El empoderamiento de la mujer durante los últimos años ha traído consigo la presencia de éstas en la escena política. Ahora bien, existe un caso que probablemente pocos conocen y que en esencia resulta un parteaguas histórico de la presencia de la mujer en la política; se trata de Johanna Sigurdardottir.
¿Cuál es la importancia del caso Sigurdardottir en términos internacionales? El pasado 16 de septiembre, la ex ministra escribió un artículo para el New York Times en el que declara que, tras su trayectoria de más de 35 años, ha descubierto que las mujeres en puestos políticos han demostrado ser mejores en cuestiones como asegurar la justicia, lograr la equidad de género en el área laboral -entre otras- y en mantener el bienestar y la estabilidad económica.
Además de ser una de las representantes del género femenino que cambiaron el mundo, Johanna se ha convertido también en la representación y demostración de que la apertura y la inclusión son factores imprescindibles cuando de hablar de progreso se trata; Sigurdardottir es, posiblemente, la principal vocera de la comunidad LGBTQ+ en la escena política internacional, y esto la convierte, a la par, en un modelo a seguir para los miembros de esta comunidad y de las mujeres en general, para participar de manera activa en ella para poder lograr cambios de raíz y, sobre todo, perpetuados por aquellos que, en su derecho, los demandan.
Pamela Herrera es una escritora de la Ciudad de México. Sígueme en: facebook / wordpress