Sin categoría

Innovación y sustentabilidad, características de la Torre Reforma

La Torre Reforma, diseño del arquitecto mexicano Benjamín Romano, ha sido galardonada con el International Highrise Award 2018, como el rascacielos más innovador del mundo.

frdc.jpg
Imagen tomada de: torrereforma.com

Dicho premio es otorgado cada dos años desde 2004 por la ciudad de Frankfurt, en conjunto con el Museo de Arquitectura Alemana y el banco DekaBank. Este año, de los 36 rascacielos nominados, construidos en 15 diferentes países entre 2016 y 2017, la Torre Reforma, ubicada en el Paseo de la Reforma en la capital de México, fue galardonada por unanimidad como el rascacielos más innovador del mundo.

Sus 246 metros de altura están construidos alrededor de una casona antigua; tiene 57 niveles dentro de los cuales hay oficinas, salas de juntas, un auditorio panorámico, gimnasio, restaurante, entre otros servicios. Todo esto bajo un modelo de innovación que responde a tres aspectos: las exigencias de seguridad en una ciudad con actividad sísmica, al rescate de la casona neogótica de 1929 sobre la cual cuelga literalmente el edificio y al reto de cumplir al 100 por ciento de la normatividad vigente.

Su construcción fue finalizada durante 2016, y es el único en el país que cuenta con el distintivo LEED Platino (Leadership in Energy and Environmental Desing), máximo reconocimiento otorgado por el U.S. Green Building Council (USGBC), por su eficiencia de recursos.

bfvd
Imagen tomada de: torrereforma.com

Algunas de las características con las que cuenta el edificio son:

  • 24% de ahorro energético
  • 100% de tratamiento de aguas residuales
  • 30% de ahorro en el consumo de agua
  • Ahorro de impuestos en su nómina
  • 80% de sus materiales de construcción son de origen regional
  • 20% de sus materiales son reciclados
  • 90% de sus zonas ocupadas tienen vista al exterior
  • La iluminación proviene de fuentes naturales en un alto porcentaje de las zonas ocupadas
  • Disminución en la emisión de CO² gracias a su estacionamiento robótico
  • Planta de tratamiento con descarga cero

Todo esto la hace única, al ahorrar 25% más energía que otros edificios y por la utilización de materiales mexicanos, lo cual evita la contaminación que genera transportar materiales de construcción desde lugares lejanos.

 

– Imagen destacada tomada de: lopezdoriga.com

 

Jessica Bermeo es estudiante de Comunicación en la Universidad Iberoamericana.
Sígueme en: twitter / instagram

 

A %d blogueros les gusta esto: