México es un país que se caracteriza por ser “pet lover”, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seis de cada 10 ciudadanos tiene al menos una mascota.
En la Ciudad de México mueren alrededor de 120 y 150 animales diarios, cifra que hizo que Alejandro García diera origen a Funeral Pet, una empresa que ofrece servicios funerarios para animales domésticos.
A lo largo de los últimos dos años se ha dedicado a desarrollar la iniciativa “Los invisibles”, la cual tiene como objetivo establecer el 3 de de noviembre como una fecha significativa para recordar a los animales ya fallecidos. A través de la página 3denoviembre.com.mx, las familias conmemoran a su mascota con una vela en la ofrenda que el sitio ofrece.
En pleno siglo 21, empresarios y políticos mexicanos han decidido tomar un papel distinto en cuanto a los animales.

En octubre de 2018, el diputado local de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una propuesta ante el Congreso de la Ciudad de México, con el fin de que los derechos de los animales sean reconocidos en el Código Civil y no sólo ante la Ley de Protección contra los animales.
Esta iniciativa busca que las mascotas puedan ser consideradas miembros de una familia, y asimismo ser legalmente representadas por sus dueños y heredar los bienes de éstos, siempre y cuando el proceso sea determinado por un notario.
Dicha iniciativa fue enviada a las Comisiones Unidas de Administración Pública y Preservación del Medio Ambiente y a Protección Ecológica y Cambio Climático, en la que será determinada.
Por su parte, este llamado busca que sea la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México la responsable de llevar a cabo el registro de las mascotas.