Cuando hablamos acerca de política mexicana, a menudo su significado se reduce a conceptos complejos y tecnicismos específicos, lo que podría ahuyentarnos a adentrarnos en el tema. La realidad es que la política es un tema que concierne a toda una sociedad, ya que su funcionamiento permea en la cotidianidad de todos los que la integran.
Sin embargo, elementos como el desinterés general o la sensación de falta de poder, repelen a los ciudadanos de interferir en procesos políticos o dar algún punto de vista sobre la situación actual de su país.
En el caso especifico de Mexico, factores como la desigualdad social, económica y educativa influyen en el conocimiento del funcionamiento de la política.
De igual forma, el escenario especifico de la política mexicana carece de atención por parte de la población de la sociedad gracias a cuestiones especificas como la corrupción (y la falta de medidas efectivas para combatirlas), la falta de representación de ciertos sectores y la polarización del ambiente político.
A pesar de las acciones por parte de políticos y el gobierno, problemas como la violencia, la pobreza y la desigualdad continuan causando estragos en la sociedad.
En el siguiente video entrevistamos a algunos estudiantes de la universidad Iberoamericana para escuchar sus observaciones acerca del porqué la política mexicana puede resultar aburrida.