La trayectoria de la medallista mexicana, Sheilla Silva

“Desde el momento en el que supe que existía la disciplina, dije, de aquí soy y me di cuenta de que quería que esto fuera para siempre, desde ese momento nadie me frena”.
25 años de experiencia, seis mundiales y dos medallas de oro reflejan la increíble trayectoria de la exjugadora de la Selección Mexicana de Flag Football femenil, Sheilla Silva.
Inicio del sueño
Cuando la jugadora era pequeña, disfrutaba jugar futbol americano con sus primos, lanzando, corriendo y jugando como muchos niños, aunque en ese momento ella pensaba que era un simple juego para pasar el rato y divertirse. A los 13 años, se le presentó una oportunidad que le cambiaría la vida.
“Yo no sabía que existía la disciplina o que mujeres lo jugaban, cuando abren la disciplina como una actividad deportiva, cuando estaba en secundaria, yo me inscribo, sin saber que el director deportivo tenía un equipo fuera de la institución”.
Cuenta la mundialista, que aquel director vio en Sheilla habilidades y facultades destacables, por lo que la invita a formar parte del equipo Águilas Reales.
“Creo que mis papás nunca pensaron que yo fuera a ser mundialista, es más, ni yo sabía, pero ellos siempre me apoyaron”.
Cuando Sheilla y su familia supieron que el Flag Football era un deporte profesional, dedicaron incontables horas para que Sheilla pudiera ser la jugadora que es hoy en día, sin embargo, nunca esperaron que fuera a llegar tan lejos.
Rumbo al mundial
El recorrido fue arduo, sobrellevar la escuela, el trabajo, los entrenamientos y la vida social no es algo fácil. “En 2012 que me hice seleccionada, yo tenía 25 años, pasaron desde los 13 hasta los 25 para que me convirtiera en seleccionada, ya estaba casada, entonces yo entrenaba, estudiaba y trabajaba”.
Los días de Silva comenzaban a las 5.00 de la mañana, entrenando, después de entrenar tenía que ir a la oficina a trabajar y encima de todo eso encontrar horas para estudiar e ir a la universidad. El equilibrio es fundamental para practicar un deporte profesionalmente y su sueño siempre fue más grande que cualquier impedimento.
El esfuerzo de Sheilla dio frutos, en 2012 participó por primera vez en el Campeonato Mundial IFAF de Flag Football en Gotemburgo, Suecia, donde Sheilla se llenó de gloria al atrapar el pase que les dio el oro. Entre 2014 y 2021, Sheilla participó en otros cuatro mundiales en los cuales representó con orgullo al país y ganó bronce y plata. En 2021 la jugadora ya había anunciado su retiro como seleccionada, sin embargo, le presentan la oportunidad de participar en los Juegos Mundiales de 2022, donde México levantó la copa como campeonas mundiales y así Sheilla cerró su carrera mundialista con oro sobre su cuello.
El futuro
El futuro del Flag Football en México y el mundo, es brillante y la exmundialista, está lista para apoyarlo desde su trinchera.
“Mi éxito no va a ser valorado si yo no lo transmito o se lo doy a alguien más, de nada me sirve quedármelo”.
Desde el Mundial de Panamá, 2018, Sheilla imaginó el proyecto de NextGen Flag Football. Así, apoyada de dos inversionistas, inició NextGen, como un centro de desarrollo de alto rendimiento para deportistas en Flag Football. Buscando darle a más atletas las oportunidades de desarrollarse en el deporte y participar mundialmente.
“Estamos armando un muy buen equipo de mujeres fregonas que lucharon tantos años para llegar a donde están, mostrando que los sueños sí se hacen realidad”.
La filosofía de cómo es el Flag Football se tiene que cambiar. Sheilla quiere darle un giro a la realidad de la disciplina en México, no solo con NextGen Flag Football, sino también como directora general de Mexicas, el primer equipo femenil de la Liga de Futbol Americano Profesional de México y dónde actualmente es jugadora.
“El Flag Football no es el futbol americano fácil, no es un juego de niños, ya no es tochito, es una disciplina completa, por más de 12 años he visto cómo el impulso se ha vuelto más grande y estoy feliz de seguirlo apoyando desde mi trinchera. ¡Vamos por mucho más!”