Cultura y Arte

Las chinampas de Xochimilco, tradición que sigue viva

Localizadas al sur de la Ciudad de México desde tiempos prehispánicos, las chinampas son una técnica agrícola que sigue viva.

Por medio de balsas cubiertas con lodo, colocadas en superficies pantanosas de lagos y lagunas del Valle de México (Xochimilco y Tláhuac), es como desde hace más de 500 años se cultivan distintos tipos de hortalizas, verduras y flores. La virtud más grande de las chinampas es resistir el exceso de agua sin la necesidad de pesticidas, insecticidas y agroquímicos.

Actualmente, la zona chinampera cuenta con dos mil hectáreas y 12 mil productores, los cuales se encargan de proveer 40 mil toneladas de alimento a los 9 millones de personas que habitan en la Ciudad de México. Hoy, este sistema de producción ha perdido fuerza por factores como la contaminación, la urbanización y el mal uso de recurso que llevan al uso de fertilizantes y agroquímicos para controlar plagas y enfermedades, situación que en tiempos pasados no ocurría.

El estudio “Censo de descargas de aguas negras y grises en los canales de Xochimilco”, realizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), demostró que los 183 kilómetros de los canales de Xochimilco están contaminados por aguas negras, lo cual provoca salinidad, hundimiento e inundaciones en las chinampas. Por su parte el Instituto de Ingeniería de la UNAM dio a conocer que se localizaron mil 374 descargas de aguas negras que venían de 917 predios, y que además existen al menos 3 mil 500 desagües que derraman diariamente cientos de litros con residuos de jabón y aceite.

Caltongo, Tlacoapa, San Lorenzo y la Asunción representan 60 por ciento de los barrios afectados, mientras que San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca y San Cristóbal forman parte del otro 25 por ciento.

Las chinampas prevalecen gracias a que es una tradición que se mantiene de generación en generación, y en la que la defensa de la tierra es la principal preocupación. Tras la constante lucha contra la urbanización, los chinamperos afirman que las ganancias son muy pocas, debido a que el mercado de Xochimilco y la Central de Abastos están recibiendo cultivos que vienen de otros estados cercanos a la Ciudad de México.

Desde 2007, el grupo restaurantero “Los Danzantes” elabora sus platillos con legumbres providentes del trabajo agrícola de la familia Méndez, preservando la tradición de las chinampas con un comercio justo y produciendo ingredientes frescos y orgánicos.

El lago de Xochimilco sigue siendo una de las zonas más importantes de México, ya que subministra 40 por ciento del agua que reciben los ciudadanos de la capital. Cabe mencionar que en 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoció a las chinampas como Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a su valor ecológico, turístico y económico.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: