La pandemia frenó las exposiciones del Proyecto Mujerío, un colectivo compuesto por seis mujeres artistas, aunque esto también sirvió como una catarsis para crear más ilustraciones basadas en sus vivencias durante la cuarentena.
Así surgió el libro Vertientes del apartamiento, para el que 18 poetas de Centroamérica y de la Red de Mujeres Artistas de Medellín escribieron poemas a partir de cada pieza. El distanciamiento también permitió que hallaran otros caminos para poder difundir su trabajo, hacerlo itinerante y armar exposiciones, así como talleres virtuales.
Frida Ixtaccíhuatl, Amanti Vaca, Ethel Orozco, Clelia Ríos, Lucy Hernández y Clelia Hidari se han vuelto generadoras de proyectos y haciendo honor al lema de su colectivo “inquietas como el río”, encontraron la manera de llevar su obra a más lugares e, incluso, abrir su propio espacio cultural: El Garage. Ahí, cada jueves, ofrecen pláticas, exposiciones y cursos.
Ríos, directora del proyecto, cuenta a Entre Ladrillos que otra opción a la que se abrieron fue abrir su propia tienda virtual Ríos de Arte, idea promovida por su directora comercial, Clelia Hidari, donde, además de ofrecer sus obras, ofertan otros productos como tazas, bolsas y separadores de libros.

Red de apoyo
Teresa Pavé es otra artista que se volvió colaboradora del proyecto luego de que el edificio donde vivía, en Emiliano Zapata 252, colapsó en el sismo del 19 de septiembre de 2017. En ese entonces, varias artistas plásticas se unieron, entre ellas las que integran Proyecto Mujerío, y donaron sus obras para recaudar fondos para que el inmueble pudiera rehabitarse.
Con el apoyo de Clelia Ríos y Lucy, Pavé incursionó en la pintura. El pintar sana, reconoce. A partir de eso pintó un pendón basado en el poema El Cuerpo, del salvadoreño Otoniel Guevara, que reza: “tenemos brazos, pero no abrazamos… tenemos ojos pero tememos quedar alucinados, tenemos cicatrices, pero no hablamos de ellas, tenemos silencio, pero nos cuesta escucharlo”. Esos versos en estos tiempo son más vigentes que nunca, considera.
El proyecto, que cumplió 10 años de existencia, se ha unido a la campaña de rescate y permanencia del Salón Los Ángeles, donde el pasado 14 y 15 de noviembre vendieron algunas de sus obras en apoyo al lugar. También las encuentras todos los domingos en el Jardín de Arte, en el Parque Sullivan y en su sitio.