“El término belleza, para mí, principalmente no representa el exterior; para mí la belleza conlleva muchas cosas”.
Julieta es una mujer de más de un talento: activista, maquillista y una verdadera beauty queen mexicana. Su participación en Miss International Trans México 2020 marcó una de las etapas más importantes en su carrera como reina de belleza. “Se convirtió en la experiencia más bonita que yo he podido tener,” comentó July.

Miss International Trans nació en Bélgica en 2010 con el objetivo de proveer un espacio de inclusión para miembros de la comunidad LGBTTTIQ. “Somos una plataforma de inclusión social, visibilidad y respeto”, se lee en su página oficial de Facebook.
Julieta entró a este mundo de belleza por accidente. Según cuenta, se trató de un reto entre amigas, que más tarde se convirtió en una de sus pasiones más grandes y un escalón para el activismo en favor de los derechos de la comunidad trans. “Solía pensar que este tipo de concursos era una pérdida de tiempo, que era solo para niñas consentidas”, cuenta, “pero me di cuenta que no es tiempo perdido el poder ayudar a las siguientes generaciones.. para que puedan sentirse libres, que no se les discrimine, que no se les vea mal.”

Transfobia en México
Según datos del Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, una iniciativa creada por organizaciones locales en 10 entidades en el país, se han registrado alrededor de 209 asesinatos desde 2014 a mayo de 2020. Sin embargo, se estima que el número podría ser mucho más elevado, considerando que no hay un registro oficial sobre estos delitos que lleve un registro de víctimas a nivel nacional.
“Hemos tenido manifestaciones, plantones y foros, pero las respuestas en materia legal son muy lentas”, dice Julieta. A pesar de que México cuenta con leyes que defienden los derechos y libertades de las personas en la comunidad LGBTTTIQ, la homofobia y la transfobia son realidades que aún permean la vida diaria de los mexicanos.
De acuerdo con el Boletín N°. 1159 de la Cámara de Diputados, México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio relacionados con la homofobia, sólo detrás de Brasil. Además, 7 de cada 10 personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ son discriminados, y alrededor de 75% de ellos recibe hostilidades en su lugar de trabajo. “Se han logrado muchísimas cosas, pero aún nos falta mucho”, remarca Julieta.
Según cuenta la reina de belleza, es por esto que el uso de plataformas como los certámenes de belleza trans, ayudan a visibilizar la lucha por los derechos de esta comunidad: “estos espacios nos ayudan a erradicar las barreras con las que yo, y otras mujeres transexuales mexicanas, nos hemos topado en el camino por definirnos como mujeres, por quien realmente somos”.