Sin categoría

Cero Desabasto: la consigna de 97 mil mexicanos con VIH

“En los últimos meses estamos teniendo un retroceso entre 15 y 20 años”, dice Carlos García León, representante de Gay Latino en México. Se encuentra parado bajo la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma, rodeado de decenas de manifestantes contra la crisis de de antirretrovirales en México. Es 2 de mayo en Ciudad de México. Bajo la sombra del monumento al Bicentenario de la Independencia, hombres y mujeres que portan vestimenta roja y blanca cargan con pancartas, banderas de arcoíris y una consigna en común: Cero Desabasto.

Esta manifestación es consecuencia de la falta de antirretrovirales en todo el país, a causa de un cambio en las licitaciones que realiza el gobierno federal para la compra de estos medicamentos. Este hecho se reportó, por primera vez, en marzo en diversos estados, y los efectos comenzaron a sentirse. Entre las entidades afectadas están Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Baja California y Veracruz.

El portal digital SinEmbargo reportó que esta situación se debe a que, la administración de Andrés Manuel López Obrador, bajo el supuesto de una lucha contra la corrupción y como estrategia para frenar el robo de medicamentos, propuso nuevas licitaciones en el Sector Salud, cancelando los contratos anteriores. “Una medida que ahora retrasa las compras”, destaca el medio.

via
Marcha contra el desabasto, vía Animal Político

“Tres empresas le vendieron el año pasado, nada más al Seguro y al ISSSTE, medicinas por 36 mil millones de pesos, y una de estas vendió 20 mil millones de pesos. Tenemos que investigar si no hubo influyentismo, corrupción. Sin duda, se viola la Constitución, el artículo 28, porque son prácticas monopólicas”, dijo López Obrador en la ya acostumbrada conferencia de prensa mañanera.

La tres empresas que menciona el presidente son Grupos Fármacos Especializados, Farmacéuticos Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico.

Para dimensionar el problema de desabasto a nivel federal, Entre Ladrillos realizó una solicitud de información pública sobre el número de casos de VIH registrados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), con el folio INFOMEX 0108000110319, el 27 de marzo de 2019. La dependencia respondió que el número de infectados registrados entre 2008 y 2018 fue de un total de 25 mil 680.

Angélica es una estas personas. Cuando tenía ocho años, fue violada y contagiada por un desconocido. Desde entonces, se ha tratado en la Clínica Condesa de Ciudad de México. Hoy, debido a la crisis de desabasto de medicamentos, su salud se encuentra en riesgo.

Por casos como el de Angélica, diversas organizaciones civiles, expertos en salud y activistas -principalmente de la comunidad LGBT+ – expresaron su inconformidad y pedir soluciones al gobierno.

Los primeros grupos de la “comunidad” vieron la luz en la década de los setenta. En 1971 se fundó el Movimiento de Liberación Homosexual en México, imitando los recientes levantamientos por parte de colectivos LGBT+ en Nueva York. Sin embargo, debido a la represión, la comunidad tuvo que operar de manera oculta. El 26 de julio de 1978, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria salió a las calles de la capital mexicana para manifestarse por primera vez en público, en la marcha de conmemoración de la Revolución Cubana. Finalmente, en junio de 1979, se realizó en México la Marcha del Orgullo Homosexual.

El Universal
Comunidad LGBT+ marcha en Ciudad de México, 1978

Los movimientos de liberación queer en nuestro país se gestaron precisamente al mismo tiempo que los primeros casos de una enfermedad que, hasta entonces, era desconocida, pero que ya había cobrado víctimas en otros lugares del mundo, a través del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los primeros pacientes de esta enfermedad en México, reportados a partir de 1983, eran homosexuales.

De acuerdo a El Universal, la comunidad LGBT+ fue víctima de rechazo y exclusión en los ochenta, debido a que se creía que eran los únicos portadores de VIH. La prevención de la enfermedad era también deficiente, ya que en campañas del Consejo Nacional del SIDA, fundado en 1988, se promocionaba al condón “como único medio para combatir el SIDA”.

Ángel colabora en el grupo de autoapoyo “indetectable” de la Clínica Especializada Condesa. El término indetectable se refiere a que el virus es prácticamente intransmisible; es decir, que la posibilidad de que una persona con VIH contagie a alguien más es casi imposible, debido a la toma constante de antirretrovirales.

Desde niño, Ángel sufrió de discriminación por parte de su familia, debido sus preferencias sexuales. Esto lo llevó a terminar en las calles, ganándose la vida teniendo sexo con otros hombres, de los que, está seguro, más de uno pudo haber sido seropositivo, es decir, un portador del virus de inmunodeficiencia humana. Hoy en día, Ángel es indetectable.

A pesar de que en México, el primer caso de VIH se reportó en el Instituto Nacional de Nutrición en 1983, dos años antes, médicos estadounidenses trataron los primeros casos en Nueva York y en California. Pacientes homosexuales con enfermedades como el Sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que provoca lesiones en la piel. En 1983, el equipo del Instituto Pasteur de París dio a conocer el descubrimiento del virus lymphadenopathy-associated, el cual fue asociado con los casos detectados en 1981, bajo el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

A partir de ello, médicos y científicos comenzaron a buscar tratamientos para combatirlo. El resultado fueron los antirretrovirales.

#CeroDesabasto, vía La Jornada

En 1998 se reportaron más de 4 mil 600 casos de VIH en México, por lo que el gobierno federal comenzó a distribuir antirretrovirales entre las personas que contaban con seguridad social, y que estaban inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La distribución de estos medicamentos comenzó a formar parte de  las responsabilidades de entidades gubernamentales específicas. Por ello, durante la administración de Enrique Peña Nieto, la compra y reparto de antirretrovirales fue responsabilidad del programa social Prospera, el cual reunía esfuerzos de varias secretarías de Estado, entre ellas, la de Salud.

Otra mujer, entre los miles de mexicanos que dependen de la distribución de medicamentos por parte del gobierno es Yannette. Ella decidió ser trabajadora sexual para mantener a su madre. Cuenta que siempre “se cuidó”; sin embargo, Manuel, su expareja, no utilizó protección. Al siguiente día de tener relaciones, él le mandó un mensaje que decía “bienvenida al mundo de la muerte” y Yannette no tardó en relacionarlo con el VIH. Cuatro meses después, y con un bebé recién nacido, la prueba para detectar la infección salió positiva. Después de casi ocho pruebas, “gracias a Dios”, su hijo Alfredo, no está contagiado.

Respecto a los casos de violencia sexual es gracias al Profilaxis Posterior a la Exposición (PEP), un tratamiento de emergencia que debe tomarse antes de que se cumplan 72 horas del hecho, que puede prevenirse el contagio. Sin embargo, este medicamento debe tomarse constantemente por un periodo de 28 días sin interrupción. Aunque al paciente se le informa que su eficacia puede ser  hasta de 90 por ciento, sólo 40 por ciento de las mujeres que han sido violadas completa el tratamiento. Esto se debe, en parte, a la falta de denuncias (por vergüenza o miedo), escasa información y deficiente capacitación por parte de los ministerios públicos en México, por lo que se reducen las posibilidades de que féminas afectadas a través de relaciones forzadas, reciban medicamentos de emergencia para prevenir el contagio de VIH/SIDA o un embarazo.

Desde 2003, el tratamiento con antirretrovirales es un derecho universal para todas las personas con VIH/SIDA en México. El Universal reportó que, actualmente, hay aproximadamente 97 mil personas con VIH que se tratan en el Seguro Popular.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) dio a conocer a través, de su reporte Blindspot que, a nivel global, 60 por ciento de las mujeres con VIH toma antirretrovirales, mientras que los hombres infectados, solo 40 por ciento se trata con estos medicamentos. La ONU recalca que, a pesar de las ventajas económicas y sociales que tiene el género masculino, ellos suelen buscar cuidado médico, hacerse pruebas de VIH y tratarse con medicamentos en menor medida que las mujeres. De acuerdo a estos datos, esto resulta en que el género masculino tiene mayores posibilidades de morir por causas relacionadas al VIH/SIDA.

blindspot
Reporte Blindspot, vía UNAIDS

La Clínica Especializada Condesa dio a conocer que las personas que llevan a cabo “prácticas de riesgo”, como relaciones sexuales sin protección o consumo de narcóticos inyectados, tienen acceso otro tipo de medicamento denominado Profilaxis Preexposición (PrEP). Si se toma todos los días, su eficacia es de 90 por ciento al tener sexo sin protección, y de un 70 por ciento si la persona se droga con jeringas. Es común que gays, transexuales y personas con parejas seropositivas tomen PrEP.

Ricardo es homosexual, y afirma ser pasivo en sus relaciones sexuales. Su padre y su madre son portadores de VIH, por lo cual no le fue difícil tomar la decisión de empezar el tratamiento de PrEP. Comenzó el uso de estos fármacos hace casi 10 años, cuando acompañaba a Margarita, su madre, a las pláticas de autoayuda ofrecidas en la Clínica Especializada Condesa.

A la fecha, a pesar de que tiene relaciones sin protección con personas desconocidas, Ricardo está completamente sano. El joven de 29 años dice que cada seis meses realiza un chequeo en la clínica, para asegurarse de que todo esté en orden.

La SEDESA reconoce a la Clínica Especializada Condesa como el mayor centro de atención de VIH/sida en América Latina. Es también el principal centro de diagnóstico en México, ya que garantiza el acceso a los medicamentos sin costo alguno. Tan sólo en  2018, 39 mil personas recibieron atención en este lugar.

Además de los medicamentos, esta institución otorga otro tipo de tratamientos. Según la solicitud de información pública, con el folio INFOMEX 0108000110319, al Servicio de Salud Pública de la Ciudad de México, en  2019 se registraron los siguientes servicios:

  1. Atención Especializada en VIH (incluye monitoreo de tratamiento Antirretroviral y Laboratorios Generales periódicos)
  2. Diagnóstico y atención de otras infecciones de Transmisión Sexual
  3. Salud Bucal
  4. Servicio de oftalmología dirigido a manifestaciones oftalmológicas de ITS
  5. Salud sexual y reproductiva en mujeres
  6. Salud mental
  7. Apoyo en terapias hormonales y monitoreo de las mismas para la población transgénero
  8. Diagnóstico y consejería en VIH y otras ITS y tuberculosis
CONDESA
Clínica Especializada Condesa, vía Animal Político

La variedad de tratamientos y la atención especializada que ofrecen centros médicos como la Clínica Condesa, hacen que sean indispensables para los pacientes que viven con VIH/SIDA en nuestro país. De hecho, esta clínica es uno de los lugares en los que la SEDESA asegura que existen medicamentos antirretrovirales suficientes, en medio del desabasto a nivel nacional.

“La epidemia del VIH empezó a finales de la década de los ochenta. Las personas no tenían tratamientos en esos momentos. Entonces, habían muchas muertes por SIDA. México no respondía, pero reaccionaron las organizaciones de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales”, explicó Javier Martínez Badillo, representante de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA. Él también se manifestó el 2 de mayo bajo la Estela de Luz en Paseo de la Reforma contra el desabasto.

“Precisamente el gobierno actual ha disminuido el apoyo; si te fijas, no habíamos hecho estas manifestaciones porque se estaba controlando de alguna manera. Hemos llegado a un límite en donde, si a una persona le falta su tratamiento en cinco días o un mes, está de por medio su vida, y no queremos que eso suceda”, agregó Martínez.

Bajo la consigna de “Cero Desabasto”, gente que vive con VIH llegó a la capital del país para protestar por la falta de respuestas por parte del gobierno. “Hay un gobierno federal que no escucha ni toma en cuenta las minucias que cada enfermedad tiene. En este sentido, es la vida de 97 mil personas de lo que depende esto,” dijo García León, de Gay Latino México.

vih
Manifestación del 2 de mayo, Paseo de la Reforma

Entre los medicamentos que se protesta que están en desabasto a nivel federal está la Atripla, una de los más recetados. Este antirretroviral se considera de primer esquema. El primer esquema es el que se recomienda para las personas que están recién infectadas. El tratamiento puede durar de ocho a diez años y es adherente, por lo que pacientes infectados en México dependen de él para tratarse.

“Faltan medicamentos pediátricos para VIH y están intentando haciendo cambio de medicamentos. Apenas está empezando estas semanas, pero de aquí a julio es cuando tendremos desabasto generalizado de casi todos los medicamentos”, denunció García León.

El mismo día de la manifestación en la Estela de Luz, entre otras expresiones de inconformidad y desesperación por el desabasto de antirretrovirales, se registró el robo de medicamentos en la farmacia del Hospital General de Zona número 29 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Este centro médico se localiza en la alcaldía de Gustavo A. Madero. Se calcula que los productos robados equivalen a la cantidad de más de 465 mil 918 pesos.

A raíz de las protestas y robos de antirretrovirales, el 6 de mayo, durante su conferencia matutina, el presidente de la República dio a conocer que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,  recorrería el mundo en busca de antirretrovirales.

Posteriormente, el 8 de mayo, médicos expertos y activistas, enfocados en la atención y prevención del VIH, difundieron una carta dirigida, tanto al gobierno como a la sociedad civil, en la que proponen un “nuevo paradigma” para la compra y distribución de antirretrovirales en México. Este documento señala la importancia de reducir el abanico de medicamentos actuales, optando por opciones menos caras y de mejor calidad. Se calcula que esto genere el ahorro de aproximadamente 800 millones de pesos. Además, el paradigma destaca la importancia de mantener la eficacia de los tratamientos y disminuir sus efectos adversos, supervisar casos específicos, mejorar el monitoreo de pacientes y eliminar medicamentos que resulten obsoletos.

vihhh
#CeroDesabasto

En el programa En Punto con Denise Maerker se presentó Alejandro Brito, activista fundador de la organización Letra S, quien sostuvo que el #NuevoParadigmaVIHMx es la solución más eficiente para tratar con la problemática de desabasto. Además, describió el método actual de distribución y compra de medicamentos como “un caos”, ya que se deben “reducir los más de 20 medicamentos que se compran ahora, a solamente ocho”.

De igual forma, en el programa televisivo se entrevistó a Juan Sierra, director del departamento de Infectología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, también destacó la importancia de eliminar algunos medicamentos que son obsoletos. El experto resaltó específicamente el antirretroviral Atripla, al que “cada vez más virus son resistentes”, causando complicaciones en el tratamiento.

El 12 de mayo, el Partido de Revolución Democrática (PRD) presentó un amparo en defensa de los mexicanos afectados por el desabasto de antirretrovirales. El PRD demandó que las autoridades correspondientes llevasen a cabo las acciones necesarias para garantizar la distribución de medicamentos.

A 15 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que se terminaría con el desabasto de antirretrovirales, debido a que se comenzó la distribución de estos medicamentos en los estados con mayor carencia. De igual forma afirmó que, siguiendo la pauta del #NuevoParadigmaVIHMx, se comprará menor de variedad de medicamentos, generando un ahorro y asegurando la distribución a más de 97 mil mexicanos que viven con VIH.

Colofón

Las siguientes solicitudes de información dirigidas a los institutos de seguridad social a nivel federal, enviadas el 27 de marzo de 2019, con una primera fecha límite de entrega el 3 de mayo, fueron prorrogadas hasta el 17 de mayo. Respecto a la solicitud hecha a la Secretaría de Salud no obtuvo respuesta alguna.

Estas son algunas de las preguntas dirigidas al IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud:

1.  En cuanto al gasto a nivel federal en medicamentos para el tratamiento y la prevención del VIH/SIDA en el 2019. Asimismo, el medicamento que más se utiliza  en el combate al VIH/SIDA.

Número de folio: 0064100957919 a FEDERACIÓN, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).

2. Los criterios necesarios para seleccionar a los candidatos aptos para los medicamentos; así como los motivos bajo las cuales se permiten suspender el tratamiento de una persona.

Número de folio: 0063700225619 a FEDERACIÓN, INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

3. Los síntomas que más se han repetido en la detección del VIH/SIDA.

Número de folio: 0001200151519 a FEDERACIÓN, SECRETARÍA DE SALUD (SSA).

Por Victor Aguilar, María Galland, Jorge Gómez, Daniela Torres 
y Ana Karen Velázquez

Descubre más desde Entre Ladrillos

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo