “tic” que hace referencia a un plural inclusivo).

Gracias a los elementos de lo comunitario y colectivo, mismos que se aprecian en el espíritu, trabajo y empeño de cada taza de café, también se puede observar que se mantienen al margen de los lineamientos de recolección de desechos por parte de las universidades donde se encuentra Capeltic.

Esto ha sido positivo, ya que se convirtió en una forma de trabajar con los residuos dentro de la empresa. Por ejemplo, los empaques de tetra pack de la leche se doblan y entregan a la institución educativa en cuestión para que se reciclen, así como los residuos de café, los cuales se utilizan como composta dentro de las instalaciones universitarias.

capeltic

Cabe destacar que la primera cafetería se inauguró en 2010 en La Ibero, campus Ciudad de México y desde entonces varios Departamentos de la UIA se han unido al proyecto, tales como: Arquitectura, Comunicación, Diseño, Ingeniería (Industrial y Mecánica), entre otros. En palabras de Alberto Irezabal, co fundador y director de la empresa, “Capeltic ha sido hecho por los propios alumnos de La Ibero”.

En cuanto a estrategias de reciclaje por parte de esta cafetería, Alberto hace hincapié en los termos de Capeltic. Si lo llevas contigo a la hora de pedir café, te hacen un descuento entre 10% y 20%. En caso de no contar con el recipiente, Capeltic utiliza vasos de cartón biodegradables dentro de un año o año y medio. cuanto a los vasos actuales.

“No dejar de tener una campaña de promoción constante de los beneficios que tiene (reciclar) para la comunidad… Ir fomentando una cultura de reciclaje”

Además, Alberto comenta que han corrido con suerte, ya que el hecho de estar dentro de las universidades del Sistema Jesuita los ha ayudado a cumplir con los requisitos sobre reciclaje, pese a los límites que puede tener la empresa por su tamaño en comparación de la competencia.

Reconocido por los estudiantes de La Ibero, en la Ciudad de México y Puebla, y por parte del ITESO en Guadalajara, ha logrado implementar campañas en busca de la concientización de los integrantes de las universidades sobre el problema de los desechos, así como las ventajas que conlleva reciclar, como el caso del café que se usa como composta o las promociones con los termos.

Capeltic, “Nuestro Café”, mantendrá sus acciones de reciclaje a la vanguardia, en gran parte por el apego y apoyo que recibe de las instituciones educativas donde se ubica, siempre a la vanguardia.

 

A %d blogueros les gusta esto: