Des(hechos) en la UIA La Ibero

Y, ¿qué pasa con los desechos?

Con base en la investigación realizada, la cantidad de kilogramos de desperdicios de comida que se generan en la Universidad Iberoamericana son para encender las alarmas. Unos 480 kilogramos al día de desechos orgánicos y 400 de desechos de poda al día. En nuestro país se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, lo que da a 770 gramos por cada persona que habita en México, según datos del INEGI. Por otra parte como también se mencionó ya en la investigación, menos de 7 por ciento de los mexicanos deposita su basura en un contenedor apropiado, y eso nos habla de la falta de cultura en ese ámbito.

 Pero no todo es malo, al parecer, en la IBERO se han puesto en marcha desde hace algunos años ciertas medidas con las que se trabajan día a día y con campañas de reciclaje brindadas por una de sus cafeterías, como lo es Capeltic empieza a ayudar. La manera de ordenar la basura, de separar y a tal grado de lograr que ahora con la rama se produzca abono y se pueda apartar el TetraPak, va en beneficio de todos. También, la Universidad, ha puesto a trabajar en sus distintas cafeterías e incluso en los mismos pasillos, contenedores específicos para que de esa forma el traslado y la separación sea más eficiente.

Es fundamental tomar conciencia acerca de los desechos que generamos diariamente y lo que esto le afecta al país, al planeta y a cada uno de nosotros. Los alumnos de la Universidad Iberoamericana a fin de cuentas serán parte de la cúpula de la sociedad mexicana. La IBERO que siempre evoca a la sustentabilidad tiene que mejorar y fortalecer no solo hacia el exterior sino realizarlo en mayor medida en cada integrante de la comunidad.

 

A %d blogueros les gusta esto: