La exportación de futbolistas de Estados Unidos a Europa prepara a
los representantes de ese país para el Mundial de 2026
Las medallas de oro y los campeonatos del mundo se desbordan en las vitrinas del deporte estadounidense; sin embargo, en el juego mundial por excelencia: futbol, solamente han dominado en la rama femenil con cuatro títulos mundiales y cuatro metales dorados en los Juegos Olímpicos.
El evidente éxito de la Selección Femenina de Futbol de los Estados Unidos ha puesto a trabajar a los directivos para replicar el modelo en la Selección Estadounidense Masculina. El desarrollo de una liga profesional y responsabilidad de ser sede en la Copa del Mundo de 1994, obligo al desarrollo y competencia del país norteamericano en su rama varonil.
La fecha de la consolidación de un proyecto está marcada: 2026, SU mundial. Estados Unidos, la potencia deportiva que ha conquistado todo a su alcance, tiene un pendiente: futbol. Después una prematura eliminación en Sudáfrica 2010 y una no clasificación a Rusia 2018, el desarrollo deportivo apunta para tener una buena exhibición en 2026 cuando sean anfitriones principales de la justa mundialista.
Mientras México solo es representado por 11 jugadores en Europa: Andrés Guardado (Real Betis Balompié), Diego Lainez (Real Betis Balompié), Héctor Herrera (Atlético de Madrid), Néstor Araujo (Celta de Vigo), Raúl Jiménez (Wolverhampton), Hirving Lozano (Napoli), Jesús Corona (Porto), Edson Álvarez (Ajax), Erick Gutiérrez (PSV Eindhoven) Omar Govea (Zulte Waregem) y Gerardo Arteaga KRC Genk); Estados Unidos mantiene 59 seleccionados: pocas exportaciones al principio de siglo y la mayoría en los últimos tres años.
El 44% de los futbolistas estadounidenses en Europa llegaron desde el anuncio oficial de que Estados Unidos, junto con Canadá y México, será anfitrión del Mundial de 2026.
¿Qué esperar de la Selección Estadounidense en el Mundial 2026? Difícil de pronosticar; no obstante, como mínimo, semifinales. Países con el futbol como una tradición milenaria ven normal exportar jugadores a las mejores ligas del mundo; lo de la Selección de las Barras y las Estrellas es mandarlos para buscar coronarse en casa. Por su parte, la Selección Mexicana buscará el anhelado quinto partido.
Christian Pulisic vs Hirving «Chucky» Lozano: Los representantes de Estados Unidos y México

Como en sus últimas convocatorias, la mayoría de los seleccionados militan en Europa; para 2026, pasará un fenómeno similar aunque su liga no querrá quedarse atrás con representantes en el Mundial.
Los futbolistas proyectados para ser titulares en el partido inaugural de la Copa del Mundo de 2026

Portero: Zach Steffen (Manchester City – 26 años)
Defensas: Sergiño Dest (FC Barcelona – 20 años), John Anthony Brooks (VfL Wolfsburgo – 28 años), Erik Palmer-Brown (FK Austria Viena – 23 años), Reggie Cannon (Boavista Porto FC – 22 años)
Mediocampistas: Weston McKennie (Juventus – 22 años), Tyler Adams (RB Leipzig – 22 años), Yunus Musah (Valencia CF – 18 años)
Delanteros: Giovani Reyna (Borussia Dortmund – 18 años), Josh Sargent (SV Werder Bremen – 21 años), Christian Pulisic (Chelsea – 22 años)