Cultura y Arte

Llegó noviembre y con él nuestra agenda cultural del mes

Te presentamos las actividades, exposiciones y presentaciones que la Ciudad de México ofrecerá en el mes de noviembre. Según el Gobierno capitalino, la ciudad cuenta con 185 museos, catalogándola así como una de las ciudades con más espacios culturales del mundo.


Kandinsky

expo-kandinsky-abierta-octubre-enero_0_77_1200_746
Exposición: Kandinsky – Pequeños Mundos

La programación del Museo del Palacio de Bellas Artes cierra el año con broche de oro con la exposición Kandinsky – Pequeños Mundos. La muestra, a través de más de 50 obras del pintor ruso Vasili Kandinsky, considerado el “padre de la abstracción”, presenta la visión panorámica de su trabajo.

Los cuadros de Kandinsky muestran grandes explosiones de color y siluetas, influenciados por artistas como Monet, Fauves y Matisse. El artista abstracto, se basa en esta corriente artística en la que la representación del objeto se vuelve secundaria y todo el enfoque se centra en la riqueza de los colores y formas.

La exposición está dividida en cinco secciones: Raíces rusas, La inundación del color, Sinfonías de Moscú, Abstraccionismo geométrico y Microcosmos. En ellas se muestran desde sus primeras obras de su etapa menos conocida, su consolidación dentro del arte abstracto, hasta sus pinturas más famosas.

iSt_Mgqvgtbdn1WQ
Interior: mi comedor (1909)
composicion-8-kandinsky
Composición ocho (1923)

¿Dónde? Museo del Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Centro Histórico.

¿Cuándo? Del 31 de octubre al 27 de enero.

Ofrendas del Día de Muertos

Las celebración del Día de Muertos, es una tradición distinguida por la Unesco desde 2003 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En ella se celebran a las personas que ya no están en la tierra. Se hace un homenaje a estos muertos decorando un altar con algunos de sus platillos, objetos personales, flores cempasúchil, velas, calaveras de azúcar y papel picado. Dentro de la Ciudad de México, varios lugares montan estas ofrendas, aquí algunos:

Captura de pantalla 2018-11-03 a la(s) 12.43.40 p.m.
Ofrenda del Museo Frida Kahlo Casa Azul

Casa Azul: A 64 años de la muerte de Frida Kahlo, el Museo Frida Kahlo Casa Azul le rinde un homenaje con su ya tradicional ofrenda anual. La artista mexicana es reconocida por sus autorretratos, representando el dolor y pasión que experimentó en su vida, llenos de color. En México es celebrada por su atención a la cultura mexicana e indígena, y por la impulsar la figura femenina en su obra. El altar está decorado con los trajes típicos de la pintora mexicana, el clásico pan de muerto y cientos de flores cempasúchil.

¿Dónde? Museo Frida Kahlo, Londres 247, Del Carmen, Coyoacán.

¿Cuándo? Del 31 de octubre al 18 de noviembre.

adn40
Ofrenda del Museo Dolores Olmedo

Dolores Olmedo: En esta exposición artística se presentan diferentes calaveras milenarias que representan las costumbres y ritos que practican las culturas antiguas. Esta ofrenda está dividida en diferentes salas, una de Mesopotamia, otra de la tumba del primer emperador chino y una sala maya, decorada con murales. El Altar de Muertos, está dedicado a Diego Rivera, decorado con cráneos, copal, flores, pan de muerto y calaveras de azúcar.

¿Dónde? Museo Dolores Olmedo, Av. México 5843. La Noria, Xochimilco.

¿Cuándo? Del 16 de octubre al 31 de diciembre.

Dia-de-Muertos
Ofrenda del Museo de El Carmen

Museo de El Carmen: En el corazón de San Ángel, este museo se dedica a difundir y mostrar la vida de los monjes carmelitas del antiguo Convento de El Carmen. Desde hace 13 años, el lugar monta una tradicional ofrenda del Día de Muertos, dedicada a diferentes personalidades de la sociedad mexicana.

¿Dónde? Museo de El Carmen, Calle Plaza del Carmen 4, San Ángel.

¿Cuándo? Todo el mes de noviembre.

Méxicráneos

fotogaleria-9
Exposición: Mexicráneos

Por segundo año en consecutivo, la muestra de cráneos gigantes llega a Paseo de la Reforma. La exposición está conformada por 54 cráneos intervenidos por diferentes artistas mexicanos, como Bili Bala y Bosco. Bajo el lema “Orgullo mexicano”, el colectivo Locos por el Arte produce esta exposición que busca enaltecer la cultura mexicana y celebrar el Día de Muertos.

¿Dónde? Paseo de la Reforma.

¿Cuándo? Del 14 de octubre al 11 de noviembre.

Nuevas exposiciones en el Museo Tamayo

Vía Láctea

Este recinto cultural presenta esta exposición del fotógrafo Gonzalo Lebrija. Este artista mexicano se ha presentado en espacios artísticos internacionales como la Bienal de Estambul y el Museo de Arte Moderno de París. Con Vía Láctea, Lebrija expone una serie de fotografías que realizó en un viaje a La Habana, Cuba, durante el cual conoció a un grupo de fumadores que consumían tabaco de la producción de la mítica casa tabacalera, Vegas Robaina. Su obra explora las relaciones sociales que se derivan del mismo acto de fumar y el papel que tiene el tabaco dentro de la sociedad cubana.

¿Dónde? Museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51.

¿Cuándo? Del 20 de octubre al 24 de febrero.

Nancy Spero: Paper Mirror

Captura de pantalla 2018-11-06 a la(s) 9.09.21 p.m.
Nancy Spero: Paper Mirror
Captura de pantalla 2018-11-06 a la(s) 9.09.29 p.m.
Nancy Spero: Paper Mirror

También en el Tamayo, se muestra la primera exposición en México de la artista estadounidense. Ella es una pintora figurativa, que a través de sus obras denunció las atrocidades de la Guerra de Vietnam, para luego inspirarse en la obra del poeta francés Antonin Artaud y realizar collages. Spero fue una reconocida feminista que buscó justicia social y equidad para las mujeres. La muestra Nancy Spero: Paper Mirror, reúne 50 años de arte de la pintora.

¿Dónde? Museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51.

¿Cuándo? Del 6 de octubre al 17 de febrero.

Para los amantes de:

Cine: FICM en la CDMX

Este mes llegan a Faro Aragón, la Cineteca Nacional, el Cine Tonalá, la Filmoteca de la UNAM y algunas salas de Cinépolis, las cintas ganadoras del Festival Internacional de Cine de Morelia. Algunas de las películas que se presentan son Beautiful Boy del director belga Felix Van Groeningen, la mexicana Museo dirigida por Alonso Ruizpalacios, obra que Obtuvo el Oso de plata al Mejor Guión en la 68 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín y la argentina Acusada de Gonzálo Tobal.

¿Dónde? Diferentes sedes, checa aquí la programación completa.

¿Cuándo? Del 2 al 11 de noviembre.

Música: Corona Capital

corona-capital-2018-bandas-por-dia
Lineup Corona Capital 2018

Desde su primera edición en el 2010, este festival anual de música rock y alternativa, ha logrado posicionarse como uno de los más importantes de América Latina. Este año Robbie Williams, Imagine Dragons, Khalid, The Kooks, Lorde y The Chemical Brothers son algunos de los músicos y bandas que tocaran suelo mexicano, repartidos en alguno de los cuatro escenarios del festival.  

¿Dónde? Autódromo Hermanos Rodríguez, Granjas México.

¿Cuándo? El 17 y 18 de noviembre.

MUTEK

Ambience_0026
MUTEK

Llega la Edición 15 en México, de esta plataforma internacional para la exposición de la creatividad digital en el sonido, la música, las artes audiovisuales y la tecnología. MUTEK lleva 20 años realizando festivales en Montreal, Tokio, Buenos Aires, Barcelona, San Francisco, Dubai y la Ciudad de México. El line up incluye las presentaciones del dj alemán, Marcel Dettmann, la productora estadounidense Aurora Halal y DJ Tennis, entre otros.

¿Dónde? Diferentes sedes, checa aquí la programación completa.

¿Cuándo? Del 19 al 25 de noviembre.

Georgina Bailón es una periodista de la Ciudad de México. 
Sígueme en: twitter / instagram
A %d blogueros les gusta esto: