Se posponen los Juegos Olímpicos hasta nuevo aviso.

“Nosotros pospondremos esto y empezaremos a planear cómo moverlos, con todo lo que significa esto, que es inmenso. Al momento no hay fecha definida” comentó Dick Pound, integrante del Comité Olímpico Internacional.
Después de varios días de negociaciones entre el Comité Olímpico Internacional y el gobierno japonés sin llegar a una conclusión, parece que la baja de Canadá, Estados Unidos y Australia fue presión suficiente para que Japón y el COI (Comité Olímpico Internacional) tomará cartas en el asunto y sopesara el argumento de los australianos. “No es competir, es cuidar la salud y bien estar de cada miembro del equipo”, dijo el presidente del Comité Olímpico Australiano, fJohn Coates.
Ni el COVID ni la fuerte crisis económica que se ve venir frenaría Tokio 2020. Del 24 de julio al 19 de agosto se había establecido que fueran las competencias, de las cuales, Estados Unidos y Canadá se descartaron por voluntad propia, pensando en el bienestar de sus atletas. Japón argumentaba que la cancelación de los Juegos Olímpicos era imposible por la fuerte inversión que se ha hecho y la derrama económica que deja a un país un megaevento que puede recibir a más de 20 mil extranjeros, entre ellos -al menos una tercera parte- de nacionalidad estadounidense, los mayores aficionados de los Juegos Olímpicos. No por nada tienen de los mejores equipos de nado sincronizado, natación y atletismo.
Hasta ahora no solo Tokio 2020 se vió en la necesidad de modificar sus fechas, también competencias importantes como la Eurocopa, Euroleague, Champions Legaue, Bundesliga, Premier League, Liga MX, NFL y NBA frenaron todo en seco y decidieron modificar calendarios de competiciones a exponer a sus atletas y su afición.