Con la actual pandemia por COVID-19, la violencia digital contra las mujeres y niñas en México ha ido en aumento, pasando de lo real a lo virtual.
En México, 9 millones de mujeres han vivido violencia digital , el cual va desde acoso, monitoreo y acecho, hasta abuso sexual relacionado con la tecnología.
Por otro lado, también hay que destacar número de mujeres periodistas violentadas. El aumento de agresiones, en comparación de 2019, fue de 53%. El hecho de que la violencia que sufren las mujeres por desempeñar su profesión, haya migrado al espacio digital, no lo hace menos real, ya que dicha violencia, en algunos casos, culmina en el asesinato.
(Aquí puedes encontrar mayor información sobre la violencia que han sufrido los periodistas en México)
Finalmente, es importante destacar que, a pesar de que en 2018 se comenzó a implementar la «Ley Olimpia», que consiste en frenar la violencia cibernética y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual a través de medios digitales, se han presentado más de 2 mil denuncias, de las cuáles, únicamente 20% ha tenido seguimiento.