Sin categoría

CDMX: la ciudad del deporte profesional

El golf se suma de nuevo con éxito a la celebración del deporte en México que ha dejado el nombre del país en alto.

La Ciudad de México ha presenciado magnos eventos deportivos que han marcado historia.

Pelé levantó la Copa del Mundo en el Azteca en 1970; “la mano de Dios” de Maradona en 1986; el mejor mariscal de campo en la historia del fútbol americano, Tom Brady, realizó su magia contra los Raiders y  Gregg Popovich y la dinastía de los Spurs han jugado múltiples partidos de la NBA en el Palacio de los Deportes y en la Arena Ciudad de México.

Fuente: Publímetro

Uno de los eventos que más atención atrae es la Fórmula 1. Según cifras oficiales de los organizadores, en la edición 2017 de la carrera, el evento México GP recaudó 8 millones 400 mil pesos, y la cobertura mediática fue 6 millones 380 mil pesos, trayendo una derrama económica de 14 millones 780 mil pesos. En cuestión a empleos, se crearon 8 mil 700 trabajos que a su vez generaron ganancias de 1 millón 700 mil pesos. 

Fuente: Mediotiempo

La presencia en pista de la marca MÉXICO en la transmisión derivó un millón 391 mil pesos, convirtiéndose en una de las marcas con mayor exposición mediática en la F1. La carrera se transmitió en 200 países, a través de 110 televisoras, recibiendo aproximadamente 2 mil 400 horas de cobertura a nivel mundial. En redes sociales se generaron más de 13 mil millones de impresiones y 910 mil menciones en plataformas digitales acerca del evento. Se publicaron 23 mil 953 notas en prensa alcanzando aproximadamente 38 mil millones de impactos alrededor del planeta. 

En 2017, presenciaron la carrera 337 mil 43 espectadores; además, desde 2015 ha sido galardonado como “Mejor Evento del Año” por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato.

La NFL que ha venido a México desde el 2016 (excluyendo el 2018, que no se llevó a cabo el partido por las malas condiciones de la cancha del Azteca) ha generado grandes ingresos para el país. “En 2016 se estimó un beneficio de 295 millones de dólares; 45 millones que son propiamente la derrama económica, la venta de boletos, las estadías del hotel y gastos. Y cerca de 250 millones, lo que equivaldría haber pagado esta promoción y esta visibilidad con recursos públicos”, declaró Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo.

Fuente: Máximo Avance

En cuestión a los fanáticos del deporte de las tacleadas, en el 2017, cuando los Patriotas de Inglaterra se enfrentaron a los Raiders de Oakland, aproximadamente 170 mil personas se pre-registraron en el portal de la NFL, pero no todos consiguieron boletos ya que se agotaron en horas. En 2016, el precio de las entradas fueron el más barato en 550 pesos y el más caro en 6,500 pesos.

En el 2017 se vendieron en un rango de 670 hasta los 7,000 pesos. Esto significa que el costo por la entrada más barata incrementó un 18%, mientras que el más caro se elevó un 7.4%.

El World Golf Championship (WGC) Mexico Championship se lleva a cabo en el Club de Golf Chapultepec; la primera edición fue en 2017, y en 2019 asistieron más de 60 mil personas, rompiendo su propio récord de años anteriores. El torneo cuesta por lo menos 15 millones de dólares; solo la bolsa para los jugadores es de 10 millones.

Un boleto promedio es de 2,400 pesos por día por boleto, la recuperación para Grupo Salinas, quienes son los que traen el WGC a México, viene con los patrocinios. Grupo Salinas nunca da a conocer cifras de la ganancias del torneo. Pero lo que sí es un hecho es que los dos primeros años fueron pérdidas, en el 2018 salieron «tablas». El contrato es por 7 años y la idea con todos los torneos de golf en la PGA Tour es que la cede del evento no salga perdiendo pero tampoco ganando, en cuanto a finanzas se refiere. Donde sí se gana mucho dinero es en la promoción y los patrocinios del torneo.

En el caso del golf resulta importante que los participantes en el torneo sean de renombre: Tiger Woods, Phil Mickelson, Rory McIlroy y Dustin Johnson… todos ellos han venido a México, y algunos incluso, se han llevado el trofeo. Este año asistieron 42 de los mejores 50 del mundo incluyendo el número uno, pero no vino «El Tigre».

Esteban Galván, periodista deportivo de Claro Sports, afirma: «el efecto Tiger Woods sí afecta; pero no solamente en México. La proporción del efecto Tiger Woods es de 4 a 1. Si hubiese venido Woods, hubieran ido más de 100 mil personas a lo largo de la semana; no viene Tiger, y solo vienen 40 mil». El año pasado se agotaron los boletos dos semanas antes para los cinco días de torneo; en esta edición no. Este año tampoco vinieron figuras como Phil Mickelson, Rickie Fowler, Justin Rose ni Brooks Koepka.

Lo que ayudó a la asistencia fue la participación de los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer, que tuvieron las mejores actuaciones de golfistas mexicanos en la historia del torneo, terminando 7 bajo y par y 9 bajo par. Ancer terminó en lugar número 12 y Ortiz en 16.

El WGC es un torneo de golf para jugadores de golf. Jorge Garza, capitán del equipo de NBC Golf Channel en México dijo que «la mayoría práctica el deporte aunque sea un poco y sí creo muy importante que la gente asiste por el nivel de jugadores que vienen».

El golf en México va subiendo en cuestión a aficionados y a jugadores, gracias a figuras como Ancer, Carlos Ortiz y Lorena Ochoa, quien llegó a ser la número uno en el ranking mundial de la LPGA (Ladies Profesional Golf Association).

En el libro “Reportero de Cancha”, de John Sutcliffe, reportero de ESPN y corresponsal de la Selección Mexicana de Fútbol, explica: “Lorena Ochoa es para mí la máxima figura que ha tenido el deporte mexicano de todos los tiempos. Logró ser la número uno en el deporte donde los ricos –los estadounidenses, los japoneses y los europeos– invierten”.

 

A %d blogueros les gusta esto: