Medio Ambiente

System 001: el primer intento para salvar los océanos

Nos estamos ahogando en plástico. En el sentido más literal de la palabra. Menos del 10% de los plásticos que se producen en todo el planeta son reciclados, y el resto permanece por décadas o  incluso siglos contaminando el ambiente. Algunos científicos estiman que hasta 14 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.

Además de los peligrosos micro-plásticos que llegan para quedarse cuando se desintegra el plástico, éste se ha convertido en el asesino de miles de especies marinas cuyos hábitats se han convertido en basureros flotantes. Todos hemos visto los imágenes: tortugas que se ahogan con popotes o confunden bolsas de plástico con medusas, peces atorados en aros de six-pack de cerveza o atragantados con tapas de botellas, ballenas cuyos estómagos están repletos de miles de objetos plásticos en vez de comida.

Ahora, un sistema revolucionario intenta rescatar los mares de convertirse en basureros permanentes.

Fundado en 2013, la iniciativa The Ocean Cleanup nació a partir de la idea de Boyan Slat, un inventor de entonces 18 años. El 9 de septiembre de este año, después de 5 años de prueba y error, se lanzó System 001 desde San Francisco. Su misión: limpiar la isla de basura más grande del mundo ubicada en el Pacífico.

El sistema como tal no limpia el océano, si no que facilita la recolección de la basura para que esta pueda ser extraída y posteriormente reciclada. Además, su diseño está pensado para retirar las redes fantasma en las que se enredan muchos animales, y utilizar las corrientes para que las especies marinas puedan evadir fácilmente el sistema.

El sistema llegó a su ubicación óptima para comenzar su misión y la primera etapa de prueba el 16 de octubre para definir si se lanzará en el 2020 la flota completa compuesta por 60 sistemas que de acuerdo a estimaciones estadísticas podría acabar con el 50% de la basura de la isla de basura del Pacífico.

 

Fernanda Cortina es una fotoperiodista de la Ciudad de México.

Sígueme en: instagram / facebook / twitter
A %d blogueros les gusta esto: