mexico

Un viaje inesperado: del aeropuerto de la CDMX a Monterrey… en taxi

Los retrasos del aeropuerto no detienen a las personas llegar a su destino.

El aeropuerto internacional Benito Juárez, ubicado en la Ciudad de México, se encuentra entre los 55 aeropuertos más importantes del mundo, movilizando a la mayor cantidad de pasajeros en México. (Último Minuto)

Sin embargo, cada día pierde un poco de su función. El periódico El Financiero reportó que, a partir de la pandemia, el número de operaciones canceladas del aeropuerto AICM se ha multiplicado 2.6 veces durante el primer trimestre de 2022, a diferencia del periodo de 2019. Esto indica que en un lapso de menos de 5 años se realizaron 14 mil 310 cancelaciones en el aeropuerto. 

Afuera del aeropuerto se encuentra Antonio, quién tiene el superpoder de descansar con pocas horas de sueño, sin el cual no hubiera logrado el viaje más caro en el sitio de taxis “Yellow Cab”, que involucró más de veinte horas de manejo sin parar. La tarde lluviosa era señal de vuelos atrasados. “Era una de esas veces que llueve fuerte y los vuelos llegan unos veinte minutos más tarde, media hora a lo más”, comenta uno de los oficiales del aeropuerto, quién presenció la compra de un ticket de taxi de 17 mil pesos.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) advirtió que tanto la superación en la capacidad de los edificios terminales como la saturación en el campo aéreo del AICM pueden provocar riesgos a la seguridad nacional y operacional en la aviación (Último Minuto).

El sitio web Expansión informa que desde 2014, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México enfrenta problemas de saturación, provocando el retraso de vuelos. De esto fue víctima la familia que abordó el taxi de Antonio en esa tarde lluviosa.

El viaje

“Ese día el vuelo llegó una hora y media tarde», comenta Susana, encargada del sitio. 

“La señora estaba histérica, bueno, y furiosa, porque perdió su conexión. Yo creo que era urgente llegar porque se veía muy alterada. Me acuerdo que venía con sus dos hijos y su marido, y todos traían cara de perro pateado”. 

En el local de Yellow Cab, Araceli era la encargada en turno, y recuerda la furia de la señora cuando preguntó si algún taxi los podía llevar a Monterrey. “No, si hasta a mí me sorprendió, y eso que mandó gente a todas las zonas que tenemos”, comenta Araceli, que lleva doce años trabajando en el sitio y conoce a todos los taxistas de la base.

“Yo ahí supe que si alguien puede ir y volver a Monterrey así de tirón, es Toño. Le fascina manejar y nunca duerme, entonces pues me fijé si estaba ahí. No estaba. Estaba en un viaje por zona 4, pero ya tenía rato que se había ido, entonces le dije a la señora que, si me esperaba tantito, la llevaban. Como cinco minutos después, llegó Antonio y tomó el viaje. Fue un dineral, sacamos las cuentas de las casetas y la gasolina y pues las tasas del sitio, y acabaron pagando como 17 mil pesos”.

El retraso descomunal del vuelo no sólo fue resultado de la lluvia, sino también de la falta de espacio para aterrizar que hay en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Desde el cambio de gobierno, los fondos del aeropuerto han sufrido reducciones significativas, pues se han desviado recursos para la construcción y, posteriormente, destrucción del Aeropuerto de Texcoco, y la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. (Gobierno de México, 2022)) 

Según el diario Último Minuto el AICM representa 50% de las operaciones aéreas a nivel nacional, por lo que la mayoría de los retrasos son generados en él y repercuten en los demás aeropuertos del país. 

Según la página oficial del gobierno de México (2022), el deterioro del AICM se debe a la falta de inversión en mantenimiento de 2014 a 2018, la cual fue provocada debido al proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, que fue cancelado. Por lo que se han destinado mil 300 millones de pesos al aeropuerto de recursos propios, mientras que el Gobierno Federal ha invertido cinco mil 914 millones de pesos. A pesar de las cifras de inversión no se han podido solucionar los problemas de saturación.

Control de daños

Como solución al problema de saturación del aeropuerto AICM, el comandante de Aeronave, Velázquez Tiscareño, determinó la reducción temporal de 61 a 52 operaciones por hora junto con el comité de horarios del AICM, las aerolíneas nacionales e internacionales y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). 

Además, para mejorar la saturación de vuelos del aeropuerto capitalino se realizó el plan de de saturación, en el que el gobierno acordó con las línea aéreas el aumento de operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), migrando alrededor de 20% de los vuelos que se realizan en el AICM. (El Financiero)

El AIFA, según el diario EL CEO, durante el primer mes de 2023, realizó un promedio de 30 vuelos diarios a diferentes destinos nacionales e internacionales, por lo que durante el mes de febrero las operaciones diarias incrementaron.  Sin embargo, el nuevo aeropuerto tiene pocas operaciones internacionales, las cuales incluyen Santo Domingo, República Dominicana y La Habana, Cuba. De acuerdo con los registros de Flight Radar, las aerolíneas que forman parte del aeropuerto son Volaris, Viva Aerobús, Conviasa, Copa Airlines y Aeroméxico. 

Con el inquietante incremento de los vuelos retrasados, a Antonio solamente le queda temer, o esperar, su próximo viaje interestatal.

Los datos abajo representan la situación de las solicitudes de cancelación de vuelos desde 30 de diciembre de 2022 a 6 de abril de 2023, con datos disponibles del website oficial de AICM. Volaris (VOI) fue la compañía aérea con mayor cantidad de cancelación de vuelos, con 34 mil 429 pedidos. Aeromar (TAO) y AeroMéxico (AMX) son las compañías que siguen, con 4 mil 983 y 4 mil 770 solicitudes de cancelación, respectivamente. Por otro lado, Cathay Pacific (CPA), Royal Dutch Airlines (KLM) y Vuela el Salvador (VOS) fueron las aerolíneas con menor cantidad de cancelaciones: solamente dos solicitudes por aerolínea del periodo de diciembre a abril. 

 

Más de la mitad de las solicitudes y de los vuelos cancelados ocurrieron en marzo, con 28 mil 099 de peticiones solamente en este mes. En total, fueron más de 48 mil vuelos cancelados en el periodo analizado (48 mil 519).

Llegar al aeropuerto y sorprenderse con un cambio en el vuelo es una situación cada vez más recurrente de pasar, y esto afecta directamente la vida de los pasajeros (y de las personas que trabajan en servicios del aeropuerto, como es el caso de Antonio). La anticipación con la cual la aerolínea entra en contacto para avisar de un posible cambio puede ayudar o atrapar los planes de quien viaja.

Abajo, es posible ver el intervalo de tiempo con el cual la compañía aérea entra en contacto para solicitar una mudanza en el vuelo: de 3 a 2 de anticipación es lo más frecuente entre las compañías (3 mil 782 casos). En otras situaciones, las aerolíneas entran en contacto con 23 días antes (863 registros), 5 días antes (792 registros) o 24 días antes (651 registros).

 
 

 

Escuche al podcast abajo y entienda más sobre el retraso de vuelos:

Por: Sofia Leviaguirre, Ana Paula Alverde y Isabella Marin

A %d blogueros les gusta esto: