El pasado 19 de marzo de 2018 desaparecieron tres estudiantes de cine en Jalisco, debido a que fueron confundidos con los rivales del Cártel Jalisco Nueva Generación: del Cártel Nueva Plaza. El pasado fin de semana, el fiscal de Jalisco anunció la muerte de los estudiantes, quienes fueron asesinados por manos del narcotráfico.
Debido a esta situación, la gente en Guadalajara y en la Ciudad de México salieron a las calles a protestar la inseguridad que se ha presentado durante los últimos sexenios en el gobierno mexicano. Por ello, entrevistamos a una periodista de los medios masivos de nuestro país, quien con mucho gusto se tomó el tiempo para responder nuestras preguntas.

- ¿Qué opinas sobre lo sucedido en Jalisco y la muerte de los tres estudiantes?
Es un caso lamentable, condenable a todas luces que indigna no sólo por tratarse de jóvenes que empezaban su vida, sino por la sensación de indefensión en la que queda toda la sociedad.
No imagino la pena que deben estar pasando los padres de estos muchachos y la realidad, sin justificar a nadie, todo lo que hagan y digan las autoridades ya es a «toro pasado». En este lamentable caso ya nada remediar lo ocurrido. Lo más importante ahora es que se
– Que se castigue a los responsables
– Que se acaben de esclarecer las circunstancias del crimen
– Que se tomen las acciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía
Insisto que sin justificar a nadie, la sociedad (esta cosa etérea que se llama «la sociedad») ya no cree nada ni en nadie
Ahora en Jalisco dicen que no creen que sean los cuerpos pero no basan sus dudas en nada razonable. La versión oficial, hasta ahora, es que se trató de una confusión pero ya tampoco lo creen. Yo no sé si sea cierto o no pero con la información disponible eso es lo que se sabe.
- ¿Qué debe cambiar en la agenda de los candidatos con base en este hecho?
El discurso de los candidatos debe abordar el tema de la inseguridad y de cómo devolver la tranquilidad a la población; debe haber un pronunciamiento claro en este caso pero me parece que sería un error centrar la discusión y las propuestas en este caso, que es muy lamentable pero la inseguridad, la violencia, etc. es mucho más que estos tres jóvenes.
- Usualmente, la sociedad mexicana se manifiesta con marchas en contra del gobierno, ya sea por temas políticos o de inseguridad, como es el caso, pero al final de todo, nunca hay un cambio… ¿Qué crees que pueda hacer la sociedad para evitar que sucedan estos casos? Y, más importante, ¿qué debe hacer el gobierno?
La responsabilidad de proporcionar seguridad es completamente de la autoridad ya sea federal, estatal, municipal, etc y son ellos quienes deben hacer lo que sea necesario para que las cosas mejoren.
Desde el lado de la sociedad debe exigirse la rendición de cuentas y , en caso de que se comprueben omisiones, corrupciones, delitos, etc exigir que se aplique la ley
- Retomando el caso de Ayotzinapa, ¿realmente hemos visto mejoras en el tema de seguridad?
Son dos casos lamentables pero creo que esos dos no reflejan totalmente el estado real de las cosas. Yo no digo que estén bien o que no lo estén, lo que digo es que habría que definir bien con qué parámetros se medirá la inseguridad para poder decir con «certeza» (y eso también es subjetivo) si las cosas van mejor o peor.
- ¿Cuál es tu opinión respecto a la protección que pueda brindar el ejército al estar vigilando las calles de nuestra nación?
El ejército es una institución que goza de respeto entre la población y eso podría dar cierta tranquilidad. Sin embargo su vocación no es la seguridad pública ni la custodia de calles ni el patrullaje. La razón de ser del ejército es otra.
Lo que debemos tener es mejores policías, más preparadas, mejor pagadas, más vigiladas y también respaldadas por la propia autoridad.