Sin categoría

Fecha FIFA ¿riesgo innecesario o necesidad urgente?

Esta semana se jugaron los primeros partidos de la fecha FIFA del 2021. Las selecciones nacionales no volvían a la acción desde noviembre del año pasado y regresaron con la necesidad de ponerse al día con todo lo que no se jugó el 2020, gracias a la pandemia.

Los países de casi todo el mundo reunieron a sus mejores futbolistas para jugar, ya sea en partidos amistosos, u oficiales, como lo son las clasificatorias al Mundial de Catar 2022. De hecho, las selecciones europeas jugaron la primera jornada de las eliminatorias, con partidos a destacar como la victoria de Turquía sobre Holanda, 4-2, o el empate de España frente a Grecia por un gol.

Yilmaz
Yilmaz fue determinante en la goleada de Turquía sobre Holanda con su hat-trick. Imagen vía EFE.

Sin embargo, no todo el mundo pudo ver jugar nuevamente a sus seleccionados. La CONMEBOL, ente que rige el fútbol en Sudamérica, decidió suspender la quinta y sexta jornada de eliminatorias al mundial. Es por esa razón que ni Neymar ni Messi, entre muchos otros, pudieron vestir la camiseta de su selección estas semanas. La razón de la CONMEBOL a suspender su fecha FIFA fue por el Covid-19. Pese a que los procesos de vacunación ya iniciaron en todo el subcontinente, hay un repunte de contagios y varias restricciones aeroportuarias que impidieron que los futbolistas pudieran viajar. Por ejemplo, el 26 de marzo debía jugarse Colombia – Brasil, pero en el país local hay una restricción a los vuelos provenientes de Brasil, por lo que hubiera sido imposible realizar el viaje.

Ecuador Colombia
La última vez que Colombia jugó por eliminatorias, cayó derrotada contra Ecuador 6-1, en noviembre de 2020. Imagen vía Twitter.

Además, hubo un recelo por parte de las ligas europeas para permitirle el viaje a sus jugadores latinoamericanos. Por ejemplo, la Premier League se rehusó a prestar a sus futbolistas para que viajaran a Sudamérica, y si lo hacían, debían permanecer diez días en cuarentena al volver al Reino Unido. Esas condiciones no favorecían ni a los clubes ni a las selecciones. Un club como el Liverpool no puede darse el lujo de perder a Alisson, portero brasileño, por casi dos semanas a estas alturas de la temporada, y a Brasil no le convenía prescindir de su arquero titular para las eliminatorias.

No obstante, hay selecciones sudamericanas que sí pudieron llevar a cabo una convocatoria y jugar esta fecha FIFA, solo que no partidos oficiales, sino amistosos. Ese es el caso de Chile, que para su partido contra Bolivia convocó a jugadores de las ligas locales o, europeas que no tuvieran alguna restricción. Igualmente, es curioso resaltar que solo la CONMEBOL haya sido la única confederación que no tuvo partidos oficiales. Incluso la CAF pudo jugar sus jornadas de clasificación a la Copa África, con jugadores de la Premier League incluidos; por ejemplo, Egipto empató a un gol con Kenia teniendo a Salah en el campo.

Chile
Convocatoria de Chile para esta fecha FIFA. Imagen vía Twitter.

El punto es que, en la mayoría del mundo, hubo fecha FIFA. Pero aún queda la duda sobre qué tanto convenía hacerla en esta época. Evidentemente, es un riesgo que se asumió porque este periodo siempre se ha prestado para lesiones y, ahora, para posibles contagios. Por ejemplo, Toni Kroos se lesionó entrenando con Alemania y ya regresó a Madrid, mientras se estudia si podrá jugar contra el Liverpool por Champions. Jonas Hofmann, también convocado con Die Mannschaft, dio positivo el jueves para Covid-19, por lo que entró en aislamiento junto a Marcel Halstenberg, con quien tuvo contacto estrecho. Eso sí, las selecciones están haciendo controles constantemente para evitar que haya más contagios en sus planteles. Pero quedó demostrado que el riesgo existe y puede afectar tanto a selecciones como a clubes.

Alemania
Alemania derrotó 3-0 a Islandia, a pesar de no haber podido contar con Kroos o Hofmann. Imagen vía AFP.

Por otra parte, la verdad es que la necesidad de adelantar los compromisos de selecciones, de cara a los torneos que vienen, es apremiante. El Mundial de Catar empieza en un año y diez meses, aproximadamente. Es cierto que aventaja el hecho de que la cita mundialista es en diciembre, y no a mitad de año, como se acostumbra; pero igual quedan varios compromisos internacionales que cumplir antes del encuentro en Catar. Entre esos están la Copa América, la Eurocopa, la Copa África y la Nations League. Además, todas las eliminatorias deben llegar a su final y el calendario está atrasado. La CONMEBOL va apenas por su quinta jornada de 18, la UEFA acaba de empezar, igual que la CONCACAF, y la CAF ni siquiera ha empezado sus eliminatorias.

Las fechas FIFA nunca dejarán de ser problemáticas para el desarrollo de la temporada. Los clubes siempre han asumido el riesgo de perder a sus jugadores un par de semanas, con miedo a que lleguen lesionados o a que deban cumplir una cuarentena justo en estos momentos, cuando las ligas están llegando a su recta final y es crucial tener un plantel completo. Sin embargo, no tener un Mundial puede poner de cabeza al mundo del fútbol en muchos niveles, desde deportivos, hasta económicos; ese es un riesgo que definitivamente no se puede asumir.

A %d blogueros les gusta esto: