Ciudad de México se está hundiendo a 50 centímetros por año
Los hundimientos de la Ciudad de México han afectado las construcciones del Centro Histórico y a sus habitantes por siglos. Distintos proyectos han buscado dar fin a las complicaciones derivadas de la edificación sobre el ahora extinto Lago de Texcoco. Aunque académicos y científicos advierten que la compresión del subsuelo ha alcanzado un punto sin retorno.
A este ritmo, las consecuencias son casi irreversibles debido a su constante expansión urbana
Los diques-avenidas construidos por Nezahualcóyotl o el Túnel Emisor Oriente son algunos ejemplos de proyectos que buscan manejar el agua que entra en la cuenca. Sin embargo el crecimiento urbano ha continúa degradando el subsuelo y sobreexplotando la extracción de sus mantos acuíferos. El hundimiento se ha hecho presente a tal grado que sitios históricos como la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto o el Templo Mayor luchan por seguir en pie.
Este video muestra las afectaciones a la cimentación de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, cuya estructura se está hundiendo, y se vio comprometida en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Las imágenes también muestran el Templo Mayor, cuyo techo colapsó hace meses después de un aguacero y continúa deshecho sobre las ruinas.