El regreso de la afición a los estadios en la Liga MX, ha sido un tema desde que comenzó la pandemia, en el mundo del fútbol, el adaptar un nuevo modelo de negocio y contacto con la afición ha sido un reto. El impedimento fue un golpe directo en la economía de los clubes y patrocinadores que dependían de esto para tener sustento económico.
Según datos de El Economista: en 2019 el fútbol mexicano, generó casi 4,000 mdp, y el 36% de la asistencia en general de todos los deportes. A pesar del poco acceso a la información financiera de la liga, se estima que el porcentaje de ingresos que tienen las entradas en los clubes de México, está entre el 30-35%. Otro factor que ha motivado el regreso de la afición a las canchas en la Liga MX, es la generación de empleos. Pues un solo partido puede generar alrededor de 3,000 empleos de forma directa e indirecta.

La Liga MX realizó un protocolo de regreso seguro a los estadios de la liga con el fin de otorgar una forma segura de reactivar paulatinamente la inclusión de la afición en los partidos de fútbol. En este documento se aclaran varios puntos clave como la capacidad máxima de cada sede, las medidas por llevar a cabo y que la decisión final está en el gobierno de cada entidad con base en el semáforo epidemiológico.
Irresponsabilidad o necesidad
Dentro de las jornadas 9-11 del torneo Guardianes 2021, hay 5 estados que tienen contemplado el regreso de la afición: Jalisco (Chivas y Atlas), Chihuahua (Bravos), Sinaloa (Mazatlán), Aguascalientes (Necaxa) y Coahuila (Santos). Todos en semáforo amarillo y en coordinación con las autoridades para que la gente pueda regresar a las canchas.

Ante los ojos de muchos, el regreso de la gente a los estadios es algo innecesario y riesgoso. Si bien el número de contagios ha desacelerado desde febrero, el riesgo sigue siendo alto, y la Secretaría de Salud ya ha tomado postura respecto a ello. Para la Serie del Caribe, hubo confrontación entre gobierno y organizaciones, pues pese a las recomendaciones, la serie tuvo afición. También la Liga MX ya tuvo llamados de atención por permitir el acceso de gente, específicamente en la liguilla anterior para el Chivas vs América.
Adelantar medidas de seguridad por generar ingresos de parte de los clubes de la Liga MX, puede tener consecuencias que repercutan de forma negativa tanto en la salud nacional, como a la economía privada y pública. Estamos en una pandemia, regresar de forma apresurada a la normalidad es un sin sentido, nos arriesga a todos y los beneficios son pocos.

Si las autoridades creen pertinente llevar a cabo eventos con afición de forma más cotidiana, que sea porque se tiene un sustento científico y lógico para hacerlo. No porque el dinero ya escasea en las cajas. Nosotros como aficionados debemos ser conscientes, entender que para volver a gritar juntos un gol o apoyar a nuestro equipo, la salud es lo más importante. Quedémonos en casa, seamos responsables y esperemos que el tiempo nos regrese estos momentos de alegría.