Debido a la proximidad de la gran final de la Copa Libertadores 2020 que se llevará a cabo este sábado 30 de enero de 2021 en el estadio Maracaná, resulta un gran momento para conocer más sobre este histórico campeonato que se ha llevado a cabo desde hace décadas, llegando así a su edición número 60. Sin embargo, antes de conocer algunos datos y curiosidades, es importante resaltar el cambio de formato respecto a las finales de este torneo. Desde la creación del torneo hasta el 2018 las finales de la Copa Libertadores consistían en partidos de ida y vuelta, pero en ese mismo año CONMEBOL decretó que las finales se jugarían a partido único. Por lo tanto, este sábado se sabrá quién va a ser el campeón en el Maracaná, en el cual no habrá afición debido a la actual pandemia de COVID-19.
Datos Curiosos:
Cambio honorífico
Originalmente, el torneo no se llamaba como lo conocemos hoy en día. En 1960, la Confederación Sudamericana de Fútbol creó la Copa de Campeones de América. Al pasar de los años, la competición fue ganando popularidad e importancia. Para 1965, se había convertido en el torneo de clubes más importante de sudamérica, y fue justo en ese año en el que se cambió el nombre del torneo y se le bautizó como “Copa Libertadores de América”. El nombre fue modificado en honor a los líderes de las guerras de independencia hispanoamericanas y brasileñas de América del Sur. Así que la denominación de este torneo tiene toda una historia detrás.
Invicto en finales
El equipo argentino Club Atlético Independiente es la definición de “palmarés” en esta competición, ya que es el máximo ganador de la Copa Libertadores. Ha llegado siete veces a la final y las siete veces se ha llevado la victoria. Cabe recalcar que también es el único club sudamericano en lograr ser tetracampeón. Las ediciones en las que se llevó el triunfo fueron: 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984.

Garabato
Colombia ha tenido buenos representantes en la Copa Libertadores, tales como Once Caldas (campeón en 2004) y Atlético Nacional (campeón en 1989), pero hay un equipo colombiano que a pesar de su gran desempeño durante los torneos nunca ha quedado campeón. A pesar de que América de Cali ha disputado cuatro finales, en ninguna de ellas ha podido levantar la copa. La afición caleña atribuye estas derrotas a la ya conocida “maldición de Garabato”. En 1948, cuando los diablos rojos ascendieron a primera división, Garabato (dirigente del América) dijo que por más esfuerzos que hicieran nunca iban a quedar campeones. Esa fue su declaración ya que no estaba de acuerdo con la profesionalización del equipo. Desde entonces, cada vez que el América pierde una final o simplemente no queda campeón, se dice que es por esta maldición. Las finales que perdió el equipo colombiano en la Libertadores fueron: 1985 (Argentinos Juniors), 1986 (River Plate), 1987 (Peñarol) y 1996 (River Plate).
Goleada histórica
El 15 de Marzo de 1970 se presenció la mayor humillación que se ha visto en la historia de la Copa Libertadores. Para la fase de grupos se veían las caras el Peñarol (equipo uruguayo) y el Valencia FC (equipo venezolano). Desde el segundo 30 empezaron a caer los goles del Peñarol y no pararon. Para el medio tiempo ya iba ganando el conjunto uruguayo 6 a 1. El partido culminó 11 a 2, convirtiéndose en la mayor goleada en la historia de este torneo.
Estrellas en la Copa
Es un buen momento para recordar la trayectoria del Santos FC. Muchos jugadores históricos brasileños han jugado en este club. El ejemplo más claro es Pelé, pero no se puede dejar de lado a un jugador de la actualidad. Neymar Junior jugó con los colores del Santos en la Copa Libertadores del 2011, y no solo eso; el equipo alvinegro quedó campeón con la ayuda de un gol suyo en la final. En ese entonces, el actual jugador del PSG, tenía tan solo 19 años. En contraste, el “d10s” Diego Armando Maradona nunca jugó una Copa Libertadores.

Datos y estadísticas de la Copa Libertadores:
Palmarés:
El podio de los más victoriosos de la Copa Libertadores está compuesto por dos equipos argentinos y uno uruguayo. El club que está en primera posición es el Atlético Independiente con siete títulos. En segunda posición se encuentra el Boca Juniors con 6 torneos victoriosos. En tercer lugar está el Peñarol con cinco títulos en total. Respecto al Santos FC, ha ganado tres Copas Libertadores; mientras que el Palmeiras ha ganado una.
Títulos por país:
El país que más ha ganado títulos en total ha sido Argentina. Gracias al gran desempeño de Boca Juniors, River Plate, Independiente y otros equipos argentinos, el país albiceleste cuenta con veinticinco Copas Libertadores. Brasil es el segundo país con mayor cantidad de títulos de la Libertadores con diecinueve finales ganadas. Los siguientes son Uruguay con ocho y Colombia con tres.
Goleadores:
La cifra de goles más alta en esta competición es la del argentino Daniel Onega. El exfutbolista perteneciente al River Plate alcanzó la cifra de diecisiete goles anotados en el torneo de 1966. El segundo jugador con más goles ejecutados es Norberto Raffo con catorce tantos (1967), y el tercero es el brazileño Palinha con trece goles anotados (1976).
Campeones de los últimos años:
En el año 2019 presenciamos la coronación del Flamengo como campeón de la Copa Libertadores. En 2018 River Plate fue quien se llevó el trofeo de campeón a casa. Un año antes, fue la sorpresa del gran desempeño del Gremio que le permitió levantar la copa tras ganar la final. En 2016 fue el equipo cafetero, Atlético Nacional, quien ganó el torneo sudamericano, y en 2015 River Plate se llevó su tercera Copa Libertadores.
