Un riguroso proceso de creación de grupos: un juego de idiomas, una mezcla de géneros musicales; el aprovechamiento de las redes sociales y colaboraciones con otros artistas y marcas, son algunas de las tácticas que dan como resultado el éxito del K-pop.

Cómo cambian las cosas en tan poco tiempo. En menos de 50 años, Corea del Sur se encontraba azotada por un vendaval de desdicha, pero ahora mírenla: un país donde lo tradicional se fusionó con lo moderno para erigir una nación próspera, rica y estable. De ser una nación prácticamente desconocida, pasó a estar en el radar de gran parte del mundo.
En gran medida, su reconocimiento se debe al hallyu u ola coreana, un término utilizado para referir a la popularidad de la industria del entretenimiento surcoreano en otras partes del mundo.
Son varios los elementos que han permitido la propagación del hallyu, pero, sin lugar a duda, el medio por el cual se ha expandido con más fuerza es el K-pop.
Este género musical está conquistando los oídos de varios melómanos de diversos países y hoy es más frecuente ver o escuchar algo sobre agrupaciones como BTS, Blackpink, EXO o Twice.
Sin embargo, la fama del K-pop no es pura casualidad o cuestión de suerte… la industria del entretenimiento surcoreana ha ideado una serie de estrategias para que sus artistas se conviertan en los mejores del sector.
En el siguiente podcast, te explicamos algunas de las tácticas empleadas por las agencias de entretenimiento para hacer que sus grupos triunfen y sean nominados a los premios de música más importantes.