Aplazar los Juegos Olímpicos trae pérdidas económicas mínimas para el deporte mexicano.
«Hay que reconocer el esfuerzo que hicieron todas las federaciones y el Comité Olímpico por salvar el evento, que es la máxima fiesta del deporte mundial. La voluntad de todas las federaciones de cancelar también los mundiales y moverlos hasta el 2022, permitió dejar en las mismas fechas que estaban planeadas los Juegos Olímpicos», dijo Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en una entrevista para los medios de Claro y Marca.
Guevara dijo que «no nos va a costar; los meses que teníamos proyectados para más salidas al exterior, más pasaportes para lograr su pase a Juegos Olímpicos en clasificatorios eran marzo y abril. No ejecutamos ni siquiera el 50% de lo presupuestado para los Juegos Olímpicos. Habrá pérdidas, pero van a ser las mínimas».
Es importante mencionar que el presupuesto del deporte es bastante limitado. Este año, la Conade recibió 2 mil 774 millones 567 mil 779 pesos, aunque es una cantidad elevada no le hace justicia a la cantidad que Estados Unidos, Canadá o Australia, que invierten en el deporte de su país.
La ventaja para México ahorita a diferencia de Estados Unidos y Canada, países que ya están en estado de emergencia y toque de queda; en México centros deportivos siguen funcionando y los atletas podrían confiar en que las autoridades sepan manejar de manera inteligente el COVID 19 en el país y que realmente no crezca la situación como en el caso de Italia, China, Estados Unidos que se convirtieron en epicentros de miles de casos y miles de muertes.
Algunos deportes como el fútbol si se verán afectados porque México cuenta con jugadores que por edad ya no podrán participar en Tokio 2021 por el límite de edad y ya preveían el retiro para este año. Guevara dice al respecto que «hay que replantear muchos escenarios como este, no solo en México, en general el COI tiene que replantear muchos escenarios para sus atletas.»
