Medio Ambiente

El Amazonas resiste

¡Escucha nuestro reciente episodio en Spotify para enterarte de esta buena noticia!

Pero aquí puedes leer más al respecto

Brasil, y específicamente el Amazonas es una tierra llena de historias. Y con ella, los grupos indígenas que habitan dentro. En total 1.6 millones de personas son indígenas en Brasil en el último censo. 

Históricamente, las disputas por el territorio amazónico no han cesado 

Desde la colonización, podemos ver el desplazamiento de los pueblos nativos y la movilización forzada por parte de los grupos de poder. En específico, empresas de agricultura o mineras, que ocuparon y siguen estando en territorios que no les pertenecen.  

Pero ahora, la Suprema Corte y el gobierno brasileño puede cambiar el rumbo tan injusto y desigual que han sufrido los indígenas. Ahora, la comunidad Xokleng ha recibido noticias positivas. La corte votó en contra de las leyes que limitaban al reclamo de territorios por parte de los grupos indígenas. De esta forma el grupo Xokleng, puede tener el derecho a habitar su tierra de forma libre, pues había sido arrebatada por grupos tabacaleros y colonizadores alemanes en el pasado.

Este grupo, vive la región de Ibirama La-Klãnõ en el departamento de Santa Catarina,  tiene una población de alrededor de 2, 300 personas

La ley dicta algo que en portugués se conoce como “marco temporal”,  esto significa que legalmente los grupos indígenas no pueden reclamar un territorio si no comprueban que lo habitaban antes 1988, año de la última constitución de Brasil. Uno de los argumentos de las comunidades, es que en muchos casos fueron desplazados por la fuerza, por lo que esta ley debería revisarse.

La comunidad amazónica celebró el jueves 21 de septiembre la decisión fuera de la corte con bailes y cantos en Brasilia. Este es sin lugar a dudas, una de las vías por las que otros grupos pueden reclamar su tierras, y defender así el Amazonas del extractivismo, violencia  y deforestación.

Si quieres quedarte en Entre Ladrillos y saber más sobre un caso similar en nuestro país, échale un ojo a este artículo aquí

 

%d