Durante la pandemia del COVID-19, la población del mundo se adaptó a la vida virtual.
Esto significó trabajar desde la casa, realizar reuniones y clases por zoom y acostumbrarse a mudar su vida social al espacio virtual. Ahora, estos cambios se han normalizado, y mucha gente sigue trabajando en casa después de las peores olas de la pandemia. Acerca de la vida social, se sabe que la importancia de nuestro papel físico disminuye paralelo al desarrollo técnico global.
El periodista Brian X. Chen escribe en su artículo “What ‘s All the Hype About the Metaverse?” en el periodico The New York Times que las empresas Meta, Microsoft, Google y Apple todas han empezado sus primeros desarrollos hacia la próxima generación del internet: El Metaverso.
Es posible que el metaverso vaya a cambiar la forma de cómo la gente se socializa.
El 28 de octubre de 2021, el CEO de Meta Mark Zuckerberg presentó en Facebook las nuevas ideas de este mundo virtual, donde todo va a ser posible. Uno de los motivos principales con el metaverso es encontrarse dentro del internet, no solo mirándolo a través de la pantalla. Se pone sus gafas de 3D y los audífonos, y se entra en un universo donde cada persona es representada por un avatar digital. En este universo, el usuario puede obtener su propia casa, algo que Meta se llama el «Horizon home».
Con ello, es posible crear su espacio de cualquier forma, y agregar una vista que nunca ha sido posible tener en su vida real. Puede ser una naturaleza maravillosa, el horizonte de una ciudad metropolitana o cualquier lugar que solamente se ha soñando ver cuando se está despertando en su casa. Además, el usuario puede cambiar su avatar a diferentes figuras y atributos. El CEO presenta que el usuario puede tener un avatar adecuado para la vida laboral, al igual que un avatar para el gaming o los eventos sociales. Asimismo, el avatar tiene su propia colección de ropa, igual como en la vida normal.

El metaverso es un espacio social. En ello, es posible pasar tiempo con los avatares de sus amigos, salir juntos, descubrir creaciones y hacer todas las cosas que nunca han sido posibles causado por nuestro cuerpo físico, indica Zuckerberg. Entonces, el metaverso nos permite estar en forma “virtual reality” con los amigos y la familia, no importa la distancia que hay entre nosotros en la vida física.
Mark Zuckerberg explica que va sentir como que estamos juntos en el momento. En un espacio que permite no solo las empresas, si no también los usuarios agregar sus creaciones al universo. “The future is made by all of us”, está indicado en un vídeo de introducción al metaverso de la empresa Meta.
Con esta afirmación, Meta no declara específicamente lo que puede ser, aunque después de ver el vídeo, es posible interpretar que trata de la creación de arte, espacios y accesorios para el avatar. Además, el CEO declara que monedas virtuales como NFT y Crypto van a ser las divisas en este mundo virtual. De hecho, el metaverso no solo será un espacio social, sino también un mundo económico.
Es fácil describir el metaverso como un fenómeno del futuro, aunque la verdad es que ya existe. La empresa Meta, antes Facebook, incluso cambió su nombre empresarial para reflejar su compromiso a “este futuro”, declaran en su página web. Ya venden gafas de realidad virtual, nombradas como los “Quest 2”. Además, el CEO de la empresa Mark Zuckerberg declara en el vídeo de 28 de octubre que están elaborando medidas de seguridad para el universo. Parece que la preparación y elaboración del boom del metaverso están en pleno proceso. ¿El mundo está preparado para la segunda etapa del internet? Como dice Meta en su post de instagram el 28 de octubre de 2021, “Welcome to the next chapter of social connection”.