El proyecto de la remodelación del Estadio Azteca empezó mucho antes de lo que se pensaba. Se podría creer que la candidatura de México, Estados Unidos y Canadá para el Mundial de fútbol en 2026 fue el momento clave para esta gran revolución que se avecina tanto dentro como fuera del inmueble, pero la realidad es otra, pues todo esto estaba planeado desde el 2015, casi un año antes de que se revelara la candidatura del país para la copa del mundo.
Dicha remodelación ha ido cambiando mucho, ya sea por temas de gobierno, permisos o incluso la negativa de los vecinos de la zona, los cuales han realizado un portal donde expresan su descontento con estas obras.
( https://www.consultavecinal-conjuntoestadioazteca.com)
Después de muchos cambios de fechas, por fin se ha puesto un límite para poder iniciar las obras en el conjunto del Estadio Azteca. La remodelación es con el objetivo de contar con buenas instalaciones para recibir los partidos mundialistas que, aunque serán pocos, buscan dar una buena cara ante el mundo.
Se prevé que el estadio mundialista reciba todo el torneo Clausura de la liga MX, y concluyendo este, se inicie con la remodelación.
El Estadio Azteca es la sede oficial del Club América y de la selección de fútbol de México. El recinto se encuentra a una altitud de 2,200 m sobre el nivel del mar. Con una capacidad oficial de 87,523 lo que lo convierte en el estadio más grande de México.
El Estadio Azteca fue inaugurado en 1966. Ha pasado por una serie de renovaciones desde entonces, incluidas varias en la última década. Como resultado, cumple con todos los estándares de la FIFA. Sin embargo, el área alrededor de la instalación deja mucho que desear, pero se espera que eso cambie pronto con el nuevo proyecto de remodelación.
De acuerdo con la página del Club América (2022) las características de su gran capacidad de espectadores han ido cambiando a lo largo de los años.
AÑO | CAPACIDAD DEL ESTADIO |
1966 | 110,000 |
1985 | 115.000 |
1999 | 110.000 |
2001 | 105,000 |
2013 | 103,000 |
2016 | 87,000 |
Para el Mundial de 1986, se invirtieron cientos de millones de pesos en remodelaciones, según la FIFA, cuyos directivos exigieron un palco para la confederación y un área reservada para medios de noticias y televisión nacional e internacional, más asientos, medidas de seguridad para la entrada y salida de aficionados, estacionamientos más amplios, muros protectores alrededor del estadio y puertas de seguridad dentro del estadio.
En los últimos años, se han realizado algunos ajustes para mantenerlo en plena forma. En 1999, durante la visita del Papa Juan Pablo II, se instalaron dos grandes pantallas de alta definición, las más grandes del mundo en ese momento, antes de la Copa Confederaciones del mismo año, estos cambios redujeron ligeramente su capacidad devolviéndola a su estado original 110,000.
En 2001, bajo el patrocinio de Coca-Cola, se instalaron asientos separados en la zona ultra baja. En 2008, el mismo tipo de asientos se colocaron en una nueva zona en la parte superior exterior del territorio del estadio, ajustando nuevamente su capacidad para dar cabida a 105,000 espectadores.
En 2006, el Túnel de la Maratón, la vía principal que conduce al estadio, se transformó en una galería que exhibe los escudos de 85 clubes y selecciones diferentes, así como fotografías de los grandes que subieron a la Calzada de Tlalpan. En 2013, como parte del proceso de renovación de la Liga MX, todas las butacas del estadio fueron acondicionadas con butacas individuales y se redujo el aforo en un 2%.
Como parte del 50 aniversario del edificio y las celebraciones del 100 aniversario del Club América, en 2016 se inició una serie de renovaciones para restaurar el estadio y los terrenos circundantes. A principios de octubre de 2016 finalizó la primera obra de reforma correspondiente al interior del edificio. Mientras tanto, el trabajo en el exterior y las áreas circundantes se completó en 2019.
Sin duda, el Estadio Azteca alberga gran historia, pues es uno de los estadios más grandes, hermosos y emblemáticos del mundo, que volverá a albergar la Copa del Mundo de 2026, por lo que estará viviendo su último torneo a mediados de 2023 para cerrar sus puertas y sufrir una remodelación histórica que ha sido objeto de múltiples controversias y postergaciones. Los trabajos de remodelación estaban planeados para comenzar en enero de 2023, sin embargo, se han postergado al segundo semestre de este año, por lo que el Coloso de Santa Úrsula no albergará ningún encuentro hasta dentro de poco más de dos años, para estar listo para la Copa del Mundo que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos.
La FIFA anunció oficialmente las 16 ciudades norteamericanas que serán sede de los partidos del Mundial 2026, con 11 sedes elegidas en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá, entre las que destaca el Estadio Azteca por ser el primer estadio en albergar tres Copas Mundiales de la historia, a pesar de que no albergará la final.
De la oferta original de «Unidos 2026» de las tres naciones, 60 juegos se jugarán en los Estados Unidos, mientras que México y Canadá obtendrán 10 juegos cada uno. Una vez que el torneo alcance la etapa de cuartos de final, todos los partidos restantes de la ronda eliminatoria se jugarán en los Estados Unidos.
Apenas a mediados de 2016 se conoció que el estadio Azteca estaba entre una de las tres sedes propuestas por México, las alarmas se encendieron entre fanáticos y empresarios, pues llamó la atención el deterioro natural que sus más de 50 años han causado al histórico edificio, por lo que todo tipo de información referente a una posible remodelación comenzó a surgir.
1ER PROYECTO INICIAL ESTADIO AZTECA
En un principio la primera propuesta y la que parecía que sería la definitiva, de cara a la Copa del Mundo de 2026, tenía como propósito revitalizar las inmediaciones de Azteca bajo el nombre de «Conjunto Estadio Azteca». El diseño se divide visualmente en dos partes.
El primero (Comercio Estadio) contemplaba la construcción de un centro comercial con un aparcamiento de 7 plantas y un hotel de similar número de plantas. Ambos edificios estarían conectados entre sí a través de una cubierta integrada.
La segunda parte (Centro Estadio), la más cercana al estadio, contempla la ampliación del centro comercial y la construcción de otro estacionamiento. Las nuevas instalaciones, junto con el Estadio Azteca, formarán un complejo deportivo y comercial incrustado en la vegetación del Parque Santa Úrsula. Curiosamente, la sede estaría conectada con el hotel por un túnel, lo que permitiría a los jugadores caminar directamente desde el hotel hasta el vestuario y el estacionamiento del estadio.
Una de las renovaciones solicitadas por la FIFA es que se eliminen por completo los patrocinadores, por lo que la publicidad de la marca de cerveza Corona, que estuvo durante años en el Azteca, ya no estará allí, acabando así con toda una era. Quizás este sea uno de los cambios más significativos, ya que la marca de la cervecería tapizaba la mayoría de las gradas del estadio ubicado en Santa Úrsula.
La modernización del estadio nacional de México está por comenzar. La sede será una de las arenas de la Copa del Mundo de 2026, por lo que es necesario acometer obras de remodelación. Originalmente se esperaba que el proceso comenzará justo después de la Copa del Mundo de este año en Qatar y tomará alrededor de dos años, sin embargo, se conoce que las obras comenzarán después en un esfuerzo por reformular el proyecto en búsqueda de reducir su impacto a la población.
De acuerdo con información de MedioTiempo, las obras del Estadio Azteca podrían tardar hasta dos años, ya que las remodelaciones tienen que ser amplias y de primer mundo, por lo que el plazo de la obra se ha alargado mucho más de lo previsto. Durante este período, tanto Cruz Azul como las Águilas del América no podrán tener ninguna actividad dentro del recinto, por lo que deberán buscar alojamiento en un estadio dentro de las afueras del país.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, visitó la capital mexicana el pasado mes de Abril. Como parte de su visita, Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, propietaria del estadio, le dio un recorrido por el Estadio Azteca. Durante el recorrido, se le presentaron al presidente de la federación los planes de renovación que se llevarán a cabo en la sede antes de la Copa del Mundo de 2026. Infantino terminó muy satisfecho con lo que se le mostró, ya que después habló muy bien del estadio. Lo describió con adjetivos como la «catedral del fútbol en México» y el «Vaticano del fútbol mundial». El presidente de la FIFA elogió el aura única del Coloso de Santa Úrsula, donde se respira más leyenda que historia. La modernización será extensa y, como resultado, la instalación estará fuera de uso durante la renovación.
El proyecto de remodelación bajo el nombre de Conjunto Estadio Azteca (CEA) a cargo de Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal. El CEA utilizará gran parte de los 58 mil 753 metros cuadrados que se ubican al poniente tras el cruce del circuito Estadio Azteca, mismos que también son propiedad de Grupo Televisa SA de CV, por lo que el proyecto unirá los dos predios, modificará la avenida y abarcará hasta la zona del famoso estacionamiento del Coloso de Santa Úrsula.
A continuación imágenes de lo que será este nuevo complejo.
PROBLEMAS VECINALES – ESTADIO AZTECA
Tal y como se mencionó anteriormente la preparación para la Copa del Mundo de 2026, se remodelarán los alrededores del Estadio Azteca. Por lo que los planes son muy ambiciosos e implican la remodelación completa del entorno. Sin embargo, no todos están contentos con los planes.
“Un grupo de vecinos convocó a una conferencia de prensa para anunciar que el proyecto se cancelaba porque lo escucharon de un funcionario que es el director de Concertación Política pero no existe ningún documento, algo escrito, nada de evidencia que diga que el proyecto se cancela”, afirmó la abogada en entrevista con SinEmbargo.MX
En los últimos días, vecinos de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán dieron a conocer que la Dirección General de Concertación Política, Prevención, Atención Social y Gestión Ciudadana de la Ciudad de México les había informado sobre la cancelación del proyecto. En conferencia de prensa, Marcos Fuentes, vecino de Santa Úrsula, mencionó que el pasado 10 de agosto Juan Manuel Gutiérrez Márquez, director general de la dependencia antes citada, les informó sobre la cancelación del proyecto.
Ante esta situación, Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, compartió en redes sociales un video (Agosto en donde se refirió al tema y confirmó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) hizo dos dictámenes, uno de no presentación y otro de caducidad, con lo cual los impulsores de la remodelación del inmueble deberán presentar nuevos proyectos en caso de seguir interesados de continuar.
“Recientemente la Seduvi, por un lado hizo un dictamen de no presentación y en otro caso, hizo un dictamen de caducidad, esto quiere decir que aquellos proyectos no serán analizados por la Seduvi. Si los impulsores de estos proyectos persisten en su interés tendrán que presentar nuevos proyectos en su caso”.
A los residentes locales les gustaría que se cancelara el proyecto por completo desde que el estudio de arquitectura Sordo Madaleno informó que prepararía la remodelación del Estadio Azteca, incluyendo un proyecto de uso mixto con hotel, centro comercial y estacionamiento. Este plan tiene como objetivo que la inversión sea rentable a largo plazo para Grupo Televisa.
Los vecinos de los alrededores del Estadio Azteca acudieron a la alcaldía Coyoacán para increpar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la inauguración del PILARES Huayamilpas.
“Nosotros fuimos al parque Huayamilpas porque iba la Jefa de Gobierno a inaugurar un PILARES y fuimos con nuestras mantas, ahí un poco la increpamos para decirle qué estaba pasando con el proyecto y ella nos dijo que se está modificando. Nos dice que no se va a hacer un centro comercial, no obstante los documentos públicos que se pusieron a disposición de los vecinos en una página de internet tienen todos los permiso aprobados para un centro comercial, sobre todo la opinión del sistema de aguas es favorable”. Comenta una vecina en una entrevista con SinEmbargo.mx
Pese al fervor de los fanáticos por ver cómo sería la modernización del recinto, el primer proyecto que se anunció fue al exterior, específicamente al poniente del estadio y que a pesar de involucrar la construcción de un centro comercial, un hotel y un enorme estacionamiento, se ha consagrado como el más difícil de llevar a cabo debido al rechazo de decenas de vecinos de Coyoacán y Tlalpan.
(Así quedaría una vez terminado el centro comercial)
Los residentes locales rechazaron el megaproyecto desde su concepción, el proyecto parece ser una inversión asegurada a pesar de la fuerte oposición de los residentes de Coyoacán y Tlalpan. Esto debido a que los lugareños temen que el megaproyecto aumente el costo de vida en el área, reduzca la oferta de viviendas y, lo peor de todo, provoque una escasez de agua potable en el vecindario. El 11 de octubre del pasado 2021 se lanzaron consultas públicas para tranquilizar a los residentes proponiendo medidas para mitigar el impacto de la inversión en el distrito, pero la mayoría de los participantes de estas reuniones propusieron desechar el proyecto por completo.
EL NUEVO PROYECTO
A la fecha el proyecto corre a cargo de Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal y lleva el nombre de Complejo Estadio Azteca (CEA), precisamente porque es una extensión de las demás remodelaciones que tendrá el estadio por dentro, accesos y fachada, por lo que de alguna manera es bastante ajena a la arena deportiva.
Si bien el CEA utilizará gran parte del predio del estadio, que sobre el papel lleva el nombre de “Centro Estadio”, la construcción de este proyecto debe entenderse como la de un centro comercial ajeno a lo que sucede dentro del edificio, ya que involucra construcción en un sitio que hoy luce abandonado con domicilio en Avenida Estadio Azteca No. 42.
El CEA utilizará gran parte de los 58 mil 753 m2 que se ubican al poniente luego de la intersección del circuito Estadio Azteca, los cuales también son propiedad de Grupo Televisa S.A. de C.V. por lo que el proyecto unirá las dos propiedades, modificará la avenida y cubrirá hasta el área del famoso estacionamiento lote del Coloso de Santa Úrsula.
Si bien internamente el Estadio Azteca sufrió modificaciones anteriormente que finalizaron en 2020, ahora los cambios serían externos, pero el proyecto aún no está aprobado. Los encargados buscaban crear una zona a las afueras del recinto que contenga hotel, plaza comercial y otras amenidades para los posibles turistas que visiten la Ciudad de México en el Mundial de 2026.
Los vecinos se opusieron a la creación de estas nuevas áreas en las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula, situación por la cual el mega proyecto deberá ser modificado, según reportó ESPN. Se espera que en los próximos días se anuncien los cambios, mismos que deberán ser aprobados por los pobladores de las zonas aledañas, pues está previsto que los trabajos comiencen a inicios del 2023.
Hasta el momento no se tiene certeza de cuál será el resultado final de la remodelación, durante el proceso la idea general del proyecto ha sufrido muchos cambios, esto por diferentes razones, como son las protestas de los vecinos de la zona e incluso la negativa de ciertos permisos necesarios para poder realizar la construcción. Aunque lo que hasta el momento es una realidad es que el centro comercial que se tenía contemplado no será construido. Así lo confirmó la jefa de gobierno Claudia Sheimbaum.
“No vamos a hacer algo que afecte a la comunidad. Lo que quieren es remodelar algunas cosas para el Mundial del 2026, pero nosotros estamos peleando por la comunidad (…) No va a haber centro comercial”, indicó la jefa de Gobierno a un grupo de vecinos que la interceptaron al término de la inauguración de un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes en Huayamilpas, Coyoacán.
Además, aseguró que no habrá incremento en los costos de agua y predial en la zona por el megaproyecto.
Por separado, en la explanada del Estadio Azteca, habitantes de Santa Úrsula inconformes con la construcción del Conjunto Estadio Azteca anunciaron en conferencia de prensa que el proyecto original ya no va.
Marcos Fuentes, vecino de Santa Úrsula, informó que el pasado jueves 10 de agosto el director General de Concertación Política, Juan Manuel Gutiérrez Márquez, les anunció la cancelación del proyecto, debido a que Televisa no presentó las autorizaciones para la mega construcción.
Con estas certezas podemos entender que el proyecto tiene ciertas inconsistencias y que hasta el día de hoy no se sabe cuáles serán las verdaderas remodelaciones. Tanto el interior como el exterior del estadio tendrá modificaciones, pero sin duda el proyecto que se dio a conocer no tendrá nada que ver con el resultado final.
Tenemos la certeza que el proyecto si tiene una fecha de inicio. Así lo confirmó Yon de Luisa “La remodelación del Estadio Azteca comenzará el primer semestre del 2023, no habrá apoyo del gobierno, será un proyecto espectacular”, dijo el presidente de la FMF a Deportes W Radio.
A pesar de todos los cambios sufridos, el proyecto también incluiría áreas verdes, aprovechará la energía renovable y se implementará un sistema integral de gestión de residuos.
Las obras de readecuación del estadio también vendrán con la construcción de ciclovías, un estacionamiento para bicicletas y una nueva vía que unirá la avenida Del Imán con la avenida Estadio Azteca. El renovado estadio contará con 60,000 metros cuadrados de áreas verdes, que incluyen techos verdes en estacionamientos y áreas con diseño paisajístico y un nuevo sistema de captación de agua de lluvia.
A través de este trabajo se busca mejorar el desarrollo económico de la zona a través de la generación de empleos directos e indirectos, tanto durante la etapa de construcción, que alcanza los 24 meses de duración, como durante la operación de los inmuebles construidos.
De acuerdo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, se tiene una estimación de 7 mil 132 empleos durante la construcción, 734 indirectos y 6 mil 398 indirectos; mientras que durante la operación se generarían un total de 5 mil 194 empleos nuevos, entre comercio y hotelería, además de otros mil 900 empleos indirectos.
Según los responsables del proyecto, el objetivo es crear un punto atractivo económico en torno a la obra, ya que dividió este tipo de impacto en tres puntos:
- Revalorización del área.
- Atracción de inversiones.
- Creación de un subcentro urbano.
A pesar de la oportunidad de crecimiento que tendrán las colonias aledañas al proyecto, que incluso podría llegar hasta 18 colonias, según las afectaciones recopiladas por Infobae México, las manifestaciones en contra de los vecinos han dificultado el inicio de la construcción, con el principal, pero no el único motivo, en la falta de agua.
Como es una obra que afectará a cientos de familias, para que el Complejo Estadio Azteca florezca previo al Mundial 2026, será fundamental que pase por una segunda consulta vecinal de las zonas aledañas que de acuerdo con las autoridades se llevará a cabo al comienzo del 2023 previo al comienzo de la obra la mitad de este año. Tal y como se comentó anteriormente esta consulta ya tiene una primera edición concluida en octubre de 2021, donde se plantearon inquietudes y se hizo presente el movimiento que intentaba darle luz roja al proyecto.
En la próxima edición de esta consulta especial se analizarán los puntos que han alentado el rechazo al proyecto del CEA, donde los ejes principales van en dirección a la saturación de megaproyectos en el sur de la ciudad, los cambios bruscos de uso de suelo de las propiedades involucradas y los daños causados por la carretera y las tormentas que amenazan a los residentes de la zona.
Expertos en marketing deportivo como Fredi Figueroa (Coeditor de deportes en El Economista, 2022) señalan que el Estadio Azteca aún está fuera de alcance en términos de adaptabilidad tecnológica y comodidad. Esta situación, a su vez, desalienta a posibles patrocinadores individuales.
Desde el anuncio del megaproyecto propuesto por Grupo Televisa, las reacciones a la transformación del estadio Azteca han sido mixtas hasta el momento. La construcción de un pozo de 1 millón de metros cúbicos, que abastecerá de agua a estos grandes proyectos y edificios de departamentos, ha sido ampliamente rechazada por la mayoría de los vecinos de los municipios de Tlalpan y Coyoacán.
Además, señalan que la instalación de ciclovías en las calles Totonacas y Luis Murillo, que llegarán hasta la estación Estadio Azteca, provocarán más congestión vehicular. El proyecto tomó un respiro ya que el jefe de Gobierno busca que las mejoras no solo se reflejen en el interior del estadio, sino que haya una mejora en toda la zona alrededor del Estadio Azteca, que incluye Pedregal, Santa Úrsula y Huipulco.
A la fecha la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que el proyecto de remodelación del Estadio Azteca, donde se jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026, contará con obras de mitigación que mejorarán el ambiente en las colonias aledañas a este recinto deportivo. También mencionó que se buscará un acuerdo con los vecinos del área, “Lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo con los vecinos sobre el proyecto. No vamos a hacer nada que tenga un impacto negativo, vamos a hacer algo que los vecinos estén de acuerdo que va a mejorar el medio ambiente y lo que necesita el Azteca al mismo tiempo” mencionó.
Sin embargo, los vecinos tienen una opinión diferente, aceptan seguir adelante y están dispuestos a asumir el costo si el precio sube en algún momento, porque creen que el valor de su propiedad también aumentará, sin embargo, han hecho especial hincapié en la crisis del agua que se vive en la actualidad que se vería exacerbada con este y otros megaproyectos planeados en la zona.
Por lo tanto, hoy en día el proyecto del mega estadio Azteca previsto para la Copa del Mundo 2026 sigue siendo revisado tras las quejas de los vecinos. Entre los cambios, los centros comerciales considerados en la renovación han quedado casi excluidos, sin embargo, se espera que con los cambios adecuados esto se revierta y pueda regresar a un punto del proyecto original en el que se contemplan estos complejos comerciales y de hospedaje.
Por lo pronto, de acuerdo con Flores Aldana Omar (Reportero de ESPN, 2022) el proyecto excluirá el componente comercial y de hospedaje de la modificación a menos que las partes regresen a los estudios de impacto ambiental y de construcción, que deben ser reevaluados, según personas familiarizadas con el asunto. Los cambios al megaproyecto del Estadio Azteca deben ser aprobados por las autoridades y enviados a los vecinos para su votación durante la audiencia pública que está próxima a celebrarse al principio del 2023.
Para finalizar, es importante recalcar que esta será la tercera renovación del icono del fútbol mexicano en toda su historia tal y como se comenta al inicio del presente documento las otras dos remodelaciones se realizaron en 1986 y la más reciente en 2016, por lo que esta será una nueva Copa del Mundo, siendo la tercera en su historia.