A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que bajarían los precios de la gasolina a nivel nacional, la realidad es que el costo aumentó en comparación con los precios de 2018.
Desde enero al 25 de abril, el precio promedio de la gasolina Magna a nivel nacional aumentó 2.33 por ciento, la Premium 1.88 por ciento, y el Diesel incrementó 5.80 por ciento.
Estos datos son incluso más drásticos en Ciudad de México, pues desde enero, la Magna aumentó su precio en un 6.3 por ciento, la Premium en 4.51 por ciento, y el costo del Diesel en 8.42 por ciento.
Inclusive, antes de que tomara la presidencia, AMLO dijo que ya no iba a haber “gasolinazos”, y que si el combustible subía de precio, lo haría a la par de la inflación. En el mes de marzo, se asoció el aumento del 4 por ciento en inflación precisamente a la alza de precios en gasolina, además del costo del limón y la vivienda.
El presidente lanzó un plan para combatir el huachicol o robo de combustibles en varios estados de la República, y durante los primeros días de enero de 2019, se cerraron las válvulas de las tuberías que transportan los hidrocarburos a casi todo el país, por lo que Guanajuato, la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas sufrieron desabasto.
Del 7 al 27 de enero se detectaron mil 684 tomas clandestinas de hidrocarburos en México, según informó en enero el general Homero Mendoza Ruiz, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
Ante el operativo para acabar con las tomas ilegales y la estrategia de comunicación del gobierno mexicano, los ciudadanos empezaron a realizar compras de pánico; esto a su vez, causó largas filas de autos en las gasolineras; incluso en León, Guanajuato, se reportó que algunos compradores llegaron a esperar tres días completos formados para poder comprar hidrocarburos.
Sin embargo, los esfuerzos por parte del gobierno federal no detuvieron el problema, pues el robo de combustibles a nivel nacional sigue activo. De acuerdo al periódico Milenio, durante marzo, cada cuatro horas con 14 minutos de descubrió una toma clandestina en el país.
A mediados de ese mismo mes, la Secretaría de Hacienda aumentó los estímulos fiscales para la gasolina Magna, con el objetivo de reducir los precios para los consumidores, y aunque a mediados del mes se detectó una baja en el precio promedio de esta gasolina, en abril volvió a subir. La gasolina Premium y el Diesel no cuentan con este tipo de estímulo.
A lo largo de los meses de este año, los precios sufrieron de fluctuaciones. Sin embargo, tienden a aumentar. A 10 de enero de 2019, a tan solo tres días de que se anunciara el desabasto de gasolina, en varias ciudades del país el promedio del precio de esta a nivel nacional fue:
- Magna: $18.92
- Premium: $20.34
- Diesel: $19.80
En Ciudad de México (CDMX):
- Magna: $19.17
- Premium: $20.57
- Diesel: $19.80
Un mes después, a 10 de febrero, los precios habían cambiado de la siguiente forma:
- Magna: $19.01
- Premium: $20.06
- Diesel: $20.07
En CDMX:
- Magna: $19.71
- Premium: $20.64
- Diesel: $21.52
El 26 de febrero de 2019 el promedio del precio de la gasolina a nivel nacional fue:
- Magna: $19.77
- Premium: $20.44
- Diesel: $20.56
En CDMX:
- Magna: $20.49
- Premium: $21.29
- Diesel: $21.99
A 10 de marzo, dos meses después del desabasto de gasolina:
- $19.86 (Magna)
- $20.63 (Premium)
- $21.54 (Diesel)
En CDMX:
- $20.59 (Magna)
- $21.57 (Premium)
- $21.79 (Diesel)
El 26 de marzo de 2019 el promedio a nivel nacional fue:
- Magna: $19.66
- Premium: $20.93
- Diesel: $20.30
En CDMX:
- Magna: $20.49
- Premium: $21.52
- Diesel: $21.65
A 10 de abril el promedio nacional era:
- Magna: $19.40
- Premium: $20.69
- Diesel: $21.05
En CDMX:
- Magna: $20.53
- Premium: $21.56
- Diesel: $21.68
A 25 de abril el promedio a nivel nacional es:
- $19.37 (Magna)
- $20.73 (Premium)
- $21.02 (Diesel)
En CDMX:
- $20.48 (Magna)
- $21.54 (Premium)
- $21.62 (Diesel)
Recientemente, AMLO dio a conocer que durante sus conferencias de los lunes, se va a informar sobre los precios de las gasolinas, así como qué gasolineras despachan los litros completos y cuáles no. Esta nueva estrategia tiene como objetivo que los consumidores puedan elegir dónde comprar el hidrocarburo; sin embargo, la baja de precios prometida al principio del sexenio no se ha visto reflejada en las presentaciones de Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría del Consumidor.
Si quieres consultar las variaciones en el costo de las gasolinas, puedes dar clic en: https://combustibles.profeco.gob.mx/#/. Sin embargo, no existe un archivo y solo hay información semanal.