Según un estudio de la Esneca Business School, en la actualidad el periodismo deportivo es una de las ramas más demandantes del periodismo, la competencia para tener un puesto en este ámbito es muy alta. Cabe destacar que hay un preeminencia de hombres en el oficio, y son muy pocas las mujeres que vemos en este entorno.
Las mujeres periodistas tuvieron que comenzar desde las imprentas hasta llegar a colaborar y dirigir publicaciones, de ellas para ellas. A pesar que en 1722 salieron diarios como La Gaceta de México, las mujeres no habían tenido la misma oportunidad de colaborar con los hombres.
La argentina Eglis Giovanelli, primera figura femenina en los programas deportivos, logró una completa revolución en el periodismo deportivo. A la edad de 22, debutó en la radio en el programa La Oral Deportiva, donde cubría la sección de natación. Posteriormente tuvo la oportunidad de integrarse al mundo del fútbol. Para el Mundial de 1978, Giovanelli, coordinaba dos canales deportivos de televisoras extranjeras. Actualmente, es dueña de una agencia de noticias y licenciada en Historia, también imparte charlas y cursos en diferentes entidades de su país para los futuros periodistas deportivos.
María del Valle, periodista venezolana, trabaja en Fox Sports desde 2011, relató sus inicios en la profesión:
“Fue casualidad el llegar al periodismo deportivo, comencé grabando un comercial para Cruz Azul y Raúl Orvañanos se encontraba ahí, me preguntó que, si sabía y me interesaba salir a cuadro, le dije que sí y enseguida me consiguió una cita en Fox Sports. Pasé el casting, me entrenaron durante mes y medio y así fue como inicié. El primer año y medio si fue muy pesado, lleno de aprendizaje para mí.”
María se enfrenta al típico ‘porque estás guapa, estás ahí’, aunque ella lo ve como algo lógico, por el hecho de estar en televisión, ya que la imagen es importante. Respecto a su opinión sobre los factores a los que se enfrenta la mujer y el rol femenino en el periodismo deportivo, Del Valle afirmó que los tratos continúan desiguales entre géneros: “Algunas veces no te dan acceso a ciertas cosas porque esos lugares están para los hombres”.
Según la periodista, las mujeres son consideradas mucho más afines a los géneros de entretenimiento o informativos. “Pero no es imposible llegar a estos espacios de opinión que te digo [periodismo deportivo], aunque sí más complicado. Ha evolucionado mucho, hace ocho años éramos como cuatro mujeres dentro del canal y hoy pfff… somos el triple o más.”
Para María el 70% de los espectadores de deportes son hombres, a pesar de eso le gustaría, y le sería interesante, tener programas de debates deportivos de mujeres. También espera que en el corto plazo se desvanezca lo consideración de ciertos tópicos como propias del “mundo de hombres”. Que exista una equidad de género, en todos los cargos, que se evalúen las capacidades de los periodistas para obtener los puestos, no por el género o físico.
Victoria Scarione, reconocida escritora sobre temas de discriminación femenina, escribió en el libro ‘La Plataforma de Acción de Beijing’ de la ONU Mujeres lo siguiente:
«Generalmente se presenta a la mujer desde un lugar que busca satisfacer las necesidades o expectativas de los espectadores, ya que es usual que aparezca una mujer joven y con buena apariencia física, de pie y tratando temas pocos importantes o transmitiendo lo que los espectadores opinan en las redes sociales. Una característica constante en los medios, es que a las mujeres no solo se les exige ser buenas profesionalmente, estar preparadas, sino que deben cumplir unos estándares estéticos que, en ningún país, deben cumplir sus colegas masculinos”.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un proyecto de investigación en el que participaron más de 100 países, se reveló que el 46 por ciento de las noticias, tanto en medios impresos como en la televisión, promueven los estereotipos de género. Solamente el seis por ciento hace hincapié en la igualdad de género. Según otro estudio mundial, que abarca 522 organizaciones de medios de noticias, los hombres todavía ocupan el 73 por ciento de los altos cargos directivos en el sector de los medios de comunicación. Asimismo, una característica constante en los medios, es que a las mujeres no solo se les exige ser buenas profesionalmente, sino que deben cumplir ciertos estándares estéticos que en ningún país deben cumplir sus colegas masculinos.
“Hoy en día las mujeres juegan un rol importante en el periodismo deportivo y así como se han quitado a nivel social otro tipo de estigmatizaciones que injustamente existían, la mujer ha dado paso en el periodismo deportivo y cada vez veo más mujeres apasionadas al deporte y soy el primero en verlo en carne propia, trabajo siempre con una compañera en uno de los programas en los que salgo, como lo es Central Fox.” Tony Valls, comentarista deportivo de Fox Sports, sobre el rol de la mujer en este campo.
Tony aseguró que cada vez habrá mujeres en roles protagónicos, mencionó como ejemplo los nombres de Rosy Martell, Marion Reimers, Val Marín, María del Valle, María Fernanda Mora; todas mujeres que, actualmente, se desempeñan en la cadena perteneciente a Disney.
En cuanto a la opinión de la sociedad sobre esta evolución que se ha dado en las últimas décadas mencionó:
“Sigue existiendo un sector que todavía quiere ver el contenido deportivo de antes, donde a la mujer se le ocupaba como un ancla para atraer público, pero hoy ya no es así, hoy ya tienen la mismas oportunidades y responsabilidades y la gente tiene que cambiar en cuanto a la percepción. Ningún cambio es de la noche a la mañana, y creo que el público cada vez lo va a entender mejor. Ha cambiado y mejorado el papel de la mujer y es bueno porque cada persona, sin importar su género, lo hace de una manera en particular y con esto le ofreces al público un mejor producto”.
Carlos Córdova, periodista de Televisa Radio y MVS Televisión, opina que: “La mujer hoy en el periodismo deportivo está brillando, le llegó su momento”. A diferencia de años anteriores, cuando el ingreso de las mujeres a los medios de comunicación era más complicado; hoy más mujeres están frente a la audiencia. “La mujer tiene talento y hoy vemos como llegan a ser conductoras de noticieros. Antes era esa parte de que sólo leyera tweets, que sólo diera cuadro, esa fue su primera oportunidad, pero hoy ya vemos muchas periodistas preparadas, es su momento”, expone Córdova. Durante su experiencia laboral, Carlos ha presenciado algunas situaciones complicadas a las que se enfrentan sus compañeras. Temas como el acoso, que él considera, deben ser erradicados en medios de comunicación.
Carlos también mencionó que: “Todavía hay jefes y compañeros de la vieja guardia que siguen pensando que esto es sólo un espacio de hombres. Muchos piensan que el conocimiento lo tienen los hombres y se sienten superiores a ellas, pero varias de ellas han luchado y han logrado trascender”. Aunque en México muchas veces en México, los medios de comunicación se dejan llevar por la belleza física, ponen presentadoras con poco conocimiento y es ahí donde la sociedad reclama. El aficionado de sillón, el que lee el periódico es muy crítico, pero bueno los espectadores se han ido relacionando y le ha gustado la participación de la mujer”.
Córdova también destacó el caso de Marion Reimers, periodista que comenzó su trayectoria en ACIR Deportes, para después pasar por TV Azteca y finalmente estar en Fox Sports. Carlos fue testigo de la preparación y crecimiento de la creadora de Versus Mx, asociación sin fin de lucro, que busca erradicar el acoso que sufren las mujeres en el periodismo deportivo; tiene el objetivo de promover campañas para una equidad de género dentro del periodismo, para así generar contenidos de calidad en programas deportivos.
“Ha podido tener ese respeto y reconocimiento de la gente, hoy es de las cartas fuertes de Fox Sports, pero necesitamos más así, en otros países ya se ha logrado, tiene que haber más mujeres preparadas, para tratar de trascender, hay que dar ese paso de prepararse más, para dentro de poco poder ver a una mujer conduciendo un panel en estos programas famosos. Actualmente en estas mesas de debate no le dan la oportunidad de participar a la mujer, pero Marion muchas veces ha logrado ser la excepción”.
Actualmente, tanto como en periodismo deportivo televisivo como en prensa escrita, las mujeres en México sobresalen más en el periodismo deportivo y han roto muchos estereotipos. Sin embargo, no han logrado mantenerse en la misma línea de reporteros, periodistas, y comentaristas masculinos, ya que continúa vigente el machismo no sólo en el ámbito laboral sino también en el público que los sigue. La mayoría de las mujeres que se dedican hacer una nota de una cobertura, los hombres son los que se llevan los grandes análisis y el protagonismo en un evento de fútbol.
Un ejemplo muy claro es el de la venezolana, Carolina Padrón, periodista que tiene su propio programa (SC5), el cual se transmite en ESPN de lunes a viernes. Otro caso parecido es el de Marion Reimers, quien ya fue mencionada anteriormente y quien es una comentarista de la cadena de Fox Sports que conduce algunas veces el programa Fox Radio, conductora titular del Central Fox y creadora de Versus.
Otros casos de éxito son: María del Valle, Rosy Martell, Carolina Guillén, Georgina González o Valeria Marín, las cuales han adquirido reconocimiento dentro del medio y ya tienen un peso importante en sus respectivas empresas.
Hace unos años, Vanessa Huppenkothen, en una entrevista con Adela Micha, mencionó que:
“Hay un punto en Televisa donde pides crecer, pides hacer otras cosas y ya no se te da la oportunidad. Salí porque te utilizan como un objeto, yo quería demostrar que sabía de deportes. Mi sueño siempre fue trabajar en ESPN y es por eso que dejé Televisa”.
Según la nueva apuesta que Televisa está haciendo, en fusión con Univisión, habrá cambios para mejorar la calidad en sus transmisiones y una de las cartas fuertes para este nuevo inicio será Val Marín, periodista que ya ha tenido la posibilidad grandes eventos, como Super Bowls, Olimpiadas, entre otros. A inicios de abril anunció, en sus redes sociales, que dejaba Fox Sports para unirse a este proyecto de la televisora ubicada en Chapultepec.
El poder posicionarse es un reto para muchas mujeres que sueñan con esta profesión. Poco a poco se han abierto camino; sin embargo, se deben trabajar ciertas desventajas que aún se tienen en el periodismo en general, para así poder obtener una igualdad de género en este campo. Asimismo, la lucha por modificar el estereotipo que la sociedad ha construido respecto a los programas deportivos, continúa.
Texto y video por: Oscar García Sáenz