A menos de un mes del inicio de la Eurocopa, la UEFA ya ha definido las 11 sedes en las cuales se llevarán a cabo los partidos del torneo. Hay que recordar que, debido al 60 aniversario de la competición, se tenía planeado el remover el formato de sede única. Parte de este formato tiene el objetivo de que las selecciones estén, según los grupos, jugando en ciertos países. Cada grupo tendrá 2 países en los cuales disputar sus encuentros.

Una de las modificaciones más llamativas con las que contará esta Eurocopa es con el hecho de que se ha ampliado el número de convocados totales a 26, esto para prevenir escasez de jugadores en caso de algún brote de Covid-19 siempre y cuando sea antes del primer partido. La cantidad de cambios que se pueden hacer en la convocatoria por enfermedad seria son ilimitados. Sin embargo, una vez un jugador haya salido de la convocatoria, no podrá reingresar bajo ningún motivo.
Grupos y sedes
Las sedes (por grupos) donde se jugará la Euro son las siguientes:
Grupo A (Italia, Suiza, Turquía, Gales): Azerbaiyán (Estadio Olímpico de Bakú) e Italia (Estadio Olímpico de Roma). En estos estadios la capacidad de aficionados permitida está en el 50% y 25-33% respectivamente.
Grupo B (Bélgica, Dinamarca, Rusia, Finlandia): Dinamarca (Parken Stadium, Copenhague) y Rusia (Estadio Krestovsky, San Petersburgo). En estos estadios la capacidad de aficionados permitida está en el 50% y 25-33% respectivamente.
Grupo C (Austria, Países Bajos, Macedonia, Ucrania): Rumania (Arena Nacional, Bucarest) y Países Bajos (Johan Cruyff Arena, Ámsterdam). El aforo para ambos países está entre el 25% y 33% del total.
Grupo D (Croacia, República Checa, Inglaterra y Escocia): Escocia (Hampden Park, Glasgow) e Inglaterra (Wembley Stadium, Londres). Al igual que en el grupo C, la capacidad permitida en ambos recintos será del 25-33% en Glasgow y 25% en Inglaterra para los tres primeros partidos de la fase de grupos y los octavos de final.
Grupo E (Polonia, Eslovaquia, España, Suecia): España (Estadio de la Cartuja, Sevilla) y Rusia (Estadio Krestovsky, San Petersburgo). El porcentaje de afición admitida se encuentra en el 25-33% en ambos países.
Grupo F (Francia, Alemania, Hungría y Portugal): Alemania (Fußball Arena Múnich) y Hungría (Puskás Arena, Budapest). En Múnich la cantidad de aficionados permitidos se encuentra en 14,500. Mientras que en el curioso caso de Budapest, será admitido un lleno del estadio pero con estrictas medidas de seguridad para el ingreso.
Como mínimo todas las sedes tendrán 3 partidos, ya sea de fase de grupos, octavos o cuartos de final. Esto debido a que, a partir de las semifinales, los partidos serán en Wembley.
Regresa la afición a los estadios
La UEFA, como parte de hacer de la Eurocopa algo festivo y animado, solicitó a las sedes comprometerse a darle acceso a los aficionados en cada uno de los estadios que vayan a recibir partidos. Contrasta esta propuesta con los Juegos Olímpicos de Tokio, donde no será admitido ningún tipo de turista extranjero al país durante la competición. Sin embargo, luce complicado asumir tal compromiso pues esto ya provocó que Bilbao se saliera de la ecuación junto a Dublín dándole a San Petersburgo y Sevilla las sedes, y Múnich no asuma el compromiso ya que la decisión está en manos de las autoridades gubernamentales y no de la ciudad en sí.

El hecho de que los aficionados tengan permitido el acceso (con limitaciones y medidas de seguridad), le da a la UEFA más certezas económicas para repartir los premios entre las naciones participantes, pues aquellas que queden en fase de grupos podrían recibir 9 millones de euros, y el ganador, alrededor de 34 millones. Por lo cual es evidente que la afición y el reducir algunas restricciones de viajes son un mal necesario para estos momentos. El sistema de adquisición de entradas estará regulado por el portal de la UEFA, donde se le brindará toda la información y guía necesaria a las personas que deseen estar presentes en este macro evento deportivo.