Por @joaqunalvarez, @majoazcoitia, @ncansecoa, @rodrigomaislin, @felitos8 y Andrés Rodríguez
La siguiente investigación busca mostrar cómo actuó la Universidad Iberoamericana Ciudad de México durante la primera parte de la crisis sanitaria por la Covid-19.
Se llevaron a cabo entrevistas con distintos personajes representativos de cada sector de la institución, quienes dieron su testimonio sobre tres temas en concreto: el impacto de la pandemia en su cotidianidad, la respuesta que tuvo la universidad ante la emergencia, y la reacción que tuvo la comunidad, respecto a las medidas que se tomaron.
La Ibero y la Covid-19
El sector educativo no ha sido ajeno al impacto que la emergencia sanitaria tiene en todas las aristas que competen al país. Dicho sector se encuentra ante uno de los grandes retos de su historia, toda vez que la incertidumbre se ha cernido sobre él, y aunque pareciera haber algo de luz en el camino, la confusión respecto a los pasos que se deben de dar todavía influye en demasía.
A mediados de marzo de este año, la comunidad de la Universidad Iberoamericana se vio sacudida con la llegada de la Covid-19 y diversas incógnitas surgieron en materias de financiamiento, así como la metodología de clases. Situaciones que han exigido recursos y adaptación tanto a la institución académica como a la comunidad universitaria, basándose primordialmente en el uso de diversas tecnologías, para cumplir con el proceso educativo.
DÍA 1: La Ibero envía un comunicado a través de sus redes sociales diciendo que «no cerrará sus puertas hasta que no haya el primer caso de Covid-19 dentro de la Universidad.
DÍA 2: La Ibero decide enviar un comunicado en el que se habla de un descuento en la colegiatura y convoca a clases en línea lo que resta del semestre Primavera 2020 y Verano 2020 junto con un video en el que el Rector David Fernández Dávalos manda un mensaje de apoyo y esperanza para la comunidad.
DÍA 4: La ibero se unió a la Red de Innovación Educativa (RIE 360), una plataforma digital que busca la manera de seguir generando contenido informativo de calidad para otorgar a los alumnos herramientas que los ayuden a continuar con sus estudios.
El objetivo de la Red de Innovación educativa IBERO fue continuar apoyando a los estudiantes de la universidad, proporcionando contenido educativo y manteniéndonos informados sobre todos los comunicados oficiales por parte del Rector y la administración de la Ibero.

Mediante la plataforma se difunden distintos contenidos altamente efectivos para combatir el aislamiento y adaptarse al confinamiento como la salud física y el arte hasta emprendimiento de negocios.
Por medio de calendarios semanales, Deportes Ibero ha creado una serie de clases en línea para aquellos estudiantes que realicen ejercicio en casa. La actividad física es indispensable para ayudar a estimular la mente y el estado emocional.
Asimismo, el arte es otra herramienta terapéutica de gran impacto. Profesores de la Ibero darán distintas clases desde danza contemporánea y hip hop hasta escritura creativa y fotografía.


La sección de noticias está compuesta por artículos informativos acerca del COVID-19 y el involucramiento de la Ibero con la pandemia.
La plataforma incluye una sección Multimedia en la que podemos encontrar todos los videos relacionados con el involucramiento de la Ibero con la COVID-19, incluyendo los comunicados oficiales del Rector a la fecha.
En la sección de comunicados se encuentran todos los comunicados oficiales a la fecha por parte de la Rectoría de la Ibero y Departamentos de cada carrera.
El impacto en lo cotidiano
Así como los alumnos, otra parte primordial en los últimos dos meses han sido los profesores, quienes han afrontado un reto tanto profesional, como personal, entendiendo que, salvo quienes ya tenían materias asignadas en línea, ninguno tenía preparado un plan específico para esta situación.
Charlamos con Porfirio Camarena, profesor de asignatura, que este semestre impartió tres materias: Historia de los Medios, Comunicación y Tecnología, además de Comunicación Global.
Porfirio comenta que “a todos nos agarró en curva, porque todos tuvimos que investigar herramientas para afrontar la cuarentena. Yo por ejemplo, sí conocía Zoom, pero había muchos colegas, que no tenían ni idea de que existía”.
“Es imposible reemplazar la clase presencial con una en línea porque la interacción es fundamental para el ser humano. No importa qué tan productiva sea una sesión de Zoom, los alumnos no aprenden únicamente con los ojos y la mente, estar en un aula te permite aprender de otras formas porque es toda una experiencia.
Otra de las áreas afectadas es la que compete a la sociedad de alumnos, representada por COPSA y que está encargada de atender todo lo relacionado con cuestiones estudiantiles. Charlamos con Adolfo Micalco, secretario general del organismo, quien nos explicó cómo se han sobrepuesto a la contingencia. Por ejemplo, una de las situaciones relevantes, que lamentablemente parece haber quedado en pausa con la cuarentena, fue el movimiento que tuvo lugar en la explanada de la universidad, en la semana del 8 al 12 de marzo, cuando se colocó un tendedero con denuncias hacia distintos miembros de la comunidad estudiantil.
“La universidad había comunicado un plan de acción ante las denuncias del tendedero, se hablaba de darle seguimiento a los casos que fueran recurrentes, si había nombres con más de 3 acusaciones, por ejemplo, y eso es algo que ha quedado pausado«.
Óscar Mendiola, coordinador general de Deportes y Salud, un departamento que se enfrentó con problemas como barreras técnicas de aprender a utilizar las tecnologías como Zoom o subir videos. Sin embargo, el equipo se adaptó a la situación y la coordinación, se impartieron una serie de asesorías para los profesores, en el uso de las herramientas tecnológicas.
“Me siento muy orgulloso de mi equipo porque hoy puedo decir que nuestros entrenadores están presentes con su grupo, han variado las actividades dependiendo su deporte y cuando la creatividad se necesitó, todos supieron adaptarse. Te estoy hablando de clases de yoga, por ejemplo, que tienen un promedio de 35 participantes diario».
Lo único que es de llamar la atención es lo que comentó Porfirio respecto al uso de plataformas: “en realidad no hubo instrucciones por parte de la universidad, todos debimos investigar las herramientas. Lo que sí es que hicieron énfasis en que usáramos las plataformas “oficiales” como Brightspace o Teams, pero todo fue muy a gusto de cada quien. Se respetó mucho la famosa libertad de cátedra».
Desde Comunicación Institucional
“En los primeros días de lo que entonces no sabíamos que sería un episodio que trastocaría todos los aspectos de la vida social, empezamos a tomar decisiones que, con la información disponible en el momento, tenían sentido para resguardar la salud de todos y continuar con las actividades académicas. En apego a estos principios que consideramos rectores, determinamos la suspensión inmediata de actividades presenciales. Todas nuestras decisiones se comunican ampliamente a través de una variedad de canales oficiales para asegurar que toda nuestra comunidad se entere», nos compartió Carlos Valle Cabello, director de Comunicación Institucional.
Paralelamente se dio una presión significativa sobre la finanzas de la institución y los estudiantes, debido al impacto de la Covid-19.
“La Ibero es la única universidad de prestigio, al menos en el Valle de México, que está tomando acciones universales en apoyo a la economía de sus estudiantes y de las madres y los padres de familia. Es decir, descontamos 20 por ciento de la colegiatura en automático: a todos, sin preguntas, sin burocratizar, sin discriminar, agregó.