El 02 de octubre de 1968 ocurrió una matanza perpetrada por el Estado mexicano en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la colonia de Tlatelolco en la Ciudad de México, con el fin de exterminar el movimiento estudiantil del 68, que presuntamente buscaba derrocar al gobierno y fue catalogado como subversivo y comunista. Se estima que el número de muertos alcanzó un rango de 200 a 1500.
Algunos politólogos, historiadores e intelectuales como Carlos Monsiváis, coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas.

¿Hasta cuándo el pueblo mexicano tendrá que marchar por sus intereses? La indiferencia no hará parte de la Cuarta Transformación, eso es un hecho. México está cambiando al igual que las nuevas generaciones. Por esta y más razones las marchas son necesarias, porque para el olvido, la memoria.
Entre Ladrillos estuve presente en la conmemoración de los cincuenta años de los sucesos registrados en Tlatelolco. A continuación, te presentamos el Podcast: Los sonidos de la marcha.
Para más contenido de Entre Ladrillos da clic en este enlace.
Sebastián Rincón es un periodista, cinéfilo y melómano. Colombiano viviendo en la Ciudad México. Sígueme en: Twitter / Facebook / Instagram