Lo Último

Se derrumba Línea 12 del Metro de la CDMX

Una trabe que sostenía los vagones en Avenida Tláhuac se venció; hay al menos 20 personas muertas.

zona de desastre de la línea 12
Foto: Eduardo Miranda / Proceso

A las 22:33 horas del lunes 3 de mayo se derrumbó una viga cercana a la estación Olivos del Metro de la Línea 12, la cual se venció con el paso del tren. Elementos de la Marina, el Ejército, la Cruz Roja, los famosos «topos» y el Heroíco Cuerpo de Bomberos efectuaron labores de rescate. Cabe recalcar que más de 5.5  millones de personas utilizan diariamente el Metro de la Ciudad de Méxio como única vía de transporte a sus casas y trabajo. 

La caída del puente y de dos de los vagones del convoy dejó atrapados coches y decenas de personas. A las 23:45, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo informó que se contabilizaban 13 muertos y más de 70 heridos, mismos que fueron hospitalizados en el Hospital Belisario Dominguez del ISSSTE. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, difundió en sus redes sociales una actualización a la 1:49 horas del martes 4 de mayo, que eleva la cifra de muertos a 20.

Treinta minutos después del colapso, Sheinbaum publicó que estaba dirigiéndose al lugar del incidente, para dar seguimiento a lo sucedido por medio de su cuenta de twitter. 

A las 3 de la mañana del martes 4 de mayo, la funcionaria oficializó la clausura de la línea 12 del metro hasta nuevo aviso. Mientras tanto, 490 autobuses operarán para cubrir el servicio que otorgaba esa línea. 

En redes circula un video en el que Marisol Tapia, madre del niño Brandon Giovanny, quien viajaba en el vagón que cayó, llora por no encontrar a su hijo, luego de que él le había dicho, vía telefónica, que estaba cerca de la estación Olivos. Además, Tapia indica que también perdió comunicación con su esposo, Rigoberto Quiroz, quien ya ha sido identificado herido en un hospital.

Con el menor de edad desaparecido, Marisol y su madre denunciaron que las autoridades les negaron la lista de personas fallecidas.

Mariana, de 26 años, contó al periódico El Universal su experiencia. Cuenta que su vagón iba muy lleno, y que de pronto se vino abajo, salieron los pasajeros volando y pegaron contra el techo. Ella tuvo la “fortuna” de caer encima de muchas otras personas, pero comenta que debajo escuchó muchos gritos de auxilio. Mariana no estaba tan lesionada, por lo que pudo apoyar a algunos pasajeros a salir de los vagones. Durante 15 minutos, los pasajeros estuvieron atrapados en los escombros, hasta que llegó alguien a romper los vidrios

La construcción de la Línea 12 del metro de la CDMX se inició en julio de 2008 durante la administración del actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien en ese entonces era jefe de gobierno de la Ciudad de México.

La Línea Dorada, como también se le «bautizó», se inauguró el 30 de octubre de 2012, 10 meses después de la fecha acordada en los contratos. A este inicio de operaciones asistieron Felipe Calderón, presidente México, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Carlos Slim

La Operadora Cicsa (Carso Infraestructura y Construcción) de Carlos Slim fue la responsable del tramo en el que se desplomó una estructura: la estación Olivos.

La Línea 12 ha tenido una serie de controversias. En 2014, la empresa Systra diagnosticó un problema de compatibilidad a nivel del riel y las ruedas de los vagones. El tren no se inscribía correctamente en la vía. 

En enero de 2018 fue reparada, después de que vecinos de la zona denunciaran el mal estado de la estructura. Autoridades confirmaron que tras el sismo de septiembre de 2017, la columna 69 que sostenía uno de los tramos había quedado dañada. El Sistema de Transporte Colectivo (SCT) invirtió tres meses de trabajo y 15 millones de pesos en su reparación. 

En junio de 2020 se realizó un estudio y una revisión protocolaria en los tramos elevados de todas las líneas del Metro, mantenimientos donde tampoco se detectaron anomalías.

[VIDEO]

A %d blogueros les gusta esto: