Hay muchas maneras para llamar la atención en redes sociales, y una de las más recientes y novedosas es la aparición de los Influencers Virtuales, que rápidamente están imponiendo tendencias en la manera de hacer publicidad y marketing.
¿Qué son los Influencers Virtuales?
Desde hace ya algunos años, los influencers virtuales han tenido un rápido crecimiento, esto debido a la innovación que representan para marcas y productos a la hora de elaborar campañas publicitarias con el denominado influencer marketing.
Esta tendencia consiste en la generación de personajes mediante tecnología 3D con la técnica del CGI (Computer Generated Imagery), utilizada en desarrollos cinematográficos de gigantes de la talla de Marvel Studios, Disney y Warner Bros.
Estos personajes llegan a captar la atención de muchas personas dentro del ciberespacio, acumulando millones de seguidores para generar un perfil que destaca en una red social, algo que les permite llegar a monetizar la atención captada.
Detrás de está innovación hay programadores y un equipo de trabajo que da dirección a la “vida” del Influencer, misma que se encuentra en una delgada línea entre “lo real” y “lo ficticio».
Los personajes más famosos
Cuando se habla del tema, Lil Miquela (2.7 millones de seguidores en Instagram) es el proyecto más destacado hasta el momento, quien se llama a si misma como un robot de 19 años viviendo en la ciudad de Los Ángeles.
Lil Miquela comparte contenido enfocado a la categoría de estilo de vida, que la ha llevado a aparecer en la lista de las 25 personas más influyentes de Internet.
Esto abre un debate sobre si estos personajes pueden ser considerados como personas.
Otros personajes son Blawko (128 mil seguidores en Instagram), Shudu (241 mil seguidores en Instagram) y Mar.ia (84mil seguidores en Instagram) siendo esta última “la primera humana virtual mexicana”.
La publicidad y el marketing están cambiando debido a que as limitantes físicas y geográficas quedan a un lado debido a la inmediatez y potencialidad que ofrece la Inteligencia Artificial.