
Estamos actualmente a escasos 11 años de llegar a lo irreparable. El ritmo en el que el cambio climático está agotando nuestros recursos alarmantemente rápido, ¿lo peor? en mayor parte, es nuestra culpa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a anunciado que tenemos hasta 2030 para evitar que aumente la temperatura global a más de 1.5 grados centígrados. Esto es imperativo para el futuro de nuestro planeta. Por muchos años, cuidar el planeta parecía una advertencia vacía. Algo tan lejano que sería la preocupación de nuestros nietos o bisnietos. Estábamos mal, el cambio climático es aquí y ahora. El cambio está en nosotros. Aunque empezamos moviéndonos lento, hay lugares donde ya se esta tomando acción al respecto. Esto es imperativo para la supervivencia de nuestra especie y las generaciones que nos siguen.
En el sur de México, en Chiapas, a 150 kilómetros de la capital Tuxtla Gutiérrez, en el pequeño pueblo de Jaltenango de la Paz, existe una selva tropical, hogar a miles de animales, algunos incluso en peligro de extinción. Un área protegida por el estado, gracias a su maravillosa diversidad en la flora y fauna. Casi 120 mil hectáreas de pura vida. El Triunfo, una reserva natural, es uno de los pulmones del planeta más importantes de México. Un lugar que se protege a toda costa de los desastres naturales, pero también de los desastres generados por los seres humanos.
El Bosque de Niebla

La Biosfera de El Triunfo cuenta con diferentes ecosistemas, el bosque de niebla siendo uno de los más prominentes. Esto lo vuelve el hogar de una gran cantidad de animales de clima húmedo como el tapir, puma o mono araña. Aunque la cantidad de animales y distintas plantas que habitan la Biosfera de El Triunfo sigue siendo impresionante. Esto sucede gracias a la diversidad de climas que existen en esta región y su ubicación justamente es vecina de la selva tropical de Chiapas. Es decir, tiene la ubicación y el clima casi ideales para albergar a cualquier especie. Ningún animal esta en cautiverio, pero su hogar podría llegar a estar en peligro.
Dentro de la Biosfera de El Triunfo se conservan dos “pequeñas” fincas, con una cantidad extensa de hectáreas. Estas fincas, aunque son parte de la industria y la economía de Chiapas, uno de los estados más pobres de la república, se encuentran en uno de los lugares más importantes cuando se habla de preservar el planeta. Es ahí cuando Ernesto Jaeger, originalmente cafetalero, ahora ambientalista y promotor de la lucha contra el cambio climático decidió ponerse en acción. Al ver de primera mano el impacto que el cambio climático tenía en sus propias tierras, y el amor que con los años él les había formado, decidió tomar esa tierra originalmente suya y convertirla en una área reservada y protegida por el bien de la humanidad.

Hablando con Ernesto Jaeger sobre la Biosfera de El Triunfo y cómo ha cambiado desde que empezó el cambio climático a tener serias consecuencias en nuestro medio ambiente mencionó que gracias a los distintos tipos de desastres naturales como huracanes y temblores la Reserva de la Biosfera de El Triunfo sufrió deslizamientos y pérdida de suelo. Además de incendios que destruyen todo a su paso, principalmente causados por el cambio climático.
Otro grave problema que enfrenta la Biosfera de El Triunfo, según indicó el señor Ernesto es la migración, la gente esta abandonando los pueblos y hay menos gente disponible para trabajar. La reserva se encuentra en un estado de vulnerabilidad. Ernesto, dueño de las fincas que se ubicaban en la reserva se percató que el cambio climático no solo afectaba su trabajo pero esta teniendo verdaderas repercusiones en el medio ambiente.
“Lo que nos motivó a hacer las fincas reserva fue por lo mismo del cambio climático, la producción de café en el que nosotros estábamos establecidos se volvió demasiado costosa y los precios internacionales del café no nos permiten producir de la manera que producimos antes. Al tener estos grados de cambio de temperatura en el cambio climático hizo que enfermedades como la roya (hongo que se propaga en las plantas, causando debilidad y muerte) subieran 200 metros más sobre el nivel del mar, entonces eso afectó las plantaciones de cafés de especialidad… nos dimos cuenta que ya no era rentable, y buscamos la manera de sobrevivir en el medio, entonces encontramos el pago por servicios ambientales que nos permitía a nosotros volvernos una reserva y eso fue lo que hicimos»:
Entonces Ernesto se tuvo que dar a la tarea de convertir fincas de café en una zona protegida. Este proceso no es sencillo y lleva tiempo. Nos platica que “el proceso para crear una reserva empieza desde el momento en el que terminas con la actividad que tenías, retiras a tu personal y después te acercas a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y les propones un plan de manejo. Ellos te indican que acciones debes de tomar y entre la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la empresa y los residentes de la finca comienzan a ejecutar esas acciones. Como poner guardaparques, cámaras trampa para registro de flora y fauna y concretar un banco genético (se utiliza para preservar conservar y multiplicar especies o géneros de plantas) y tener gente recolectando semillas y germinándolas para hacer viveros de plantas endémicas de ese bosque». De esa manera se inició el proceso que se lleva a cabo desde 2016 y ahora ya está completado.

Una pregunta muy importante es qué aporta la Biosfera de El Triunfo a nuestro planeta y por qué es tan importante preservarla y sobre todo darla a conocer en el mundo. Ernesto nos comentó lo más importante que la Biosfera de El Triunfo hace por nuestra planeta. “El punto más interesante de la reserva es que es bosque mesófilo o nebliselva, uno de los hábitats más preciados para la captura de CO2. Aparte, llueven 3 mil 200 milímetros de agua al año. Eso nos permite tener una captación de agua de la cual se abastecen las presas de malpaso de Chicoasén y La Angostura, que general 75% de la electricidad del país». La Reserva ahora también están buscando convertirla en santuario para la abeja, ya que se están extinguiendo y sin ellas no hay polinización.
Después de la información aportada por un apasionado del medio ambiente, es importante considerar la opinión de un experto. Erika Ramos, una ingeniera ambiental chiapaneca que trabaja específicamente en el tema de la reserva de la Biosfera de El Triunfo nos platicó lo que ella a visto en el cambio climático, cómo afecta a la reserva y cómo podemos ayudar nosotros como individuos desde casa. Erika nos comenta que ella se dedica al medio ambiente es “querer prevenir y remediar los problemas de degradación ambiental para lograr un desarrollo de uso sostenible de los recursos y salvaguardar el bienestar de las generaciones futuras».
Muchas veces pasamos por alto el problema de cambio climático por qué pensamos que eso no nos afectará a nosotros. Es un problema que tendrán que enfrentar generaciones futuras.
Es cierto, los verdaderos daños y repercusiones aun no afectan nuestra vida diaria. El problema es que nuestras acciones el día de hoy afectan lo que sucederá mañana, nosotros estamos causando este cambio climático y agravando sus consecuencias.

“Es importante cuidar el medio ambiente… no solo garantiza la vida de todas las especies que en él habitan sino también asegura el bienestar de las generaciones futuras, por lo que se hace importante hacer de esto un hábito, que en lugar de deteriorar el medio ambiente se traduzca en mejorar las condiciones día a día».
Es esencial ahora tener un entendimiento de las repercusiones del cambio climático y cómo este afecta nuestro futuro como especie. Muchos sabemos que el medio ambiente esta sufriendo más que nunca, pero, ¿qué amenaza representa esto para nuestra sociedad? Erika nos comenta que una de las principales amenazas del cambio climático es “el aumento global de la temperatura, ya que tienen consecuencias desastrosas que ponen en peligro la supervivencia de los seres que habitan en la tierra, incluido el ser humano.
Entre los impactos del cambio climático se encuentran el derretimiento de las masas de hielo de los polos. Estos a su vez provocan el aumento del nivel del mar, lo que produce inundaciones y amenazas a los litorales costeros. El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, como sequías, incendios, la muerte de especies de animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y la destrucción de los medios de subsistencia y de los recursos económicos especialmente en países en vías de desarrollo».
Una labor muy importante de una ingeniera ambiental es poder calcular cuánto y cómo contamina una empresa. Erika se dedica a esto en Chiapas. Yendo a empresas pequeñas o grandes y calculando cuánto afecta su labor al medio ambiente. “Para calcular lo que contamina una empresa lo que hago es, evaluaciones a diferentes áreas de la empresa en las cuales veo de qué manera manejan sus recursos como el agua y la energía eléctrica. Así mismo el manejo que le dan a sus residuos sólidos. Aunado a que Co2 Servicios Ambientales (La empresa donde ella labora) tiene programas que nos ayudan a determinar la huella de dióxido de carbono que cada empresa genera».
Claro, eso es hablando a gran escala. Nosotros como individuos podría parecer que no podemos hacer mucho, pero hasta las pequeñas acciones importan. La ingeniera recomendó que “como individuos podemos realizar diversas actividades que ayuden al medio ambiente como son: reciclar, evitar en la medida de lo posible el uso de desechables, minimizar el ruido, no desperdiciar el agua, evitar tirar el aceite usado por drenajes, crear un ambiente verde con plantas naturales y utilizar solo la energía necesaria».

Un dato muy importante a destacar es que la gente joven, el futuro de nuestro planeta, está más motivada que nunca a combatir el cambio climático, sea o no por moda. Todavía hay esperanza de que las generaciones que vienen tomen en sus manos salvar el planeta. Creando estas nuevas costumbres, y que estas se vuelvan lo nuevo “normal” y sean inherentes para cada ser humano es la meta que debemos alcanzar lo antes posible.
La aportación que otorga la Biosfera de El Triunfo es esencial y es infravalorada. Es importante dar luz a un área tan importante del país. No solo para concientizar a la sociedad acerca de los peligros del cambio climático, también promocionar uno de los lugares más bellos, ecológicamente diversos y puros del país. Chiapas nos ofrece mucho más de lo que pensamos. Es un pulmón importante no solo para nuestro país, sino para el mundo.