La nueva entrega de la serie japonesa se plantea como una versión nunca vista que atraiga nuevos seguidores. Por primera vez se podrá ver a un Pikachu en live action, cumpliendo el sueño de varios fanáticos que siempre quisieron que los pokemón existieran. Con un par de trailers Holywood vuelve a dar en el clavo con una película cuyo objetivo es generar nostalgia.
El relanzamiento de franquicias o el refrescamiento de ellas es una nueva manera de hacer dinero fácil en la industria cinematográfica. Este tipo de películas son siempre bienvenidas para una fanaticada que poco a poco ha aprendido a aceptar lo que se le de, siempre y cuando luzca bien. En los últimos diez años han habido reboots de Karate Kid, El Libro de la Selva, Star Wars, La Bella y la Bestia, Carrie,Blade Runner, Batman, Mary Poppins, Halloween, entre otros . Muchas franquicias incluso han renacido tres veces como el caso de Spiderman.
Luego de ver los filmes la crítica tanto profesional, como de los fans resulta agria, ya que en su mayoría cambian muy poco conforme a lo que ya se ha visto. Con clara excepciones como Blade Runner, las historias de estos filmes son muy planas debido a que dependen más de lo que se pueda identificar en la pantalla que de la trama per sé. Prácticamente ninguna película relanzada derrota en calificación en sitios como Rotten Tometoes o galardones de La Academia que sí obtuvieron muchas de las originales.
Seguramente está entrega de Pokemón ganará más dinero que cualquier otra que se haya hecho antes, pese a tal los antecedentes de otros reboots recientes como Halloween o Robbin Hood, indican que es una apuesta arriesgada en cuanto a la calidad de producto que se ofrece. Con este antecedente, el espectador debe ser más exigente con la industria para que se reestructure este vicio, y así brindar contenido de mayor calidad.
Jorge Gómez es un estudiante de Comunicación en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.