Sin categoría

Cuatro grandes se disputan la «nueva» Supercopa de España

En el mundo del deporte siempre como aficionados queremos ver a los mejores enfrentarse. En el caso del fútbol una da las ligas que más mueven al mundo es la española, esto gracias a la historia y los logros tanto nacionales como internacionales de los clubes que la integran. Una liga en la cual se han creado grandes rivalidades ya sea por compartir territorio o la competencia por la grandeza entre clubes. Por eso nació la necesidad en el año de 1982 de crear el formato de SuperCopa de España. Este torneo fue aprobado por la Real Federación Española de Fútbol en la asamblea de 1936. El precedente oficial de este torneo sería la Copa Eva Duarte que se jugó de 1947 a 1953.

Supercopa de España
Real Madrid y Atlético de Madrid

El torneo, en su formato inicial, constaba de una eliminación directa a doble partido entre el ganador de la Copa del Rey y el ganador de La Liga. Si un equipo se hacía de ambos títulos, entonces la final se jugaba entre ese equipo y el otro finalista de la Copa del Rey. El conjunto que tiene más títulos es el F.C. Barcelona, con 13 en su palmarés, y el goleador de la competencia es Lionel Messi con 14 tantos. A la fecha se han jugado 36 ediciones, y el vigente campeón es el Real Madrid C.F., que está a dos título de emparejar al conjunto blaugrana.

El torneo cambió de formato en el año 2020; esto, con la idea de integrar a más equipos y hacer una competencia más extensa. El “nuevo» formato integra a 4 equipos, los dos finalistas de la Copa y a los dos primeros lugares de la última Liga que se disputó. La primera edición con el «nuevo» formato se llevó a cabo en Arabia Saudita. Los encuentros se realizan a un partido por eliminación directa y los enfrentamientos se deciden a través de un sorteo. Cabe mencionar que en el formato “viejo”, por lo general, se llevaba a cabo antes del comienzo de la siguiente temporada; pero ahora, al implicar más encuentros y más equipos, se realiza al comienzo del segundo semestre de la temporada. Hay opiniones divididas en cuanto al nuevo formato.

Esto, porque varios jugadores y estrategas creen que es una gran idea, ya que juegas partidos que involucran una gran intensidad, por lo que llevarlos a cabo a media temporada te ayuda a tener un mayor ritmo de juego y a ser más competitivos. Pero hay otros que creen que es contraproducente, ya que para ellos involucra un desgaste mayor para los jugadores al cargarlos con más partidos, por lo que los deja en desventaja con otros equipos.

Este miércoles 13 de enero se llevará a cabo la segunda edición de la Supercopa con el nuevo formato. En esta ocasión, la veremos en territorio español a causa de la actual pandemia, los partidos se jugarán en diversas ciudades, no en una misma sede. Los equipos que integran el torneo son los finalistas de copa, la Real Sociedad y el Athletic Club y los primeros dos lugares de la anterior temporada de la Liga Santander que son el Real Madrid y el Barcelona.

SuperCopa de España
Leonel Messi

Hay que recordar que la final de Copa entre el Athletic y la Real Sociedad no se ha llevado a cabo por la vigente contingencia, ya que quieren esperar a que pueda haber gente en el estadio. Muchos creen que por la diferencia entre plantillas la lógica dice que podríamos ver “El Clásico” en la gran final. Pero no hay que subestimar a los Leones y a los de San Sebastián, pues recordemos son las escuadras que eliminaron tanto a merengues como a catalanes en la anterior edición de la Copa. 

 
   

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: