Des(hechos) en la UIA La Ibero

El des(hecho) en la UIA

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), únicamente 6.49% de los mexicanos deposita sus desechos en un contenedor apropiado.

La conciencia social sobre la necesidad de dar un buen fin a la basura es amplio; sin embargo, aún son pocas las personas que realizan alguna acción, por pequeña que esta sea —como dividir los desechos orgánicos de los inorgánicos— y que haya un buen manejo de los residuos, ya que terminan erosionando el ambiente y creando un foco de infección.

Arturo Aguilar, responsable de Asuntos Ambientales en la parte de Gestoría Ambiental de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, dijo que se generan un aproximado de 480 kilogramos diarios de desechos orgánicos y 400 kilogramos diarios de desechos de poda.

La Ibero está obligada por ley a manejar y enviar a un sitio de disposición final autorizado todos sus residuos. Para lograr una depuración total en la entrega al servicio de Limpia Delegacional, un funcionario asignado labora durante dos horas todos los días, para que los desechos puedan ser canalizados a la central de composta ubicada en el Borde de Xochiaca.

En el caso de los desechos de poda, un proveedor autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente acude cada dos o tres días —cuantas veces sea necesario— y lo lleva a una planta de lombricomposta. Actualmente existe una iniciativa impulsada por el departamento de Planta Física, en el que 5% de estos residuos son utilizados en un biodigestor que, en un futuro, será capaz de producir biogás.

Aquí, un mapa interactivo en donde puedes consultar la localización en el campus, la cantidad de sus desechos orgánicos y los servicios que ofrecen los establecimientos en la Universidad Iberoamericana.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: