Sin categoría

El cuerpo celeste no impactó

El 18 de febrero iluminó la noche una bola de fuego que cruzó por México, más tarde se confirmó que se trataba de un meteorito

De acuerdo a la NASA, cientos de cometas orbitan alrededor del sol. Mientras más se acerca a la estrella, estos cuerpos espaciales desprenden hielo y liberan polvo y roca. Frecuentemente, la Tierra cruza con la órbita de un cometa y choca con los residuos. Así es como los meteoroides, o rocas espaciales, ingresan a la Tierra.

La noche del 18 de febrero aparecieron videos en redes sociales de una bola de fuego cruzando por México. Más tarde, la Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó mediante su cuenta de Twitter que se trató de un meteorito. De acuerdo con los videos el objeto cruzó por el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Michoacán.

Según la NASA, si estas rocas no se desintegran en su trayecto y chocan con el suelo se llaman meteoritos, mientras que si se deshacen se consideran meteoros. Protección Civil informó a través de su cuenta de Twitter que «seguramente se destruyó en el aire»; entonces, el objeto fue un meteoro.

A %d blogueros les gusta esto: