Sin categoría

Centro Deportivo Chapultepec, la capital familiar del deporte mexicano

El recinto que ha sido testigo por décadas de destacados deportistas.

Foto 1

Historia

La historia de este recinto data del siglo 19, cuando un grupo de inversionistas ingleses tuvieron la idea de crear un lugar para el fomento del tenis y fútbol en México; por ende, en 1894 se creó el Reforma Athletic Club. Desde esa fecha y hasta nuestros días; en 1937, el Banco de México (BM) lo adquiere y lo nombra “Centro Deportivo Chapultepec”.

FOTO 2

FOTO 3

El deportivo no es ajeno a la política de la situación actual del país, Lázaro Cárdenas (1934-1940) firmó un decreto presidencial el 23 de noviembre de 1937, en el que obligaba a todas las Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares a dar facilidades a sus empleados para el estímulo del deporte. Después de 13 años, en los cuales el deportivo fue adquirido por el BM, se inauguraba el deportivo de manera formal con el presidente Miguel Alemán.

En 2007 se inició la reconstrucción del foro cultural, el cual terminó en 2010, con la presencia de Agustín Carstens, entonces Gobernador del Banco de México.

Deporte en el siglo XX

A lo largo de su historia el deportivo ha sido testigo del crecimiento de varios deportistas nacionales e internacionales, se han llevado a cabo torneos y campeonatos de talla mundial como la Copa Davis,  Abierto Juvenil Mexicano, entre otros eventos.

FOTO 4

FOTO 5

Entre los atletas que han pisado el deportivo y tuvieron una gran carrera en este ámbito, llevándolos hasta los Juegos Olímpicos y/o Panamericanos, se encuentran los tenistas como Juan Martín Del Potro, Leo Lavalle, Marcelo Arévalo, Esperanza Belmar, Rosa María “la pajarita” Ramírez, al considerado mejor tenista mexicano Rafael Osuna, el clavadista Joaquín Capilla, Juan Botella, Álvaro Gaxiola, Tatiana Ortíz, Dora Hernández, Teresa Adame. A nadadores como Mario Tovar, Maximiliano Aguilar, Rafael Cal, Walter Ocampo. También ha tenido a destacados jugadores en bádminton como a los hermanos Fernando y Ernesto de la Torre, Roy Díaz González, en frontón han estado los hermanos Legarreta, Jorge Garibay, José Nuñez, Oscar Urías. Por último, en fisicoculturismo se encuentran Fernando Solís y Jaime Bravo.

FOTO 6

Ubicado en una de las avenidas más concurridas de la Ciudad de México y siendo la puerta de entrada entre Chapultepec, Polanco y Reforma, se encuentra el Centro Deportivo Chapultepec A.C sobre el número 665 de Mariano Escobedo, Colonia Bosque de Chapultepec sección 1. El recinto deportivo está abierto a todos los centros financieros del país, albergando una larga historia en el deporte, política, sociedad y economía hasta los próximos años

Con una visión de futuro: Jorge Nicolín Fisher

FOTO 7

De acuerdo con el actual director general del deportivo, Jorge Nicolín, quien ha estado al frente desde hace tres años, el recinto es una segunda casa, pues antes de tomar el cargo fue usuario alrededor de 40 años, al igual que un lugar de trabajo y mucha creatividad. En sus propias palabras su labor le ha permitido innovar en temas de deporte, ecología, el propio urbanismo, en historia, cultura y una diversidad en áreas de negocio.

La visión que él tiene del deportivo es un lugar que mire hacia el futuro, incluyendo nuevas actividades y disciplinas que puedan apostar para años próximos. Es por ello que han implementado un club de corredores, acondicionamiento integral que abarca tanto los temas de cardio y fuerza, la halterofilia, la natación y los clavados, pero la visión que se está manteniendo es el deporte por excelencia del origen del club: el tenis.

FOTO 8

La infraestructura es parte fundamental para el desarrollo de los deportistas que ahí practican, pues para ello han remodelado el concreto que ayude a los mantos acuíferos del Bosque de Chapultepec, han preservado los árboles que algunos de ellos datan del siglo 19 y la propia construcción cuenta con su propia planta de tratamiento de agua, infraestructura que ayudó hacer frente al corte de agua. Nicolín comentó que el deportivo ha tratado de brindar ayuda a la pista de corredores que se encuentra alrededor, pero que por diversos factores no se ha logrado llevar a cabo, esto con motivo de que la arcilla que es gastada en los partidos de tenis podría ayudar a dicha pista.

El deportivo ha adquirido nuevos equipos de Estados Unidos que sean los mejores, pero de igual manera, que sean los idóneos para todos los tipos de deportes, pues tan solo hace dos años se cambió todo el material de los gimnasios de cardio y fisicoculturismo.

FOTO 9

Para Nicolín, el deportivo, por más que ha luchado por ser un lugar familiar no lo ha sido, debido a que, por cada usuario titular, no asiste toda la familia. El deportivo lo integran un aproximado de 35 mil usuarios y sólo asisten entre tres mil y tres mil 500 al día.

Desde su punto de vista, lamenta que en los últimos 40 años el club no ha mandado a ningún deportista a los juegos olímpicos, solo existe el caso de un chico practicante de bádminton que lamentablemente quedó en el lugar número 38, pero finalmente eso es la prueba de que se está renovando la planta deportiva.

Jorge comenta que la casa de los deportistas siempre será suya y siempre se apoyará a quien se lo merezca, debido a que a partir de unos procedimientos se apostará por los jóvenes deportistas que más tengan aptitudes para lograr un triunfo en un torneo.

El deportivo también en los últimos años se ha abierto a las ligas de deporte mexicano como la de basquetbol, al equipo Capitanes, equipo de la Ciudad de México y el torneo de futbol rápido infantil, y este año ha albergado el OPEN CDMX de tenis con la ATP de Norteamérica y torneos por la fundación Rafael Nadal.

FOTO 10

Por último, Nicolín espera seguir colaborando con la NFL, pese a que se canceló el evento este año en la Ciudad de México. Para él es muy importante que el deportivo siga siendo considerado para actividades de un deporte.

Samuel Romano

FOTO 11
(FOTO IG: saam.romano by theoscarvalle/paragonmodelm)

Samuel ha sido usuario del deportivo desde que tiene cinco años; hoy, tiene 21 años, es alumno del ITAM y modelo para la agencia Paragon. Su vida deportiva comenzó dentro del club practicando tenis a la edad de ocho años, y posteriormente Karate Shotokan a los 12. Para él, el deportivo significa tener una gran variedad de opciones a elegir y tener una vida activamente física saludable.

Él dice sentirse orgulloso de ser parte de la comunidad del club deportivo, debido a que ha participado en distintos torneos en la rama del deporte que comenzó a practicar hace nueve años, Karate Shotokan. Representó al deportivo en la Copa Shorikaja, Copa Fonakoshi de carácter nacional y de carácter internacional en la Copa Internacional IKS Kase Ha. El deportivo siempre lo ayudó -hablando en la formación deportiva- para participar en dichos encuentros y sobre todo en la parte económica, debido a que unas sedes eran en otros estados de la república.

FOTO 12

FOTO 13

En las propias palabras de Romano, dice que no solamente el deportivo ha estado presente en su formación física, sino que ahí conoció a sus verdaderos amigos pese a las diferencias de edades, pero que eso le ayuda a descubrir y ser empático con otras formas de vida, educación y cultura de las personas que asisten. En su opinión, comenta que el deportivo debería darle la misma importancia a todos los deportes, solo que sí beneficiar un poco a aquellos que cuenten con más posibilidades de que se realice un torneo.

Gloria Tejeda

FOTO 14

Tiene 45 años de estar asistiendo a esta institución; practica yoga, pesas, cardio y se cuelga con arneses. Ella comenta que el pertenecer al deportivo es ser alguien actual, las relaciones interpersonales es su primera actividad donde hace todo, ya que en su casa no tiene algo que hacer, en el club hace actividades deportivas, culturales; y lo considera su segunda casa, aunque a veces comenta que es su primera , ella se siente parte del deportivo.

Tejeda comenta que el deportivo apoya a todas las personas que son parte de la comunidad, aunque eso signifique que algunas veces no escuche las demandas de todos los usuarios. Dice que la infraestructura que cambiaron en los últimos años ha sido fenomenal debido a que es más práctica.

Relata que su día comienza en el deportivo y acaba en el mismo, inicia a entrenar desde 8:00 horas y va saliendo alrededor de las 14:00 horas, para posteriormente ver a su familia.

Rafael Mora

FOTO 15

Para Rafael Mora, un hombre de 58 años, que cuenta con la prestación del deportivo por parte de su trabajo en Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) por más de 30 años, ha sido a lo largo de ese tiempo usuario regular del club. En sus palabras dice que el deporte que más disfruta es el frontenis y correr en la pista o en el propio gimnasio. En su opinión, comenta que el deportivo es uno de los lugares más avanzados en materia de deporte del país, pues concentra una gran variedad de disciplinas que cualquier usuario puede practicar.

De igual forma, cree que la ubicación de éste es ideal para toda familia de la Ciudad de México, pues le permitiría llegar en transporte propio o público. Algo que él valora mucho, es el tiempo de recreación que ha tenido con su familia en los 23 años que ha sido padre, pues desde siempre trató de inculcar el deporte en sus hijos y participó junto con ellos en todas las actividades.

Por último, destacó la importancia y calidad del servicio que ofrecen todos los trabajadores de todas las áreas, desde mantenimiento hasta el de seguridad. Ha participado muy poco en el club de corredores, debido a los días y horas que se reúnen todos.

 Lo que queda por hacer

Esa es la vida dentro de las paredes de un deportivo con una visión que motive la actividad física entre sus usuarios, tres de ellos han asistido por más de 10 años al deportivo. Todas las edades y géneros tienen una visión respecto a lo que ha marcado en su vida, desde Samuel quien apenas solo es un adolescente universitario o, hasta Gloria, quien su vida ahora solo es una mujer deportivamente jubilada, o Rafael, quien es trabajador actual que tiene que equilibrar sus tiempos para poder asistir al club.

FOTO 16

El deportivo pese a ser también forjador de deportistas, pues también busca que sea un punto de encuentro para actividades recreativas donde puedan interactuar todos los usuarios en un ambiente agradable. Lamentablemente solo pueden tener acceso a él solo los trabajadores del sector financiero en México, lo que es un privilegio que solo tiene un porcentaje pequeño de la población en la Ciudad de México.

Fuera de ello, es uno de los pocos lugares en los cuales se vea por el desarrollo físico y cultural de personas, sin dejar a un lado la ecología que representa el club por la ubicación.

El recinto seguirá resguardando un patrimonio que tendrá como obligación seguirlo cuidando y desarrollando en distintas disciplinas que potencien a México como punto de reunión entre los deportistas, pero también como exportador.

FOTO 17

Rodrigo Mora López

Laboratorio de comunicación periodística
%d