Sin categoría

Vacunagate: el privilegio de los 487 en Perú

Francisco Sagasti
Fransisco Sagasti lleva 3 meses como presidente interino de Perú. (Foto: El País)

La crisis política agitó a Perú en noviembre pasado, conocida como Vacunagate, provocó que el popular presidente Martín Vizcarra saliera del poder por un escándalo de corrupción. De hecho, fue el congreso peruano con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, el que impulsó la salida de Vizcarra. En su lugar, tomó protesta Francisco Sagasti, un hombre de 76 años descrito por varios medios como un estratega.

A Sagasti le conviene que lo que se dice de él sea cierto, en especial ahora. El país sudamericano está inmerso en una nueva crisis política, donde los privilegios de funcionarios poderosos han sido objeto de crítica. El escándalo fue llamado por los medios como Vacunagate. Pero, ¿de qué se trató?

Vacunados en la oscuridad

Un total de 487 funcionarios y exfuncionarios públicos peruanos fueron vacunados en octubre del año pasado. La crisis inició el 10 de febrero pasado, cuando se reveló que el expresidente Vizcarra se había inoculado. Según Vizcarra, tanto él como su esposa fueron vacunados durante una serie de pruebas para la vacuna Sinopharm. Sin embargo, la Universidad Cayetano Heredia, a cargo del estudio, lo desmintió. 

En el siguiente podcast breve, hacemos un resumen sobre cómo estalló el Vacunagate. ¡Escúchalo!

A %d blogueros les gusta esto: