Lo Último

El riesgo es inevitable

La prevención de accidentes está nuevamente en el ojo del huracán en la Federación Internacional de Automovilismo.

La muerte del tres veces campeón del mundo Ayrton Senna en 1994, marcó un punto de inflexión en la Fórmula 1 para renovar la seguridad de sus pilotos. Se realizaron cambios, principalmente en el trazado de los circuitos y mejoraron los protocolos de seguridad para prevenir accidentes. 

Dos décadas después, la categoría madre del automovilismo se vistió nuevamente de luto, a raíz de la muerte de Jules Bianchi. Luego de colisionar su monoplaza contra una grúa que recogía los restos de otro coche que se había estrellado en el mismo lugar. Este suceso provocó la instauración del Halo (dispositivo de titanio colocado arriba del casco que cubre al piloto de posibles golpes) para la temporada 2018.

Dada su estética, surgieron detractores en los pilotos, como de las escuderías y la afición. A pesar de ello, su eficacia se vio comprobada en el Gran Premio de Bélgica del año pasado, en el que el monoplaza de Fernando Alonso salió disparado hacia el coche de Charles Leclerc (amigo personal de Hubert) quien resultó ileso. Posiblemente, con la implementación del Halo en la época de Senna el número de decesos hubiera sido menor.

 

Accidente entre Fernando Alonso y Charles Leclerc en el GP de Bélgica en 2018 donde se comprobó la eficacia del halo.

Con apenas 22 años, la muerte del piloto francés Anthoine Hubert conmovió al mundo del automovilismo. Ya contaba con dos victorias en esta temporada en la Fórmula 2 (la antesala de la Fórmula 1) y era parte del equipo de pilotos jóvenes de la escudería Renault. Sin duda, la partida de una promesa se vio esfumado en el histórico circuito de Spa-Francochamps.

El hecho se dio en la cuarta vuelta, en la que varios pilotos se vieron involucrados en la famosa curva Eau Rouge. El ecuatoriano Juan Manuel Correa también se vio afectado, pues se impactó directo en el monaplaza de Hubert. A pesar de la fractura en ambas piernas, su estado de salud es estable.

Monoplaza de Anthoine Hubert después del accidente.

Sin embargo, nuevamente se plantea el tema de la seguridad de los pilotos. La Federación Internacional de Automovilismo cambiará su reglamento actual para 2021, en el que se esperan cambios sustanciales para la competencia. Las nuevas modificaciones están enfocados en cuestiones técnicas para que las carreras y los pilotos tengan más posibilidades de competir.

Pero a menos de dos años del cambio de reglamento de la FIA, no se tiene previsto modificar cuestiones que mejoren la integridad del piloto. «Por muchas medidas de seguridad que se toman, mejoras en los coches, precauciones a la hora de diseñar un circuito, siempre habrá muertos», mencionó el periodista Antonio Lobato en su canal de YouTube.

El nuevo reglamento de FIA entrará en vigor para la temparada 2021.

Por otra parte, el piloto de Red Bull Max Verstappen espera que no se lleguen a presentar cambios radicales por la muerte de Hubert. «Fue muy desafortunado lo que sucedió. Es lo mismo si alguien gira en el medio de la pista y se encuentra con otro competidor. Siempre puede ser un accidente realmente malo. Ahora, de repente, hay quienes quieren empezar a cambiar las pistas pero no estoy de acuerdo con eso”, comentó para la página Motorsport.

A lo largo de 69 años de historia han fallecido 42 pilotos en accidentes suscitados en un gran premio: Bruce McLaren, los hermanos Rodríguez  Gilles Villeneuve, Roland Ratzenberger, María De Villota, entre otros.

El riesgo en el mundo del motor, a más de 300 kilómetros por hora, es inevitable.

 

A %d blogueros les gusta esto: