El Tren Interurbano, obra conjunta del gobierno de la Ciudad de México, el Estado de México y el gobierno federal está por cumplir 10 años, y dentro de su camino ha tenido muchas inconsistencias; el tren se espera que entre en funcionamiento a más tardar en 2024.
Este proyecto, el cual se supone funcionará desde Toluca al Valle de México, se comenzó a construir en 2015, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto y ha sido retomado por el actual gobierno mexicano.
La meta era que el tren (TIMT) realizará la interconección de la Ciudad de México y el Estado y usaba la frase de México próspero, por lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador ha continuado con dicha obra, después de que el sexenio pasado la construcción estuvo pausada por aproximadamente tres años.
Revisa la línea del tiempo de la obra aquí
El Tren
El medio de transporte tendrá una longitud de 57.87 kilómetros y contará con seis terminales en total, dos en Zinacantepec y Observatorio, al igual que cuatro estaciones intermedias que pasan por Pino Suárez, Tecnológico y Lerma en el Estado de México y Santa Fe.
Está contemplado que este tren beneficie a alrededor de 3.5 millones de personas, ya que funcionará con 30 trenes y cinco vagones que logran transportar alrededor de 230 mil pasajeros diariamente.
El TIMT, fue diseñado con el fin de tener un medio de transporte más eficiente y con un bajo impacto ambiental. El costo de un boleto del tren interurbano será de 80 pesos por persona.
El proyecto tuvo que haber entrado en operación entre 2018 y 2019, pero la construcción fue detenida y en 2019 fue retomada por el gobierno actual. Esto indica que la temporalidad anteriormente especulada no fue respetada. Ha habido inconsistencias en cuanto al progreso de la obra por razones indeterminadas.
Actualmente los constructores afirman que se tardará más de tres a cuatro años en terminar la obra si continúan avanzando de la misma manera.
“A la obra todavía le faltan unos cuatro años para que el tren esté en funcionamiento, aproximadamente en 2026”, de acuerdo a un trabajador de la obra en el tramo de Santa Fe.
El proceso
Durante el proceso de construcción del tren se dieron cambios en las empresas constructoras, y los trabajadores aclaran que hay estas modificaciones cuando el gobierno y la empresa no acuerdan el presupuesto. Los contratos con la empresa son indefinidos y dependientes del presupuesto.
Las empresas que han sido involucradas fueron ICA, CAABSA, Gami Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V.; también, Jaguar Ingenieros Constructores S.A. de C.V. y La Peninsular Compañía Constructora S.A. de C.V., la cual es empresa del empresario Carlos Hank Rhon.
El actual encargado de la obra es Carlos Morán Moguel, quien actualmente es el subsecretario de transportes del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de ser incluido como parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador por el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.
El dinero invertido en total en este proyecto, discursivamente, es de 90 millones de pesos, pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha encontrado inconsistencias en cuanto a pagos desde antes que comenzara la obra en 2014. La ASF explica que se deben aclarar en total 145 millones de pesos.
La construcción
Es interesante entender el tipo de suelo que se ve involucrado en la construcción. En algunas zonas como los alrededores de Santa Fe no está compuesto de roca volcánica (andesita), sino de piso húmedo y de arena en otros espacios. Ante esto es posible dudar de la estabilidad de la construcción.
“Lo que lleva más trabajo son las perforaciones y no necesariamente por la maquinaria, sino por el tipo de suelo. Hay muchas veces que hay socavones y se deslava todo el terreno, eso es lo que tarda más”, explica el trabajador sobre el suelo de la zona de construcción de Santa Fe.
La SCT explicó que la culminación de la construcción del Tren Interurbano México – Toluca se concluirá a finales de 2023 y las pruebas comenzarán en 2024. Si fuera a cumplirse el tiempo estimado de conclusión en 2023, habría tomado un total de diez años en completarse la construcción y más de 90 millones de pesos, si hubiera cumplido el presupuesto estimado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Pero, de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la obra ha costado mucho más de lo anticipado. Desde diciembre de 2014 se habían usado 10 mil 426 millones de pesos y para el 2021, la cantidad subió a 13 mil 385 millones 347 mil pesos mexicanos.
Los datos y los testimonios
En el siguiente podcast se pueden escuchar las experiencias de los trabajadores en la obra del Tren Interurbano México – Toluca en el tramo de Santa Fe, por parte de la compañía Caabsa.