La Selección Mexicana sub-23, al mando de Jaime «el Jimmy» Lozano, ha comenzado su rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021). En marzo, el tri estará enfrentando a Estados Unidos, Costa Rica, y el encuentro ya disputado ante República Dominicana, en el cual México ganó 4-1.

El preolímpico consta de 2 grupos de 4 equipos. En el grupo A, están: México, República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica, mientras que en el grupo B, están: Canadá, Haití, El Salvador y Honduras. Los encuentros se disputarán del 18-30 de marzo, cuando será la final. En el curso de la próxima semana se definirá quienes disputan la fase final y qué 2 selecciones obtendrán su boleto a Tokio 2020. El cuadro tricolor luce como el gran favorito.
Entre los refuerzos para la selección, nombres como Carlos Vela, Hirving Lozano, Raúl Jiménez o Guillermo Ochoa, son los que el «Jimmy» desearía. Sin embargo, con un plantel de calidad con hombres como Diego Lainez, JJ Macías o Sebastián Córdoba, dar un buen papel no luce complicado.

El Tri de oro
2012 fue un año histórico para el fútbol mexicano, por primera vez en nuestra historia, la selección mexicana consiguió un oro olímpico. Un grupo de jóvenes dirigidos por Luis Fernando Tena enfrentaron a Brasil en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El estadio de Wembley sería testigo de la historia lograda por el conjunto Azteca. Raúl Jiménez, Héctor Herrera, Giovanni Dos Santos, Néstor Araujo y Marco Fabián eran los líderes de esa selección. Con una solidez digna de campeones y una ofensiva que supo responder en los momentos importantes, México había llegado a la final.
En un grupo con Suiza, Gabón y Corea del Sur, México comenzaba su participación en Londres 2012. Un empate contra Corea, y victorias ante Gabón y Suiza, ponían a los mexicanos líderes de grupo y en la siguiente fase. En cuartos de final, el rival fue Senegal, y en un partido que se fue a tiempo extra, los goles de Dos Santos y ‘HH’ permitieron el pase a semifinales. Ya entre los 4 mejores del torneo, México estaba frente a Corea, que había eliminado al anfitrión, Inglaterra. El partido inició con la ventaja para los coreanos, pero Cortés, Peralta y Fabián remontaron el juego e instalaron al tri en su primera final olímpica.

El Brasil de Neymar, no iba a ser en lo absoluto un oponente sencillo, más cuando ellos eran favoritos. 28 segundos bastaron para que Oribe Peralta nos pusiera por delante, el júbilo y estaba a flor de piel en todos los mexicanos, y al 75, Peralta metió el segundo. Esto fue suficiente para que ni con el gol de Hulk, el tri se quedara sin una de las victorias más memorables de nuestro país en el fútbol.
La tragedia de 2008
Quizá de los episodios más tristes, increíbles o incluso graciosos dentro de la cultura popular del fútbol mexicano. El partido donde el único haitiano en el área «le quitó» la posibilidad a la selección mexicana de ir a los juegos olímpicos de Beijing. Una de las actuaciones más decepcionantes de nuestra selección en una fase de grupos del clasificatorio, dejaría a los en ese entonces dirigidos por Hugo Sánchez sin participación en los juegos de Pekín.
En fase de grupos, no ganar ante Canadá y empatar contra Guatemala, tenían a los tricolores contra las cuerdas, ya que para conseguir el pase a la siguiente ronda, deberían ganar por 6 o más goles. Un partido lleno de oportunidades y de fallos, dejó una sensación de pesimismo y frustración a todos, pues un 5-1 que pudo haber sido fácilmente 10-1, había dejado fuera a México de los Juegos Olímpicos.

Santiago Fernández, Guillermo Ochoa, Luis Ángel Landín y Hugo Sánchez fueron los señalados, y a este ultimo le costó su puesto al frente de la Selección Mexicana. Esta no fue la primera vez que México se ausentaba en esta disciplina de los olímpicos, pero sin duda será una de las más recordadas y dolorosas.