Cultura y Arte Feminismo

Clarice Lispector: Diálogos íntimos de cotidianidad

La originaria de Brasil es considerada una de las escritoras más importantes de la literatura del siglo XX en su país.

Clarice Lispector fue una de las escritoras más reconocidas de la literatura moderna brasileña del siglo XX. Además de dejar un importante legado de novelas, poesías y ensayos, se desempeñó como periodista de opinión, donde colaboró con sus crónicas en distintos diarios y revistas locales.

Nació en 1920, en el poblado de Chechelnik, Ucrania. Fue la tercera hija del matrimonio judío, sostenido entre Pinjas y Mania Lispector, y migró a Brasil a muy temprana edad  junto con su familia para reubicarse en la ciudad de Recife, al estado de Pernambuco, ubicado en la región noroeste del país. Debido a las persecuciones religiosas que se estaban llevando a cabo en Rusia en ese entonces (Pogromos). Desde muy pequeña comenzó a escribir, mandaba sus cuentos al Diario de Pernambuco, que rechazó su trabajo en múltiples ocasiones, pues, sus textos se reducían a describir sensaciones y carecían de trama y estructura.

Al cumplir los 14 años, se mudó a Río de Janeiro, donde comenzó su educación literaria. Se inició en el hábito de la lectura con autores como Machado de Assis, Fyodor Dostoyevski, James Joyce, y Jorge Amado, que influenciaron años más tarde su pluma. En 1940, publicó su primer cuento Triunfo, en un semanario local llamado Pan. A los 21 años ya colaboraba con sus relatos en periódicos locales y en revistas en las que escribía sobre cocina y moda. Y comenzó a trabajar como periodista en la Agencia Nacional. Fue también a los 21, que publicó su primer libro Cerca del corazón salvaje, que en 1943 recibiría el premio Graça Arahna a la mejor novela publicada. Ese mismo año, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasil, y fue una de las únicas tres estudiantes mujeres que estudiaron la carrera de Derecho. Se casó con el diplomático Maury Gaugel Valente, a quién conoció en la carrera, y con quién tuvo dos hijos, Paulo y Pedro.

 Escribo en acrobáticas y aéreas piruetas, escribo porque deseo hablar profundamente. Aunque escribir sólo me esté dando la gran medida del silencio.

Fragmento de «Agua viva» Clarice Lispector

Durante esos años de su matrimonio (1943-1959) se dedicó a acompañar a su esposo mientras viajaban por el mundo; vivió en Inglaterra, París, y en Berna, entre otras ciudades europeas. Abandonó su trabajo como periodista, pero continuó escribiendo cuentos infantiles, poesía, y novelas. En 1959, se divorció y regresó a Brasil junto con sus dos hijos. Un año después, publicó Lazos de familia, un libro de cuentos y, en 1964, La pasión según G.H., una de sus novelas más emblemáticas. Recuperó su trabajo como periodista y colaboró como traductora al portugués de textos de Agatha Christie y Oscar Wilde.

En 1966, sufrió un accidente que incendió el departamento en el que vivía en Rio de Janeiro, debido a que se quedó dormida con un cigarro encendido. Acontecimiento que la convirtió en una mujer recluida, ya que, difícilmente salía de su casa. Sin embargo, esa fue la época en la que comenzó a escribir para el Jornal de Brasil, (1967) periódico en el que publicaba una columna semanal en la que narraba pequeñas crónicas sobre la cotidianidad de la clase media brasileña. Crónicas en las que relataba los traslados en taxi, la preparación de los alimentos en las familias típicas, y la labor de escribir. Escribía sobre la saudade, sobre el rol de ser madre, y sobre lo qué es ser mujer. Narró fiestas, contó secretos, dio un par de consejos, y acompañó al publicó brasileño todos los sábados hasta que se volvió famosa. La recopilación de esas crónicas escritas de 1967-1973 se encuentra en Revelación de un mundo, el libro editado y publicado por Adriana Hidalgo en 2004.

Tengo miedo de escribir, es tan peligroso. Quien lo ha intentado, lo sabe. Peligro de revolver en lo oculto y el mundo no va a la deriva, está oculto en sus raíces sumergidas en las profundidades del mar. Para escribir tengo que colocarme en el vacío.

Fragmento de «Agua viva». Clarice Lispector

32fc8c7845480098725844ac0eb87656
Clarice Lispector

Entre las obras publicadas de la escritora brasileña también se encuentran El libro de los placeres (1969) un relato amoroso; Agua viva (1973) una reflexión existencial; y Un soplo de vida ensayo en el que dialoga sobre la vida y la literatura, y que, publicó antes de morirse. Clarice Lispector falleció a los 57 años, víctima del cáncer de ovarios, el 9 de diciembre de 1977. Y partió, dejando atrás, un legado de palabras rigurosas en diferentes formatos.

 

A %d blogueros les gusta esto: